Mayra en el barrio Villa Montero: “nuestra segunda gestión va a ser aún mejor que la primera si los vecinos y vecinas nos acompañan”

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves una reunión con vecinos y vecinas del barrio Villa Montero, de Bernal Oeste, donde charlaron sobre las obras de pavimentación y bacheo realizadas en la zona, que también benefician a los lugareños y lugareñas del barrio San Sebastián. Esta iniciativa forma parte del Plan de Asfaltos de 800 cuadras, que pertenece a uno de los compromisos de gestión de su primer mandato.

Región13/10/2023
MAYRA EN EL BARRIO VILLA MONTERO 4

“Estas son las primeras 10 cuadras de lo que van a ser las más de 1.000 cuadras que vamos asfaltar en nuestra próxima gestión. Sabemos las necesidades que hay en cada uno de nuestros barrios, cuando llegamos a gobernar había solo 5 mil luces LED para todo Quilmes y ayer pusimos la luz LED 50 mil. En cuatro años pusimos 45 mil luces nuevas para que todos los barrios tengan las mismas condiciones de infraestructura urbana”, sostuvo Mayra.

 

 

 

La Jefa comunal remarcó: “Estamos recorriendo y charlando con los vecinos en los lugares donde hemos podido terminar las obras, y también en aquellos barrios donde todavía no llegamos. Por eso necesitamos más tiempo. Entonces queremos poder tener la oportunidad de darle continuidad a este proyecto de trabajo que ha mejorado las condiciones de vida de todos los sectores de nuestra población: las labores en escuelas para los estudiantes; la infraestructura sanitaria y las posibilidades de acceso a la salud. Hicimos obras necesarias en los barrios y adeudadas desde hace mucho tiempo”.

 

 

 

“Pero para poder tener posibilidades de desarrollo, hay que atravesar más tiempo. En la vida todo es un proceso, hay etapas, se comienzan a ver los resultados después de esta primera gestión y por eso nuestra segunda gestión va a ser aún mejor que esta primera si los vecinos y las vecinas nos acompañan mayoritariamente, para poder llegar a todos esos barrios que están esperando”, aseguró Mayra.

 

 

 

Por su parte, una de las vecinas de la zona desde hace 30 años, Teresa Santoro, manifestó: “Las obras que hicieron en el barrio son geniales, ningún otro gobierno se ocupó de esto. Sobre el arroyo y estos pavimentos que antes eran todo tierra, es una mejora increíble. La verdad todo divino, me encanta, nos sentimos escuchados por la gestión y a los vecinos que dudan, les diría que los trabajos están a la vista”.

 

 

 

En esa línea, la lugareña Clara Vincelli indicó: “En todo el tiempo que vivo acá nunca vi algo así, es un milagro, nunca nadie hizo nada por el asfalto. Las luces LED, nos vienen a cortar el pasto, con respecto a la seguridad, si llamamos a la Policía enseguida la tenemos en la puerta. Dios quiera que esto dure muchos años. Nos sentimos escuchados por la gestión, antes no sentíamos abandonados”.

 

 

 

La obra, financiada por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y ejecutada por la secretaría de Desarrollo Urbano y Obra Pública de Quilmes, se extiende a lo largo de 10 cuadras. Las tareas consistieron en la extracción del suelo natural, hasta llegar a los niveles de rasante y posteriormente, se procedió al hormigonado del pavimento en dos capas. Por último, se realizó la adecuación de la red hidráulica existente, convirtiendo los sumideros existentes de tierra en pavimento.

 

 

 

Estuvieron presentes en la actividad la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Ceci Soler; el subsecretario de Obras e Infraestructura, Ramiro Beltrani, y la diputada provincial, Berenice Latorre, entre otras autoridades.

Te puede interesar
Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.