El Ballet Chakaymanta se consagró campeón del Pre-Cosquín y abrirán una de las lunas del festival folclórico más importante del país

De esta manera, la Sede Almirante Brown consiguió así sus primeros grandes logros en el certamen para Nuevos Valores Pre Cosquín.

Región18/01/2024
pre cosquin4

Por Agustín Ochoa. 

El Ballet “Chakaymanta” se consagró ganador por el rubro “Conjunto de Baile Folclórico" en la quincuagésimo segunda edición del Certamen para Nuevos Valores Pre- Cosquín, en la mítica Plaza Prospero Molina, tras realizar una impresionante puesta en escena del espectáculo artístico “Santos Vega: el alma triste del payador” en la mítica Plaza Próspero Molina. 

El conjunto de baile browniano conformado por 46 vecinos y vecinas del distrito, tendrá a su cargo la apertura de la 4° Luna del festival, además de la representación de uno de sus cuadros de danza. “La primera sensación que prima es felicidad por haber cumplido nuevamente este sueño y el de 36 bailarines, familiares y amigos de toda la vida”, destacó la directora del Ballet Chakaymanta, Fabiana Allende. 

“En segundo lugar, orgullo por el desempeño de los bailarines y bailarinas, por su entrega y pasión, y, además por haber defendido ambas obras arriba de ese mágico escenario, las hicieron suyas desde principio a fin”, amplió profesora nacional en danzas y folclore en diálogo exclusivo con LA TERCERA. 

“Santos Vega: el alma triste del payador” fue el espectáculo artístico con el cual el Ballet Chakaymanta se consagraron ganadores del Pre-Cosquín. “Un payador invencible que en el ocaso de su vida es vencido por el mismísimo diablo”, acotó Fabiana Allende, quien contó que “la preparación fue ardua, con mucho trabajo”. 

“Empezamos a prepararnos en abril del 2023, ensayamos sábados, domingos y feriados. A partir de diciembre también agregamos 2 días a la semana. Muchas horas de trabajo: no solo son ensayos, también realizamos rifas, peñas y todo lo que estaba a nuestro alcance para recaudar lo necesario para pagar salas de ensayo, vestuarios, maquillajes, elementos de cada una de las obras”, profundizó Fabiana Allende.

En esa misma línea, reconoció que “llegás agotado al Pre Cosquín pero, la emoción que te genera bailar en ese escenario tan mágico supera todo cansancio y sos tan feliz en esos 10’ que muchas veces es difícil de explicarlo y de que te entiendan, sobretodo a personas que no son artistas”. 

La obra de Santos Vega fue elegida por Fabiana Allende hace casi cinco años tras una ardua y larga investigación sobre esta leyenda. “Fue un proceso largo de investigación, lectura, búsqueda, incluso vimos la película de Santos Vega de 1970 donde tiene la mirada del director del film. Entonces te da herramientas como para que vos vayas armando tu historia de Santos Vega, cómo la querés contar y mostrar arriba del escenario”, comentó Allende.  

 “Hicimos una Transposición escénica a la danza porque de un libro tienes que llevarlo a la danza. Tengo dos personajes ya definidos para Santos Vega y el Diablo. Desde el primer momento que elegí la obra sabía quién iba a representar a esos personajes  y la verdad no me equivoqué debido a que estoy muy feliz de haberlos elegido, tanto a Juan Murillo como a Claudio Arancibia que llevan la obra hasta el final con una entereza y la altura que realmente merecen Chakaymanta”, cerró.

Almirante Brown volvió a ser sede del Pre-Cosquín en el 2019. Desde ese año el distrito obtuvo un total de 16 finalistas, fue la sede de Buenos Aires con más finalistas en el 2022, logró la mención "mejor puesta en escena" en el 2023 y en este 2024 fue la sede con más finalistas a nivel país, además de ganar el rubro Conjunto de Baile folklórico y obtener la mención al Mejor Bailarín del certamen.

La delegación que este año participó del Pre Cosquín 2024 estuvo conformada por los artistas Mario Tassa y Denis Espinoza (solistas vocales), el dúo “De Raíz (dúo Vocal), el grupo “Contratiempos (conjunto vocal), Vittorio Tramannoni (solista instrumental), El viejo Ritual (conjunto instrumental), Lus Segura (tema inédito), Lucas Gallegos (solista malambo) y el grupo “Indomables (conjunto de malambo). También por Lorena Erneta y Matías Gómez (pareja de danza tradicional), Carolina Gerez y Lucas Coliluan (pareja de danza estilizada) y el Ballet "Chakaymanta" (conjunto de ballet folklórico).

 

Te puede interesar
nota 1

Fernando Gray se reunió con lideres de trabajadores

Región20/11/2025

El intendente peronista de Echeverría mantuvo un encuentro con el Sindicato de Tintoreros para analizar la situación laboral del sector en un contexto económico crítico, y cuestionó los aumentos en el transporte impulsados por el Gobierno nacional, que -según afirmó- profundizan el ajuste sobre las y los trabajadores del AMBA.

NOTA

Congreso de Transporte en la UNaB con impulso de Brown

Región20/11/2025

Almirante Brown, junto a la UNaB, impulsó el Congreso de Logística y Transporte para fortalecer la innovación y la articulación productiva del distrito, con empresas, universidades y organismos públicos trabajando en nuevas soluciones para el desarrollo local.

KKKK

Agustín Balladares junto a Juan Ignacio Cáccamo

Región18/11/2025

El Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, y el Presidente de Fuerza Solidaria, mantuvieron un encuentro en donde analizaron el trabajar de manera conjunta para la creación, fomento y consolidación de emprendimientos colectivos del distrito.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.