La Fraternidad anunció un paro de trenes por 24 horas para el próximo miércoles

El gremio explicó que se tomó la decisión debido a la falta de discusión paritaria y en respuesta a la "inflación galopante que deteriora los haberes".

Actualidad16/02/2024
722793-50664-trenes-2520argentinosjpg

El sindicato La Fraternidad anunció un paro de trenes por 24 horas

 

El Secretariado Nacional del Sindicato La Fraternidad informó que realizará un paro de trenes el próximo miércoles "en respuesta a la falta de discusión paritaria" y de una "propuesta salarial adecuada" a una inflación que tildó de "galopante".

 

 

En un comunicado firmado por el secretario General de La Fraternidad, Omar Maturano, se informó que la medida de fuerza fue resuelta en una reunión efectuada hoy y que el paro se llevará a cabo el miércoles 21 de febrero de 0 a 24 horas.

 

 

"En reunión del 16/02/2024 se ha decidido ejercer el derecho a huelga (Art.14 Bis de la C.N), el día 21 de febrero de 2024, de 00:00 a 24 horas; en respuesta a la falta de discusión paritaria y de propuesta salarial adecuada a la inflación galopante que deteriora los haberes -que gozan de carácter alimentario- del personal de conducción de trenes, causándoles daños irreparables", se detalló en el documento.

 

Asimismo, el sindicato que agrupa a maquinistas de locomotoras y trenes señaló que la medida se adoptará "dentro del reconocimiento explícito del derecho constitucional argentino ya que como decía el General Perón 'dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada'".

 

Te puede interesar
NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.

NOTA 2

Después del cepo: dolarización exprés que desangra al Central

Actualidad19/10/2025

Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares superaron los u$s 34.000 millones. Empresas y familias dieron un salto hacia la “calidad” del billete verde mientras el peso se hunde. La dolarización de caja drena reservas y la carterización de dólares en bancos reaviva el miedo a un retiro masivo.

NOTA 1

Argentina en rojo: hogares a crédito y tasas que los hunden

Actualidad19/10/2025

El crédito ya no impulsa consumo: sostiene la supervivencia. Nueve de cada diez hogares argentinos están endeudados y más de la mitad destina entre el 40 % y el 60 % del salario a pagar cuotas. La liberación de tasas y el ajuste monetario del plan Caputo provocaron una asfixia que paga la casta: clase media y trabajadora.

NOTA

Milei llega al voto con el respirador que presta EEUU

Actualidad19/10/2025

Con una imagen negativa récord y una economía sostenida por dólares ajenos, Javier Milei llega a las legislativas con su capital político en caída libre. El “rescate” de Donald Trump, pensado como blindaje, se convirtió en una transfusión costosa que agrava la dependencia.

NOTA

Fred Machado amenaza con “hundirlo todo”

Actualidad19/10/2025

A días de su extradición a Estados Unidos, Fred “Fredy” Machado rompió el silencio y dejó un mensaje que retumbó en la Casa Rosada: “Si hablo, se cae el país”. Acusado de lavado y narcotráfico, su caída arrastra al gobierno, al PRO y a los libertarios en el peor momento electoral.

Lo más visto
nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.