Femicidios: en lo que va de este año ya mataron a 58 mujeres en el país

Ana Cecilia Martorelli, de 39 años, fue hallada calcinada dentro de un auto en una ruta provincial de La Rioja.

Actualidad04/03/2024
e_1705589773

Los datos fueron publicados por el Observatorio de Femicidios en Argentina. Más de 70 hijos quedaron sin madre y el 61% de ellos son menores de edad.

 

En los primeros dos meses de este año se produjo, en promedio, más de un femicidio por día en el país, en un dato que exhibe un incremento de los hechos de violencia machista. Según el informe elaborado por la asociación civil La Casa del Encuentro, en enero y febrero de este 2024, mataron a 58 mujeres y a tres familiares directos de ellas durante los ataques.

 

De acuerdo al relevamiento del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige la entidad, además de los 61 femicidios ocurridos desde el 1 de enero al 29 de febrero, un total de 77 hijos quedaron sin madre y el 61 % de ellos son menores de edad.

 

Además se consigna que el 53% de los agresores eran parejas o ex parejas de las víctimas y que el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la compartida con el femicida, ya que el 57% fueron asesinadas en su domicilio.

 

Femicidios: cómo fueron los casos ocurridos en 2024

El informe de La Casa de Encuentro arroja datos tales como que 12 víctimas habían realizado denuncia, que a uno de sus victimarios se le había fijado una medida de cautelar de prevención y que cuatro de los asesinos pertenecían a fuerzas de seguridad y utilizaron armas reglamentarias para cometer los crímenes.

 

En cinco hechos, las víctimas tenían indicios de haber sido abusadas sexualmente antes de matarlas y en un caso, estaba cursando un embarazo. También que cuatro de las mujeres fueron atacadas y murieron en un contexto de narcocriminalidad y que siete de los femicidas se terminaron suicidando.

 

Sobre la edad de las víctimas de femicidios, 23 de ellos tenían entre 31 a 50 años, 14 pertenecían a la franja etaria de 19-30 años, ocho eran adultas mayores (66-90), en seis casos eran mujeres de 51 a 65 años, cuatro adolescentes y dos niñas. Y en relación a la modalidad en que se registraron los ataques mortales, 18 de ellas fueron apuñaladas, 16 baleadas, diez ahorcadas, nueve mediante golpes, dos quemadas y sobre 3 se carecen de datos oficiales.

 

Mientras que en valores absolutos, la gran mayoría de los femicidios registrados en estos primeros dos meses del año se dieron en la provincia de Buenos Aires con 20 casos, seguida por Santa Fe con siete y Salta, Misiones y Chaco con cuatro. Tres hechos ocurrieron en Córdoba, Mendoza y Santiago del Estero, otros dos en San Luis y con un asesinato de una mujer en cada distrito, aparecen Entre Ríos, Tucumán, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, San Juan, La Rioja y Chubut

 

En los primeros dos meses de este año hubo más de un femicidio por día en el país.

 

“En cada informe se observa que las estadísticas no descienden y día tras día comprobamos la falta de políticas públicas y la decisión de no continuar con la agenda del abordaje de las violencias de género”, afirmaron como una de las conclusiones del informe.

 

Y en tal sentido, desde la entidad que preside Ada Rico, sostuvieron que “es urgente que la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, que depende del Ministerio de Capital Humano, informe sobre las políticas que tendrán continuidad en materia de prevención, asistencia y erradicación de la violencia por razones de género”.

 “¿Cuándo se presentará el “Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres” contemplado en la ley 26.485? Es potestad del Poder Ejecutivo desde su organismo de aplicación. ¿De qué manera se solucionará el déficit de funcionamiento de la línea 144?. ¿Cómo planea el gobierno actual dar cumplimiento con los compromisos internacionales asumidos por nuestro país, entre los cuales se encuentran tratados internacionales de jerarquía constitucional?”, se preguntaron.

 

También plantearon como interrogantes para el futuro mediato: “¿Cuál será la postura ante organismos internacionales? Como, por ejemplo, frente a los sistemas de DDHH como la OEA (regional) y ONU (universal). ¿Qué programas se proponen para la asistencia y prevención de la violencia por motivos de género? ¿Cuál será el presupuesto asignado?. ¿De qué manera planea el gobierno dar continuidad a la implementación de la Ley Micaela actualmente vigente para los tres poderes del Estado? (Ley 27.499)”.

Te puede interesar
nota

Santander y BBVA cortan el crédito: Argentina en plan B

Actualidad27/11/2025

En Madrid admitieron que Argentina es “peor de lo esperado” y activaron modo blindaje: frenan crédito, suben provisiones y eliminan coberturas. Mientras el Gobierno habla de recuperación, Santander y BBVA solo prestan a exportadoras y energéticas.

NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

Lo más visto
nota

Santander y BBVA cortan el crédito: Argentina en plan B

Actualidad27/11/2025

En Madrid admitieron que Argentina es “peor de lo esperado” y activaron modo blindaje: frenan crédito, suben provisiones y eliminan coberturas. Mientras el Gobierno habla de recuperación, Santander y BBVA solo prestan a exportadoras y energéticas.

casona

Almirante Brown: el municipio acompañó la reapertura de la histórica Casona "Villa Lola" que se transformó en centro Cultural y Librería

Región27/11/2025

El Municipio de Almirante Brown participó de la inauguración de Villa Lola, una nueva librería y centro cultural que abrió sus puertas en Adrogué. Durante la ceremonia se hizo entrega de la Ordenanza N° 13.849 que declara a la librería Villa Lola de Interés Municipal y Cultural, reconociendo su valioso aporte a la promoción de la lectura, la cultura y la integración comunitaria browniana.

unnamed-2025-11-27T115952.474-1170x684

El Jagüel: avanzan las obras de bacheo

Región27/11/2025

Las cuadrillas del Municipio de Esteban Echeverría siguen adelante con las obras de bacheo en la localidad de El Jagüel. En esta ocasión, los trabajos se concretaron en la intersección de la avenida Fair con la calle Isla Martín García.