Escuelas abiertas en verano: alumnos Brownianos fabrican banderas con materiales reciclables

Alumnos que participan de las actividades del programa "Escuelas Abiertas en Verano", que avanza a partir del trabajo articulado entre el Municipio y la Provincia, fabrican banderas con materiales reciclables.

Región22/01/2024
bandera1

El Municipio de Almirante Brown destacó que la iniciativa fue llevada adelante por estudiantes de la Escuela Primaria N°19 del barrio El Gaucho, de la localidad de Burzaco, durante una actividad titulada como “Identidad y Reciclaje”. Y también por alumnos de la Escuela Primaria N° 33 de Longchamps.

 

Las banderas fueron fabricadas por los alumnos y alumnas con materiales reciclables tales como papel, cartón y plástico – principalmente- en donde además dejaron su huella, todo con la impronta de concientizar e informar sobre el cuidado del ambiente en las generaciones más jóvenes.

 

“La propuesta surgió por la inquietud de los estudiantes sobre el origen de sus nombres. Luego con las maestras Silvina y Mariana se armó un proyecto muy lindo teniendo eso como premisa pero abordando el cuidado del ambiente y el reciclaje, ejes sobre los que se busca concientizar en el programa Escuelas Abiertas en Verano”, explicó la directora de la EP N° 19, Fátima Rodas.

 

Por su parte, el intendente Mariano Cascallares subrayó que “en Almirante Brown este programa realizado en articulación con el Gobierno Provincial avanza a todo ritmo y estamos muy contentos de que nuestros alumnos y alumnas aprovechen estas horas de recreación para distenderse y también aprender” por ejemplo técnica de reciclaje.

 

Y completó: “En este caso, los niños toman conciencia sobre la importancia del cuidado de nuestra casa común y de este pulmón verde que significa nuestro distrito para el Conurbano bonaerense”, remarcó el intendente Mariano Cascallares.

 

La propuesta fue realizada por grupos de chicos y chicas que participan del programa Provincial “Escuelas Abiertas en Verano” que en Almirante Brown cuenta con 54 sedes distribuidas en las doce localidades.

 

En este sentido, durante las jornadas se realizan distintas actividades que promueven la inclusión social, la concientización sobre la problemática ambiental, la integración y el desarrollo de diferentes prácticas ludomotrices, recreativas, acuáticas, deportivas y artísticas. 

 

Las mismas están destinadas principalmente a más de 3.000 niños y niñas en edad escolar (desde los 3 años cumplidos) pertenecientes a los niveles Inicial, Primario y Secundario.

Te puede interesar
577309055_858409606634659_7498318238620042429_n

Avellaneda Rescata su Historia

Región17/11/2025

La antigua municipalidad se transformará en Museo y Archivo Histórico. Las obras comenzarán en el 2026 y se prevé su inauguración en el 2027 en el marco de la celebración de los 175 años de la fundación de Avellaneda.

Lo más visto
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.