Comenzó el Congreso Pedagógico 2024: “Comunidad educativa y territorios hacia la justicia ambiental”

Un encuentro que propone reflexionar y debatir estratégicas pedagógicas relacionadas a la educación ambiental en el nivel inicial y las primeras infancias.

Actualidad21/02/2024
KKKKKKK

El acto de apertura, en el Centro Cultural Mercado “Hugo Caruso” lo encabezaron el secretario de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Urquiza, el intendente interino de Avellaneda, Hugo Barrueco y la titular del Consejo de Educación municipal, Macarena Macia. 

 

Durante toda la jornada los y las docentes y auxiliares de 72 instituciones educativas participaron de diferentes comisiones de trabajo en donde se debatieron temáticas ambientales y se diseñaron estrategias pedagógicas para la primera infancia en el marco de la Ley de Educación Ambiental.

 

En ese contexto el intendente interino, Hugo Barrueco, felicitó a todo el equipo del municipio por “generar esta jornada” y resaltó la importancia de este congreso: “Esto tiene que ver con la educación de nuestros niños para que tomen conciencia de cuidar la casa de todos que es la Tierra”.

 

Por su parte, Urquiza destacó que Avellaneda es un municipio que educa y tiene a la escuela pública en el centro de sus políticas y sostuvo que “la educación sustentable es un paso más en el camino que estamos construyendo entre todos”. Y finalizó diciendo: “Somos la representación de un Estado provincial y municipal que educa”.

 

Desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, se propone construir una justicia ambiental que incluya a todos y a todas con perspectiva social.

 

En la jornada estuvo presente la presidenta del Consejo Escolar, Claudia Colaso; el secretario de Producción, Comercio y Ambiente, Carlos Lombardo; la secretaria de Desarrollo Social, Romina Barreiro y el subsecretario de Gestión de Residuos, José Bianqueri.

Te puede interesar
NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

Lo más visto
expo3 (1)

Almirante Brown: llega la ”Expo Universidad 2025” con toda la oferta de Carreras Terciarias y Universitarias de la Región

Región16/09/2025

El Municipio de Almirante Brown informó que llevará adelante el próximo jueves 18 de septiembre una nueva edición de la exposición de educación superior “Futuro Brown”, una iniciativa destinada a estudiantes que estén finalizando sus estudios secundarios para acercarles la oferta académica de universidades e institutos terciarios de la región.

NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.