Preservando nuestras raíces: El papel de “Encendidos” en la revitalización del folclore argentino

El grupo folclórico browniano viene de brillar en el Atahualpa Yupanqui, junto a la gran cantora popular Candela Mazza, durante el Festival de Cosquín.

Cultura 21/02/2025
encendidos- precosquin (1)

Por Agustín Ochoa Ortega. 

 

 

El folclore, como expresión musical popular, ha sido un pilar fundamental en la identidad cultural de nuestro país. Su esencia radica en la transmisión oral de ritmos y melodías de generación en generación, conservando así no solo la música, sino también las historias, tradiciones y valores que la acompañan. En un mundo que evoluciona rápidamente, es vital que la riqueza del folclore se preserve y se adapte, lo que a su vez alimenta la continuidad de nuestras raíces culturales.

 

En un contexto de revitalización folclórica, encontramos a “Encendidos”, un conjunto musical emergente que ha cobrado relevancia por su enfoque en la promoción y difusión de la música folclórica. Originarios de Longchamps, este grupo de jóvenes músicos ha demostrado su talento y compromiso con la preservación de la tradición folclórica argentina aportando una nueva energía y perspectiva a un legado tan valioso.

 

Su actuación en el emblemático escenario Atahualpa Yupanqui, junto a la reconocida cantora popular Candela Mazza, durante el festival de Cosquín, es un claro ejemplo de cómo la nueva generación está tomando las riendas de un legado cultural que merece ser celebrado. Este festival, conocido por ser uno de los más importantes de la música folclórica en Argentina, representa un espacio donde la tradición y la innovación se encuentran, y “Encendidos” brilló en este escenario histórico.

 

Candela Marcuccio, una de las voces de "Encendidos", compartió su experiencia: “Muchas emociones. Si bien a principios de enero subimos por primera vez al Atahualpa Yupanqui durante el Pre Cosquín, fue impresionante estar ahí arriba de ese escenario, junto a una gran cantora como lo es Candela Mazza, a quien nosotros admiramos mucho como mujer e intérprete. Fue un honor y un sueño estar arriba de ese escenario tan significativo”. Sus palabras reflejan el sentimiento de todos aquellos que valoran la música como un vehículo de identidad y comunidad.

 

Después de alcanzar las semifinales en el rubro "Conjunto Vocal" en el Pre-Cosquín, representando a la sede de Almirante Brown, el grupo folclórico "Encendidos" se zambulló en el circuito de peñas, donde cautivaron al público con su propuesta vocal, ganándose el reconocimiento en la escena festivalera. Su esfuerzo, perseverancia, dedicación y compromiso culminaron en una invitación especial: la posibilidad de hacer los coros durante la presentación de la consagrada cantora popular Candela Mazza.

 

El impacto de "Encendidos" se ve reflejado en sus propias palabras: “De pisar el escenario Atahualpa Yupanqui por primera vez en el Pre Cosquín a pisarlo acompañando a la Gran Candela Mazza en la Quinta Luna Coscoína del Festival. La música nos sorprende todos los días y por eso la seguimos eligiendo para que guíe nuestras vidas; hoy somos cantoras orgullosas y, como Candela Mazza, elegimos honrar a nuestra tierra con nuestro folclore”. Esta declaración no solo subraya la conexión del grupo con la tradición, sino que también invita a la reflexión sobre el papel que la música folclórica juega en nuestra identidad colectiva. 

 

En una conversación exclusiva con el Grupo de Medios Mediatres, Candela Marcuccio relató cómo surgió la posibilidad de compartir escenario con Candela Mazza durante su concierto en el Festival de Cosquín: “Nosotros ya la conocíamos de un par de veces que nos las cruzamos y la seguimos de cerca desde el 2019 cuando la vimos por primera vez en la Feria de Mataderos. Se dio que en noviembre del año pasado estuvimos participando de una peña en Llavallol, donde también estaban Candela Mazza y Bruno Arias, y ese día nos invitó a cantar la canción ‘Entre a mi pago sin golpear’. Desde ese día nos mantuvimos en contacto”.

 

“Cuando estuvimos en Cosquín, nos llega un llamado de Adriel Álvarez, el guitarrista que la acompaña a Candela Mazza, y nos dice si la queríamos acompañar haciéndole los coros”, continuó Marcuccio. Este relato no solo nos muestra la perseverancia y dedicación de “Encendidos”, sino que también resalta la importancia de la colaboración entre generaciones.

 

La música folclórica, en su esencia más pura, es un puente entre el pasado y el presente, y “Encendidos” se erige como una voz renovadora que continúa construyendo sobre los cimientos de nuestra herencia cultural. Es, sin duda, un llamado a valorar y preservar la riqueza del folclore argentino, impulsando su legado hacia el futuro.

