La intendenta Cantero y los ministros Larroque y Simone recorrieron las viviendas que se construyen en Guernica

La intendenta Blanca Cantero junto a los ministros Agustín Simone (Hábitat y Desarrollo Urbano) y Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad) recorrieron el avance de las obras de construcción de las 853 viviendas e infraestructura en el barrio de Numancia Sur, en Presidente Perón. Las obras se llevan a cabo a través de un plan de trabajo interministerial, en respuesta a la crisis habitacional que tuvo lugar en la localidad, en el año 2020.

Región13/10/2023
JJJJJJJJJJJJJJJJJ

La intendenta Cantero señaló: “Es una alegría poder recorrer este lugar, que va a ser el hogar de cientos de familias de Presidente Perón, que finalmente van a tener su vivienda”.

 

“Quiero agradecer al gobernador, a las autoridades nacionales y a los ministros presentes, por el trabajo maravilloso que hemos realizado. Nunca hubiéramos imaginado que íbamos a hacer más de 800 viviendas para nuestros vecinos. Lo que más necesitan nuestros vecinos y vecinas del Conurbano bonaerense es una vivienda digna”, reflexionó Cantero.

 

En la misma línea, subrayó que las obras de urbanización de Guernica causaron un impacto positivo en la actividad económica del distrito. “Con este proyecto y tantos otros que tenemos en marcha en Presidente Perón, logramos también dar trabajo a muchos vecinos de nuestro distrito”, reflexionó.

 

Las obras de desarrollo habitacional y urbanización en Guernica son el resultado de la articulación interministerial del gobierno de Axel Kicillof, entre el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y el Municipio que conduce Blanca Cantero.

 

Son en total 853 casas, en un proyecto que consta de dos etapas, la primera de 160 y la segunda de 693, que se complementan con obras de servicios básicos, como redes de gas, agua potable, cloacas, pluviales, pavimentos y alumbrado público, además de realización de veredas, forestación y equipamiento.

 

 

 

Por su parte, el ministro Simone sostuvo: “Esta obra es un claro ejemplo del compromiso del gobernador Axel Kicillof con el derecho de los y las bonaerenses de acceder al hábitat y a la vivienda propia. Es un proyecto que está en plena marcha, que se puede ver, no es una promesa”.

 

Además, avanzan los preparativos para la ampliación de la capacidad del canal que atraviesa el complejo habitacional, una obra que alcanza un total de 3,7 kilómetros, desde la Avenida Néstor Kirchner hasta el cruce con la Autopista Presidente Perón.

 

Asimismo, el plan de obra incluye la creación de un parque lineal de 1.54 kilómetros de longitud, en el que proyecta generar un área de reserva ambiental, un polideportivo, un anfiteatro, una pista de skatepark, juegos y bulevares.

 

“Sabemos que en este barrio van a vivir unas 4.000 personas, teniendo en cuenta que son más de 800 familias, por lo que va a necesitar de todos los servicios públicos e infraestructura necesaria, y todo está pensado en el diseño original del proyecto”, explicó el funcionario provincial.

 

Finalmente, Larroque repasó el trabajo de contención realizado por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, en el período comprendido entre aquel conflicto y la actualidad, ya con las obras en pleno avance en Guernica.

 

“El acompañamiento a las familias de Guernica fue permanente desde el año 2020, tanto desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad como de parte del municipio. Lo más importante para el distrito de Presidente Perón en su conjunto, es que hoy se está construyendo un barrio totalmente nuevo”, aseguró.

Te puede interesar
NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.

Lo más visto
NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.