UNICEF advierte que 7 de cada 10 niños serán pobres

Un informe reveló el índice de pobreza en niños y adolescentes en el país. También compartió proyecciones para los primeros tres meses del 2024. Entre otros aspectos, prevé un empeoramiento de la situación.

Actualidad13/03/2024
NOTA 2 UNICEF

El ajuste impacto en población vulnerable

 

De mantenerse las tendencias actuales, la pobreza infantil podría alcanzar el 70% y la indigencia el 34% en el primer trimestre del año en Argentina, según un estudio de UNICEF que replicó Reuters. El informe -publicado este martes- también planteó la necesidad de ampliar las partidas presupuestarias destinadas a la protección de la niñez.

En busca de eliminar el déficit fiscal para lidiar con la crisis económica, el presidente de la Nación Javier Milei prorrogó el presupuesto nacional de 2023, lo que implica una fuerte desactualización de fondos en un contexto de pobreza cercana al 57% y un índice de inflación del 254%, con consecuencias sociales devastadoras.

En el informe, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) da a conocer el índice de pobreza en niños y adolescentes en Argentina y hace proyecciones para los primeros tres meses de 2024, cuando ve un empeoramiento de la situación.

Según el organismo, el 14,3% de los niños vivía en la indigencia en el primer semestre de 2023, lo que equivale a 1,8 millones de menores, y en su informe estima que el escenario se habría agudizado hacia fines del año hasta alcanzar al 19,4%. En tanto, indica que la pobreza alcanza actualmente al 57% de los niños, lo que equivale a 7,1 millones de chicos, una situación de vulnerabilidad que se agudiza en hogares con bajo clima educativo (83%), en familias monomarentales (68%) o cuando residen en barrios populares (84%).

"De mantenerse las tendencias actuales, la prevalencia de la pobreza monetaria en la niñez y la adolescencia para el primer trimestre de 2024 alcanzaría valores en torno al 70%, mientras que la indigencia llegaría al 34%, con repercusiones en el bienestar actual y de largo plazo", dijo Sebastián Waisgrais, Especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF.

"Es importante sostener las partidas presupuestarias destinadas a las políticas de protección de ingresos a los hogares", agregó.

Según tres nuevos informes de UNICEF basados en cifras oficiales que abordan la pobreza monetaria y las privaciones ligadas a derechos de los niños en el país productor de alimentos, el presupuesto nacional destinado a la niñez muestra al día de hoy una caída del 75% en términos reales.

"La implementación de políticas nacionales claves para la infancia presenta signos de alerta en lo que va de 2024", indicó el informe. "Se registra un número importante de iniciativas que muestran niveles de ejecución nulos o casi nulos", agregó.

UNICEF alertó también que planes de ayuda social como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Prestación Alimentar muestran niveles de ejecución elevados para el momento del año debido a que los montos previstos en el presupuesto actual son insuficientes para hacer frente a las necesidades de financiamiento a lo largo de todo el año.

"Teniendo plena conciencia de las restricciones fiscales que está haciendo frente el país, UNICEF pide que prioricemos a la niñez y la adolescencia, que prioricemos la inversión en estas políticas que son tan sensibles para que no siga aumentando la pobreza", concluyó Waisgrais.

 

Te puede interesar
NOTA

El Senado avanza contra Villaverde y se complica su juramento

Actualidad20/11/2025

La comisión de Asuntos Constitucionales emitió un dictamen de rechazo al pliego de la senadora electa Lorena Villaverde por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, y su futuro quedará en manos del recinto el 28 de noviembre. En una maniobra espejo, el oficialismo intentó bloquear a Capitanich y Soria, pero no logró el mismo resultado.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.