
Lanús Gobierno realizará una nueva edición de la Feria de la Economía Social y Popular Hecho en Lanús
Región08/05/2025Lanús Gobierno llevará adelante una nueva edición de la Feria de la Economía Social y Popular "Hecho en Lanús".
De esta manera, la Sede Almirante Brown consiguió así sus primeros grandes logros en el certamen para Nuevos Valores Pre Cosquín.
Región18/01/2024Por Agustín Ochoa.
El Ballet “Chakaymanta” se consagró ganador por el rubro “Conjunto de Baile Folclórico" en la quincuagésimo segunda edición del Certamen para Nuevos Valores Pre- Cosquín, en la mítica Plaza Prospero Molina, tras realizar una impresionante puesta en escena del espectáculo artístico “Santos Vega: el alma triste del payador” en la mítica Plaza Próspero Molina.
El conjunto de baile browniano conformado por 46 vecinos y vecinas del distrito, tendrá a su cargo la apertura de la 4° Luna del festival, además de la representación de uno de sus cuadros de danza. “La primera sensación que prima es felicidad por haber cumplido nuevamente este sueño y el de 36 bailarines, familiares y amigos de toda la vida”, destacó la directora del Ballet Chakaymanta, Fabiana Allende.
“En segundo lugar, orgullo por el desempeño de los bailarines y bailarinas, por su entrega y pasión, y, además por haber defendido ambas obras arriba de ese mágico escenario, las hicieron suyas desde principio a fin”, amplió profesora nacional en danzas y folclore en diálogo exclusivo con LA TERCERA.
“Santos Vega: el alma triste del payador” fue el espectáculo artístico con el cual el Ballet Chakaymanta se consagraron ganadores del Pre-Cosquín. “Un payador invencible que en el ocaso de su vida es vencido por el mismísimo diablo”, acotó Fabiana Allende, quien contó que “la preparación fue ardua, con mucho trabajo”.
“Empezamos a prepararnos en abril del 2023, ensayamos sábados, domingos y feriados. A partir de diciembre también agregamos 2 días a la semana. Muchas horas de trabajo: no solo son ensayos, también realizamos rifas, peñas y todo lo que estaba a nuestro alcance para recaudar lo necesario para pagar salas de ensayo, vestuarios, maquillajes, elementos de cada una de las obras”, profundizó Fabiana Allende.
En esa misma línea, reconoció que “llegás agotado al Pre Cosquín pero, la emoción que te genera bailar en ese escenario tan mágico supera todo cansancio y sos tan feliz en esos 10’ que muchas veces es difícil de explicarlo y de que te entiendan, sobretodo a personas que no son artistas”.
La obra de Santos Vega fue elegida por Fabiana Allende hace casi cinco años tras una ardua y larga investigación sobre esta leyenda. “Fue un proceso largo de investigación, lectura, búsqueda, incluso vimos la película de Santos Vega de 1970 donde tiene la mirada del director del film. Entonces te da herramientas como para que vos vayas armando tu historia de Santos Vega, cómo la querés contar y mostrar arriba del escenario”, comentó Allende.
“Hicimos una Transposición escénica a la danza porque de un libro tienes que llevarlo a la danza. Tengo dos personajes ya definidos para Santos Vega y el Diablo. Desde el primer momento que elegí la obra sabía quién iba a representar a esos personajes y la verdad no me equivoqué debido a que estoy muy feliz de haberlos elegido, tanto a Juan Murillo como a Claudio Arancibia que llevan la obra hasta el final con una entereza y la altura que realmente merecen Chakaymanta”, cerró.
Almirante Brown volvió a ser sede del Pre-Cosquín en el 2019. Desde ese año el distrito obtuvo un total de 16 finalistas, fue la sede de Buenos Aires con más finalistas en el 2022, logró la mención "mejor puesta en escena" en el 2023 y en este 2024 fue la sede con más finalistas a nivel país, además de ganar el rubro Conjunto de Baile folklórico y obtener la mención al Mejor Bailarín del certamen.
La delegación que este año participó del Pre Cosquín 2024 estuvo conformada por los artistas Mario Tassa y Denis Espinoza (solistas vocales), el dúo “De Raíz (dúo Vocal), el grupo “Contratiempos (conjunto vocal), Vittorio Tramannoni (solista instrumental), El viejo Ritual (conjunto instrumental), Lus Segura (tema inédito), Lucas Gallegos (solista malambo) y el grupo “Indomables (conjunto de malambo). También por Lorena Erneta y Matías Gómez (pareja de danza tradicional), Carolina Gerez y Lucas Coliluan (pareja de danza estilizada) y el Ballet "Chakaymanta" (conjunto de ballet folklórico).
Lanús Gobierno llevará adelante una nueva edición de la Feria de la Economía Social y Popular "Hecho en Lanús".
Hasta el 18 de mayo, las vecinas y los vecinos de Esteban Echeverría pueden inscribirse para participar de la edición 2025 de los Juegos Bonaerenses, que tendrá su etapa inicial en el municipio a partir del lunes 19 de mayo.
En una sesión especial realizada esta mañana, el Concejo Deliberante aprobó por amplia mayoría la Rendición de Cuentas 2024 presentada por el Ejecutivo Municipal.
Lanús Gobierno avanza con las obras en la Escuela Primaria N°9 y en el Jardín de Infantes N°923, situados en Remedios de Escalada. El intendente, Julián Álvarez, recorrió ambos establecimientos educativos, dialogó con las autoridades y observó los trabajos realizados hasta el momento.
El Municipio de Almirante Brown informó que hasta el viernes 9 de mayo el Centro de Salud Animal y Zoonosis local realizará castraciones masivas y gratuitas en conmemoración del Día del Animal.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, participó del 30° aniversario de la filial local de Renacer, que funciona en la sede de la Puerta Histórica (Monte Grande).
La puesta se presenta todos los sábados a las 20 hs en la Sala Inda Ledesma del Espacio Experimental Leónidas Barletta.
A través de la mirada queer y la memoria histórica, la obra de Martina Ansardi reivindica la identidad de quienes luchan por su derecho a existir y a ser en el mundo.
El lunes 5 de mayo, Lanús Gobierno ofrecerá nuevas Jornadas de Autocuidado gratuitas para que la ciudadanía incorpore destrezas prácticas útiles y pueda ofrecer asistencia básica en situaciones de emergencia médica, tanto en su vida familiar como en la vía pública.
Expertos insisten en ampliar la mirada sobre las vacunas como estrategia de salud integral y explican por qué inmunizarse a lo largo de toda la vida es una forma concreta de prevención activa.
En el marco de una nueva etapa institucional bajo la presidencia de Claudio “Chiqui” Tapia, CEAMSE presenta el relanzamiento de marca, reforzando su compromiso ambiental con una propuesta innovadora que invita a todos los argentinos a ser parte de una nueva etapa.