Comenzó el Congreso Pedagógico 2024: “Comunidad educativa y territorios hacia la justicia ambiental”

Un encuentro que propone reflexionar y debatir estratégicas pedagógicas relacionadas a la educación ambiental en el nivel inicial y las primeras infancias.

Actualidad21/02/2024
KKKKKKK

El acto de apertura, en el Centro Cultural Mercado “Hugo Caruso” lo encabezaron el secretario de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Urquiza, el intendente interino de Avellaneda, Hugo Barrueco y la titular del Consejo de Educación municipal, Macarena Macia. 

 

Durante toda la jornada los y las docentes y auxiliares de 72 instituciones educativas participaron de diferentes comisiones de trabajo en donde se debatieron temáticas ambientales y se diseñaron estrategias pedagógicas para la primera infancia en el marco de la Ley de Educación Ambiental.

 

En ese contexto el intendente interino, Hugo Barrueco, felicitó a todo el equipo del municipio por “generar esta jornada” y resaltó la importancia de este congreso: “Esto tiene que ver con la educación de nuestros niños para que tomen conciencia de cuidar la casa de todos que es la Tierra”.

 

Por su parte, Urquiza destacó que Avellaneda es un municipio que educa y tiene a la escuela pública en el centro de sus políticas y sostuvo que “la educación sustentable es un paso más en el camino que estamos construyendo entre todos”. Y finalizó diciendo: “Somos la representación de un Estado provincial y municipal que educa”.

 

Desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, se propone construir una justicia ambiental que incluya a todos y a todas con perspectiva social.

 

En la jornada estuvo presente la presidenta del Consejo Escolar, Claudia Colaso; el secretario de Producción, Comercio y Ambiente, Carlos Lombardo; la secretaria de Desarrollo Social, Romina Barreiro y el subsecretario de Gestión de Residuos, José Bianqueri.

Te puede interesar
nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

Lo más visto
NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.