Worldcoin, la cryptomoneda que promueve una cultura global

Dimes y diretes con unas de las criptomonedas de mayor crecimiento y auge. Un sistema que tiene por filosofía crear un sistema económico de fácil acceso a las billeteras cripto. La raíz de filosófica detrás de una propuesta comercial.

Actualidad26/02/2024
NOTA 1 WORLDCOIN

Sam Altman, es un brillante muchacho sub-40, nacido en Chicago y criado en San Luis, Misuri, esa ciudad donde el gran Charles Bukowski nos regaló un puñado de grandes historias mínimas, como la de esa casera de hermoso culo que subía las escaleras de una pequeña pensión, cuando era un joven escritor, lleno de sueños, borradores de poemas e historias y rechazos.

Pero, esta vez el joven Sam sintió una gran conexión con el mundo informático desde que era un preadolescente, al punto de intentar graduarse en la prestigiosa Stanford y como otros popes de este mundo de extraños genios, a saber, Bill Gates, “Woz” Wozniak o el mismísimo Steve Jobs, se e aburrieron del mundo académico y se volcaron a emprender tras el sueño de libertad creativa y libre economía.

Tempranamente, allá por el año 2005 ya era un millonario emprendedor en incipientes redes sociales y todos los radares se prendieron sobre su figura.

Es un empresario tecnológico multimillonario, pero tiene lo que en Argentina podemos llamar un “mambo” con la construcción de un futuro con libertad y con un “vivir la ciudad” de una manera sustentable, pacífica y con mejor calidad de vida.

Sam Altman, un joven brillante detrás de una utopía que ya es realidad.

Es así como llega a Open AI con la idea de impulsar una Inteligencia Artificial (IA) que sin dejar de ser rentable redunde en importantes mejoras humanas. Manejando una empresa con una mentalidad de fundación y esto es muy importante para comprender su proyecto de Worldcoin.  

Se podría decir que Altman es la némesis de Elon Musk, un empresario tecnológico feroz, pero con una mentalidad mucho más clásica y si se quiere imperialista de la gestión empresarial. Por eso el joven Sam, sin hacer posicionamientos políticos se siente más cómodo en un entorno liberal y creativo.

Pero sin duda su gran apuesta fue Worldcoin, su emprendimiento crypto nacido en 2020. Su filosofía es consolidar el esfuerzo para impulsar una economía global más unificada y equitativa impulsada por la economía de Internet, la internet en la vida cotidiana, que es el futuro, con la seguridad de que los datos humanos obtenidos solo pueden ser propiedad de la persona que las opera y que ningún bot o entidad virtual de inteligencia artificial puede vulnerar.

 

WorldCoin, el proyecto del futuro

Es una criptomoneda que sin lugar a duda se encuentra en auge. También es polémica. Quizá, porque los tiempos turbulentos generan dudas ante nuevas formas audaces y creativas de hacer negocios, pero también con esta idea no angélica, pero sí positiva de generar valor para los ciudadanos.

Hace más de tres años Worldcoin se creó, como los polluelos de una granja, con la idea de una nueva identidad y red financiera que sea propiedad de todos. Para sus fundadores puede aumentar drásticamente las oportunidades económicas y escalar una solución confiable para distinguir a los humanos de la Inteligencia Artificial en línea al tiempo que preserva la privacidad, permitir procesos democráticos globales y, eventualmente, mostrar un camino potencial hacia la Renta Básica Universal financiada por la IA, de modo de que todos tengan un ingreso por derecho a ser humanos y no solo por interés productivista. El derecho a vivir, a comer, a educarse garantizado a través de nuevos mecanismos de transacciones. Worldcoin consiste básicamente en una identidad digital que preserva la privacidad (World ID) y una moneda digital (WLD) recibida simplemente por ser humano. La filosofía es clara y también un posicionamiento frente al mundo: la automación generada por la IA va a generar que muchas fuentes de trabajo se modifiquen o pierdan importancia comercial. Pero, ¿Eso que significa?, ¿Qué sobra gente? No, de ninguna manera. La mentalidad Worldcoin es que todos tenemos derecho a un ingreso para vivir solo por ser personas y pasibles de derechos por nacer.

 

Te puede interesar
NOTA

El veto se cayó y Milei respondió con “Mandrilandia”

Actualidad18/09/2025

Tras la paliza parlamentaria que dios media sanción a la reposición de fondos para universidades y el Garrahan, en la Casa Rosada no hubo autocrítica: gabinete en retirada, RT furiosos en X y hasta la idea absurda de judicializar lo que votó el Congreso. Afuera, la multitud marcaba la cancha; adentro, solo quedaban gestos de derrota.

NOTA

El caso Libra se reactiva y golpea a Milei (Vía Karina)

Actualidad18/09/2025

El expediente por la estafa del token presidencial, que el gobierno buscaba cerrar, fue trasladado al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y se unificó con otra causa que apunta a Karina Milei por coimas. La Justicia le envía un mensaje directo a la Casa Rosada: ya no tiene blindaje en Comodoro Py.

Lo más visto
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.