Banco Provincia ofrece tasas desde el 60% a pymes

La banca pública bonaerense pone a disposición del sector agroindustrial diversas alternativas de financiamiento con tasas especiales. La oferta incluye créditos en pesos y en moneda extranjera.

Actualidad05/03/2024
NOTA 1 BANCO PROVINCIA

Banco Provincia llega a la edición 2024 de Expoagro con promociones atractivas para MiPymes agropecuarias a través de Procampo Digital, la nueva solución tecnológica que permite adquirir insumos y con la financiación especial que solo ofrece la entidad. Del 5 al 27 de marzo las y los productores pueden adquirir semillas, fitosanitarios, fertilizantes, combustible, hacienda, repuestos y accesorios para maquinaria desde el home banking de la entidad. 

La entidad también ofrece financiamiento en pesos para la compra de maquinaria agrícola y de bienes sustentables y tecnología aplicada al sector, con tasas que arrancan en el 64,5% anual y plazos de 36 y 48 meses. También habrá disponibles préstamos en dólares, con una tasa de 3% anual y un plazo de 24 meses. 

Una novedad para esta edición es el lanzamiento de una línea especial de capital de trabajo para nuevos clientes que se vinculen con el Banco entre el 5 y el 27 de marzo. Son préstamos de hasta $ 50 millones, a 180 días de plazo, con una tasa especial de 60% anual. 

“Desde Banco Provincia hacemos un gran esfuerzo para brindarles a los productores/as y a las pymes agropecuarias las mejores herramientas de financiamiento para que puedan desarrollar al máximo todo su potencial”, expresó Juan Cuattromo, presidente de la entidad financiera. Y añadió: “Hay una clara definición del gobernador Axel Kicillof de acompañar a todos los sectores productivos bonaerenses con políticas públicas que ayuden a sostener la actividad económica y cuidar las fuentes de trabajo en un contexto muy complejo”.

En 2023 las colocaciones de préstamos de la banca pública bonaerense al sector agropecuario superaron los 417 mil millones de pesos. A valores constantes, ajustados por inflación, los préstamos al sector crecieron 28% en relación con 2022. 

Este año, el stand de 700 m² desarrollado por el equipo creativo de Banco Provincia contará con una serie de plazas semicubiertas conectadas entre sí y dos módulos techados. Habrá 12 puestos de atención comercial donde el equipo de Banca Agropecuaria brindará asesoramiento sobre los diferentes productos y servicios disponibles para las y los productores, una sala de reuniones y servicios y un espacio donde Radio Provincia transmitirá en vivo.   

La entidad ofrecerá distintas propuestas para las y los visitantes de la muestra. Una de las novedades de este año será el Espacio de Fidelización, que se instalará en la puerta principal de ingreso. Se trata de un tráiler donde las y los visitantes podrán canjear un set institucional para recorrer la muestra por ser usuarios/as de Cuenta DNI o tarjeta Procampo.   

Por supuesto, no faltarán las clásicas Mateadas Banco Provincia, que desde 2023 incorporaron un enfoque sustentable: todos los días, el equipo de promoción realizará dos mateadas que estarán acompañadas por charlas sobre compostaje y se invitará a las y los visitantes a depositar la yerba de sus mates en una compostera. Luego, los desechos orgánicos se utilizarán para generar compost que será donado a un productor local.  

Al igual que ocurre desde 2022, también se realizará en esta edición el Atardecer Banco Provincia. Se trata de un punto de encuentro para relajarse con un espectáculo musical tras el cierre de la primera jornada de la muestra.  

Te puede interesar
NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.

NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Caso Libra: la Justicia blindó la investigación

Actualidad03/11/2025

El juez Marcelo Martínez De Giorgi rechazó el pedido de la Comisión $Libra de Diputados para acceder al expediente que investiga al presidente Javier Milei, su hermana Karina y un grupo de empresarios por presunta estafa con criptomonedas.

NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

NOTA

El precio de la estabilidad: caída récord del empleo formal

Actualidad03/11/2025

El nuevo informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política muestra que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 200.000 puestos asalariados formales. Mientras el Gobierno celebra la baja de la inflación y el orden fiscal, la economía real ajusta por el trabajo y las PyMEs.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.