Banco Provincia ofrece tasas desde el 60% a pymes

La banca pública bonaerense pone a disposición del sector agroindustrial diversas alternativas de financiamiento con tasas especiales. La oferta incluye créditos en pesos y en moneda extranjera.

Actualidad05/03/2024
NOTA 1 BANCO PROVINCIA

Banco Provincia llega a la edición 2024 de Expoagro con promociones atractivas para MiPymes agropecuarias a través de Procampo Digital, la nueva solución tecnológica que permite adquirir insumos y con la financiación especial que solo ofrece la entidad. Del 5 al 27 de marzo las y los productores pueden adquirir semillas, fitosanitarios, fertilizantes, combustible, hacienda, repuestos y accesorios para maquinaria desde el home banking de la entidad. 

La entidad también ofrece financiamiento en pesos para la compra de maquinaria agrícola y de bienes sustentables y tecnología aplicada al sector, con tasas que arrancan en el 64,5% anual y plazos de 36 y 48 meses. También habrá disponibles préstamos en dólares, con una tasa de 3% anual y un plazo de 24 meses. 

Una novedad para esta edición es el lanzamiento de una línea especial de capital de trabajo para nuevos clientes que se vinculen con el Banco entre el 5 y el 27 de marzo. Son préstamos de hasta $ 50 millones, a 180 días de plazo, con una tasa especial de 60% anual. 

“Desde Banco Provincia hacemos un gran esfuerzo para brindarles a los productores/as y a las pymes agropecuarias las mejores herramientas de financiamiento para que puedan desarrollar al máximo todo su potencial”, expresó Juan Cuattromo, presidente de la entidad financiera. Y añadió: “Hay una clara definición del gobernador Axel Kicillof de acompañar a todos los sectores productivos bonaerenses con políticas públicas que ayuden a sostener la actividad económica y cuidar las fuentes de trabajo en un contexto muy complejo”.

En 2023 las colocaciones de préstamos de la banca pública bonaerense al sector agropecuario superaron los 417 mil millones de pesos. A valores constantes, ajustados por inflación, los préstamos al sector crecieron 28% en relación con 2022. 

Este año, el stand de 700 m² desarrollado por el equipo creativo de Banco Provincia contará con una serie de plazas semicubiertas conectadas entre sí y dos módulos techados. Habrá 12 puestos de atención comercial donde el equipo de Banca Agropecuaria brindará asesoramiento sobre los diferentes productos y servicios disponibles para las y los productores, una sala de reuniones y servicios y un espacio donde Radio Provincia transmitirá en vivo.   

La entidad ofrecerá distintas propuestas para las y los visitantes de la muestra. Una de las novedades de este año será el Espacio de Fidelización, que se instalará en la puerta principal de ingreso. Se trata de un tráiler donde las y los visitantes podrán canjear un set institucional para recorrer la muestra por ser usuarios/as de Cuenta DNI o tarjeta Procampo.   

Por supuesto, no faltarán las clásicas Mateadas Banco Provincia, que desde 2023 incorporaron un enfoque sustentable: todos los días, el equipo de promoción realizará dos mateadas que estarán acompañadas por charlas sobre compostaje y se invitará a las y los visitantes a depositar la yerba de sus mates en una compostera. Luego, los desechos orgánicos se utilizarán para generar compost que será donado a un productor local.  

Al igual que ocurre desde 2022, también se realizará en esta edición el Atardecer Banco Provincia. Se trata de un punto de encuentro para relajarse con un espectáculo musical tras el cierre de la primera jornada de la muestra.  

Te puede interesar
nota

Santander y BBVA cortan el crédito: Argentina en plan B

Actualidad27/11/2025

En Madrid admitieron que Argentina es “peor de lo esperado” y activaron modo blindaje: frenan crédito, suben provisiones y eliminan coberturas. Mientras el Gobierno habla de recuperación, Santander y BBVA solo prestan a exportadoras y energéticas.

NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

Lo más visto
nota

Santander y BBVA cortan el crédito: Argentina en plan B

Actualidad27/11/2025

En Madrid admitieron que Argentina es “peor de lo esperado” y activaron modo blindaje: frenan crédito, suben provisiones y eliminan coberturas. Mientras el Gobierno habla de recuperación, Santander y BBVA solo prestan a exportadoras y energéticas.

unnamed-2025-11-27T115952.474-1170x684

El Jagüel: avanzan las obras de bacheo

Región27/11/2025

Las cuadrillas del Municipio de Esteban Echeverría siguen adelante con las obras de bacheo en la localidad de El Jagüel. En esta ocasión, los trabajos se concretaron en la intersección de la avenida Fair con la calle Isla Martín García.