Glew: asesinan a un joven en un presunto ajuste de cuentas

Un joven de 25 años fue asesinado a balazos dentro de su camioneta, que fue hallada dentro de una zanja en la localidad bonaerense de Glew, y los investigadores sospechan que el crimen está relacionado a un "ajuste de cuentas", informaron hoy fuentes judiciales.

Policiales23/01/2024
Captura de pantalla 2024-01-23 115359

Un joven de 25 años fue asesinado a balazos dentro de su camioneta, que fue hallada dentro de una zanja en la localidad bonaerense de Glew, y los investigadores sospechan que el crimen está relacionado a un "ajuste de cuentas", informaron hoy fuentes judiciales.

El hecho se registró el domingo pasado a la noche en el cruce de las calles Julián Aguirre y General Miller de la mencionada localidad del sur del conurbano bonaerense, donde vecinos de la zona denunciaron que había una camioneta Renault Sandero gris incrustada en una zanja.

Ante esa circunstancia, acudió al lugar personal del Comando de Patrulla local, cuyos efectivos encontraron dentro del vehículo a un hombre fallecido, que luego fue identificado como José Luis Lesme Ávalos (25).

Al respecto, fuentes judiciales indicaron a Télam que Lesme Ávalos tenía varios balazos provenientes de un arma nueve milímetros, los cuales le ocasionaron la muerte.

Además, los investigadores lograron establecer que, momentos antes de su asesinato, el joven había sido interceptado por un hombre a bordo de una camioneta Ford EcoSport, que comenzó a efectuarle disparos.

Dicha camioneta fue hallada incendiada unas horas más tarde en una zona cercana al lugar donde estaba el cuerpo de Lesme Ávalos.

Por otra parte, una fuente de la investigación afirmó a Télam que la principal hipótesis del crimen radica en que se trató de un "ajuste de cuentas", ya que la víctima no había sufrido faltantes de objetos de valor.

Interviene en la investigación el fiscal Gerardo Loureyro, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 de Almirante Brown.

Te puede interesar
foto nota 3

Sobreseyeron a Cristian Graf por el asesinato de Coghlan

Policiales28/10/2025

El juez Alejandro Litvack sobreseyó a Cristian Graf en la causa por el presunto encubrimiento del asesinato de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984 y hallado en 2025 en una casa de Coghlan. El magistrado consideró que no hubo delito, aunque la investigación por su muerte continúa abierta.

NOTA 1

Triple crimen de Florencio Varela

Policiales27/10/2025

Joseph Freyser Cubas Zavaleta, conocido como “Señor J”, fue acusado de dirigir desde su celda una red criminal vinculada al triple crimen de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi. Una testigo lo señaló como el jefe que impone miedo, tortura y silencio, incluso detrás de los barrotes.

NOTA

Masacre en Florencio Varela

Policiales27/10/2025

Celeste González pidió convertirse en colaboradora protegida y apuntó a “Señor J”, un narco peruano que habría ordenado el asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela. El caso revela la trama de miedo, droga y poder que anida detrás de los femicidios del sur bonaerense.

NOTA DETENIDOS

Tres detenidos por un crimen con sello narco en Varela

Policiales20/10/2025

La Policía detuvo a tres hombres acusados de matar a Rodrigo “Paraguayo” Sánchez, de 25 años, hallado con dos tiros en un descampado en julio de 2024. La víctima había salido a comprar droga y nunca volvió. La causa avanza entre el silencio del barrio, los códigos del narcomenudeo y la lentitud de la justicia.

Lo más visto
NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad17/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.