Empresas y universidad en busca de las oportunidades para crecer y mejorar

Clínicas Tecnológicas, el nuevo servicio del Centro Pyme UNaB para ayudar a las empresas de Almirante Brown a identificar puntos críticos y oportunidades de mejora, ya realizó siete diagnósticos y avanza en proyectos conjuntos de innovación

Actualidad26/02/2024
CUO

Sobre el final de 2023 la Universidad Nacional Guillermo Brown y su Centro Pyme (CUP) puso en marcha Clínicas Tecnológicas, una iniciativa orientada a las empresas de Almirante Brown y de la región para el diagnóstico de problemas y la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras que mejoren la productividad, la sustentabilidad y la generación de empleo.

En el marco de esta nueva iniciativa el equipo de profesionales de la UNaB ya realizó el análisis y diagnóstico en siete empresas, radicadas en su mayoría en el Sector Industrial Planificado de Almirante Brown (SIPAB), detectando oportunidades de mejora y proponiendo proyectos para llevarlas a cabo.

Las empresas que iniciaron su etapa de análisis y diagnóstico son la productora de pinturas industriales Beckers Group Argentina, la fabricante de bombas industriales Naves del Sur S.A., la empresa de fabricación de alimentos y productos con ajo negro Oro Rubí S.A., la distribuidora veterinaria Arcuri S.A., Industrias Baco SAIC, proveedora de tecnología hidráulica en maquinarias industriales, carrocerías y volcadoras, TGI Pack S.A., empresa de diseño y desarrollo de envases y packaging para industrias, y Rotomplast S.A. fabricante de productos plásticos. 

Este servicio de la universidad pública para la industria es llevado adelante con el apoyo del Programa de Clínicas Tecnológicas de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, orientado a promover la innovación tecnológica en microempresas, pymes y cooperativas industriales bonaerenses.

Diagnóstico productivo: por qué y para qué

La mirada experta de los profesionales en vinculación tecnológica le permite a la empresa obtener un diagnóstico preciso acerca de su situación actual, los problemas que pueden estar afectando su productividad y las oportunidades de mejora. 

A través de sus visitas a la empresa y del análisis de la información actualizada, se establecen los puntos críticos y evalúa el grado de madurez de la organización y la interacción entre las diversas áreas. 

A partir de 2024, el Centro Universitario PyME de la UNaB renueva su agenda de servicios a la industria con más clínicas tecnológicas, capacitaciones, programa de pasantías y gestión de proyectos para el acompañamiento al desarrollo local empresarial.

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA

Milei busca comprar apoyo contra Universidades y el Garrahan

Actualidad15/09/2025

El Gobierno liberó $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias en un intento desesperado por quebrar la unidad de “Provincias Unidas” y condicionar la sesión en Diputados contra los vetos a Universidades y Garrahan. Ahora obliga a los mandatarios a ser mucho más duros.

Lo más visto
NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.

NOTA

La pelea por las universidades promete masiva movilización

Actualidad14/09/2025

El miércoles se votará el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Estudiantes, docentes y rectores preparan una movilización federal frente al Congreso. El Gobierno, lejos de calmar las aguas, denunció a la UBA por repudiar la medida en su web oficial.

Capacitarte Lanús 1

Lanús Gobierno realizará una nueva edición del programa Capacitarte Lanús

Región15/09/2025

En el marco del programa Capacitarte Lanús, el Municipio abrió las inscripciones a nuevos cursos de formación laboral. Los mismos están dirigidos a todos las y los vecinas que quieran ampliar su desarrollo profesional en diversas áreas como cosmetología, diseño de calzado, panadería, entre otros, y se brindarán de forma gratuita en distintos puntos de la ciudad.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política16/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.