Otermin pidió "que paguen los culpables" del asesinato de Umma

Federico Otermín, el intendente de Lomas de Zamora, donde hoy fue asesinada la hija de nueve años de un custodio de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó su "tristeza infinita" por el crimen y pidió "que sea justicia y que paguen los culpables" del crimen perpetrado en su distrito.

Política22/01/2024
20190315002451_3-otermin

Federico Otermín, el intendente de Lomas de Zamora, donde hoy fue asesinada la hija de nueve años de un custodio de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó su "tristeza infinita" por el crimen y pidió "que sea justicia y que paguen los culpables" del crimen perpetrado en su distrito.

"Tristeza infinita por el asesinato de Umma. Nuestras condolencias para el papá y la mamá ante semejante horror, no debe haber pesadilla peor que lo que sucedió. Estamos consternados. No se puede tolerar algo así. Que sea justicia y paguen los asesinos", publicó Otermín en su cuenta de la red social X.

El dirigente de Unión por la Patria (UxP) manifestó de esa manera sus condolencias a la familia de la nena que murió tras haber sido baleada en la cabeza por delincuentes que intentaron robar el auto en el que se desplazaba con su padre, el policía federal Eduardo Aguilera (42) que estaba de franco y salía de su domicilio situado en las calles Pío Baroja y Paris de la localidad de Villa Centenario, en Lomas de Zamora.

Allí fue abordado cerca de las 9 por delincuentes a bordo de un vehículo Toyota Corolla negro que intentaron robarle su rodado, aunque al parecer el efectivo intentó disuadirlos y escapar.

Los delincuentes abrieron fuego en dos oportunidades contra el Ford Ka del policía y su hija resultó herida en la cabeza y en una de sus manos. Horas después la niña murió.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Lo más visto
NOTA

Vivir a crédito: el país que se financia con la familia y achica clase media

Actualidad12/11/2025

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

NOTA

La carne se dispara y anticipa repunte inflacionario

Actualidad12/11/2025

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.

NOTA

Ansiedad e insomnio: crece el consumo de psicofármacos

Actualidad12/11/2025

Las ventas de medicamentos para dormir y calmar la ansiedad aumentaron casi 7% en lo que va del año. La crisis del sueño, el estrés y la incertidumbre económica reconfiguran los hábitos de descanso y el acceso rápido a los fármacos multiplica los riesgos de dependencia.