 

Encendidos: Un Faro de Tradición y Cultura Folclórica

 

Desde su creación en 2016, el grupo folclórico “Encendidos” ha sido un faro de la cultura y la tradición en su comunidad. Esta agrupación nace de los talleres de folclore impartidos por el profesor Raúl Giménez en las escuelas, donde la musicalidad y el amor por las tradiciones argentinas se convirtieron en los cimientos de lo que se desarrollaría posteriormente como una banda consolidada.

 

Candela Marcuccio, una de las integrantes de “Encendidos”, recordó con emoción aquellos inicios: “Un día, el profesor Raúl convoca a algunas de sus alumnas, hijas de conocidos y amigos, para que empecemos a hacer un taller de música. Teníamos entre 9 y 11 años en ese momento”. Estas primeras experiencias no solo fueron una introducción al mundo de la música folclórica, sino que también marcaron un hito en la vida de estas jóvenes, quienes, impulsadas por su pasión y dedicación, se embarcaron en un viaje musical que ha transformado sus vidas.

 

Con el paso del tiempo, “Encendidos” no sólo perfeccionó su técnica musical, sino que, además, evolucionó hasta adoptar la forma de banda que conocemos actualmente. Este crecimiento ha sido el resultado del arduo trabajo y la constancia de sus integrantes. Cada ensayo, cada presentación, cada melodía tocada, ha sido un ladrillo más en la construcción de una agrupación que busca mantenerse fiel a sus raíces, mientras se abre espacio en un mundo contemporáneo que valora la autenticidad.

 

La búsqueda de un sonido que sea a la vez auténtico y contemporáneo se ha convertido en la marca distintiva de “Encendidos”. Este enfoque les permite reinterpretar el folclore bajo una óptica fresca, conectando no solo con las generaciones que crecieron con este género musical, sino también con un público más joven que busca nuevas experiencias musicales. Candela acotó sobre esta evolución: “Ahora hacemos música. Nos enamoramos del folclore. Seguiremos por este rumbo”.

 

El compromiso del grupo con una interpretación respetuosa del folclore es palpable. Candela añadió: “Nuestras interpretaciones van con mucho respeto a lo que es el folclore, pero siempre intentamos dar aires nuevos en la música y en cómo hacemos los arreglos”. Además, resaltó la importancia de la representación femenina dentro del grupo: “Que sea un grupo integrado en su mayoría por mujeres es muy nuevo y no tan visto. Hacemos todo con amor, cariño y respeto, con el objetivo de acercar el folclore a la gente joven, porque todos nosotros tenemos entre 14 y 20 años”.

 

En enero de este año, “Encendidos” lanzó sus primeras canciones: “Tómame”, “Déjame que me vaya” y “La trampa”, siendo esta última la que ha alcanzado mayor popularidad. “Hace un mes sacamos nuestras primeras tres canciones. Vendría a ser nuestro primer disco. La pueden escuchar en todas nuestras plataformas”, informó Candela. La canción “La Trampa”, en particular, ha resonado con el público, en gran parte gracias a un video que se viralizó en TikTok, lo que permitió que muchas personas conocieran al grupo a través de las redes sociales.

 

“Encendidos” está conformado por Valentina Cardozo, Candela Cardozo, Candela Martuccio, Julieta Maziej, Alma Ávalos, Ramiro Ces, Raúl Giménez y Daniel Medina.

 

La trayectoria de “Encendidos” es un testimonio inspirador de cómo la música folclórica puede adaptarse y florecer en un mundo en constante cambio. A medida que continúan su camino, esta joven agrupación no solo rinde homenaje a las tradiciones argentinas, sino que también enciende la pasión por la música en un público renovado, asegurando que la cultura folclórica siga viva en el corazón de las nuevas generaciones.

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar
60333de7-0f7b-4a59-b409-5516eaac64ef

Una sociedad en cambio

Cultura 21/02/2025

La humanidad ha entrado en un proceso acelerado de cambios, que se manifiestan en todos los ámbitos de nuestro acontecer : político, social, económico, científico y cultural, de manera tal que estamos en presencia de una nueva era u ola civilizatoria, donde el conocimiento, la educación y la información desempeñan un papel central.

Lo más visto
60333de7-0f7b-4a59-b409-5516eaac64ef

Una sociedad en cambio

Cultura 21/02/2025

La humanidad ha entrado en un proceso acelerado de cambios, que se manifiestan en todos los ámbitos de nuestro acontecer : político, social, económico, científico y cultural, de manera tal que estamos en presencia de una nueva era u ola civilizatoria, donde el conocimiento, la educación y la información desempeñan un papel central.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email