Eric Baradat: “Las agencias de noticias son primera línea contra la desinformación y las fake-news”

El episodio puntual con Kate Middleton y una foto suya manipulada motivó al a Eric Baradat a plantear la necesidad de las agencias de noticias en el marco de una proliferación de falsedades que suelen darse en las redes sociales.

Actualidad18/03/2024
NOTA 1 FAKE NEWS

La decisión de varias agencias de noticias internacionales de retirar el domingo pasado de sus servicios la primera foto oficial en varios meses de Kate, la princesa de Gales, porque estaba manipulada generó sorpresa, pero resultó a su vez una muestra de la importancia de estos medios para frenar la desinformación y “decir y mostrar la verdad, incluso cuando no guste”.

“Creo que las agencias de noticias son la primera línea de defensa en la lucha contra la desinformación y las fake-news”, dijo Eric Baradat, director de fotografía de AFP, a Somos Télam.

“La desinformación y las fake-news crean sesgos en nuestras sociedades modernas, se utilizan para impulsar las ideas y los conceptos de algunos para aprovecharse de la opinión pública”, abundó, tras explicar que, poco después de recibir la imagen de Kate en la que se la ve junto a sus hijos, los editores de esa agencia detectaron que había sido manipulada.

“La desinformación y las fake-news crean sesgos en nuestras sociedades modernas, se utilizan para impulsar las ideas y los conceptos de algunos para aprovecharse de la opinión pública”, aseguró.

Según relató Baradat, en ese momento se comunicaron con otras agencias, que también detectaron los problemas con la foto y pidieron explicaciones al Palacio de Kensington, que la había distribuido con motivo del Día de la Madre, que se celebra el 10 de marzo en Reino Unido. Y ante la ausencia de una respuesta oficial, decidieron retirarla de sus servicios.

La agencia de noticias AP fue otra de las que participó de esa decisión colectiva. “Un estudio detallado de la imagen reveló incoherencias que sugerían que había sido alterada, por ejemplo en la alineación de la mano izquierda de la princesa Charlotte con la manga de su sweater”, explicó la agencia estadounidense en un artículo.

“Las normas editoriales de AP establecen que las imágenes deben ser auténticas. AP no utiliza imágenes alteradas o manipuladas digitalmente”, añadió.

 Las agencias de noticias del mundo, en su mayoría con participación estatal parcial o total, son clave en la neutralización de falsedades.

La foto de Kate, que tuvo amplia repercusión mundial porque fue la primera después de su operación en enero, que la había mantenido alejada de la luz pública y se había dado en medio del secretismo, fue publicada sin embargo por varios medios, tanto en el Reino Unido como en otros países.

Pero el escándalo por la manipulación de la imagen llevó incluso a que la princesa publicara unas disculpas públicas: “Como muchos fotógrafos aficionados, de vez en cuando experimento con la edición. Quería expresar mis disculpas por cualquier confusión que haya causado la fotografía familiar que compartimos ayer”, escribió Kate en la red social X.

Por su parte, Baradat destacó en este contexto el rol de las agencias de noticias: “Tenemos el deber de decir y mostrar la verdad, incluso cuando no nos guste, para que el público pueda tener una referencia honesta y no caiga en las trampas de la propaganda”.

El editor de AFP, que contó que en el pasado vivieron situaciones similares al tener que retirar imágenes oficiales de Corea del Norte y de Irán, consideró que las agencias de noticias deben ser “el lugar al que acude la gente cuando quiere una opinión imparcial sobre los acontecimientos”. “Esto es vital para la democracia y una sociedad libre”, manifestó.

El veneno de las fake news

El Digital News Report 2023, señala que la tendencia a evitar el consumo de noticias alcanza ya un 36% y el porcentaje de personas que asegura estar realmente interesado en las noticias ha descendido 15 puntos en apenas 7 años, especialmente en menores de 35 años. Precisamente en este grupo de edad se produce un doble fenómeno que les convierte en más vulnerables ante la manipulación: hablamos de la doble brecha en consumo de información: por un lado, la generacional - Tik Tok es la primera fuente de información para un 20% de menores de 35 a nivel mundial- y, por otro lado, la de pago - en los 20 países más ricos, solo un 17% pagó por noticias online. A su vez, los grandes medios de comunicación tienen que claudicar ante el poder de la infoentretenimiento, de la IA y del algoritmo para adaptar sus contenidos a los públicos jóvenes. 

Por otro lado, la polarización también hace que se debata menos. Según este estudio, casi un 47% de los usuarios ya ni participa ni reacciona a las noticias. Pasamos de la fatiga informativa a la fatiga democrática. Desincentiva a unos, pero moviliza a un electorado más radical. Y la desinformación es uno de los elementos que más influye en este fenómeno.

Este nuevo escenario es causa de preocupación para las democracias ya que todas ellas están sufriendo la posibilidad de ser infectadas con mentiras, bots y deepfakes. Más de la mitad de la población que fue relevada por Euro barómetro, por ejemplo, asegura haber estado expuestos a diferentes formas de desinformación y un 70% manifiestan estar preocupados por las injerencias de países extranjeros – lo que se conoce como FIMI por sus siglas en inglés (Foreign Information Manipulation and Interference)- en procesos electorales.

Ante ello, cabe preguntarse ¿Están los poderes públicos preparados para hacer frente a la Blitzkrieg desinformativa que nos espera?

 

Te puede interesar
NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

NOTA

EEUU busca el uranio argentino para negociar con China

Actualidad22/10/2025

El supuesto enfrentamiento entre Washington y Pekín en la Argentina es puro decorado. Estados Unidos quiere acceso al uranio y a los recursos críticos tanto por negocio como por estrategia: tocarle las costillas a China para llegar a la mesa de negociación con más fichas.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

nota

Contreras: preso, expulsado de los Libertarios y no será concejal

Política22/10/2025

Ignacio “Nacho” Contreras, empresario lácteo y primer candidato de La Libertad Avanza, está detenido tras dispararle dos veces a su pareja. El espacio de Milei lo expulsó y pedirá que no asuma como concejal. De símbolo del esfuerzo al emblema del descontrol, un caso que deja al discurso libertario sin relato.

NNNNN

La universidad Guillermo Brown abre la inscripción al Ciclo 2026 y suma la Carrera de Enfermería

Región23/10/2025

La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) informó el calendario de preinscripción para el ciclo lectivo 2026, que este año se realizará de manera completamente virtual a través de la web. La misma se organiza en dos etapas: del 27 al 28 de octubre para la nueva Licenciatura en Enfermería, y del 3 al 14 de noviembre para las demás 14 carreras de grado y pregrado que integran su propuesta académica.