La justicia falló a favor del municipio de Lanús en la denuncia contra Edesur

En un fallo sin precedentes, tras la demanda presentada por Lanús Gobierno, esta mañana el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº1 de Lanús sentenció “hacer lugar a la medida cautelar solicitada por la Municipalidad de Lanús, y ordenar a la firma Empresa Distribuidora Sur Sociedad Anónima (EDESUR S.A.) a garantizar la efectiva prestación del servicio de energía eléctrica, por sí o a través de terceros, sea por medio de unidades móviles de generación de energía eléctrica o por las líneas regulares de provisión, a favor de la usuaria actora en esta causa”.

Región25/03/2024
5a1492422c4031041e1864b8b948bd1f452827de

La Justicia convocó a una reunión entre las partes, con un plazo máximo de 24 horas, para llevar a cabo “un plan de normalización de la energía eléctrica a favor de la Municipalidad de Lanús como gran usuario, en todas las áreas afectadas”.

 

Cabe destacar que hasta que EDESUR no logre solucionar el conflicto deberá proveer de generadores eléctricos para paliar la situación.

Te puede interesar
mesa2

Cascallares recorrió las Mesas de "Fuerza Patria" Dialogando con Vecinos

Región10/10/2025

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrió distintas mesas de Fuerza Patria en barrios y localidades del distrito, acompañando a la militancia del Partido Justicialista local que brinda información y asesoramiento a los vecinos sobre el nuevo sistema de votación con Boleta Única de Papel (BUP).

Lo más visto
nota

Protectorado: el “rescate” a Milei y la guerra EEUU–China

Actualidad13/10/2025

El swap por USD 20.000 millones y la presión para “sacar a China” del mapa argentino revelan un juego mayor: Washington y Beijing pujan por litio, uranio, datos y puertos que conectan con la Antártida. Si no actuamos como Nación pivote, el alivio financiero se devora la autonomía estratégica.

NOTA

Scott Bessent: el “Woke” de Trump que vino a salvar a Milei

Actualidad13/10/2025

El swap de USD 20.000 millones que Estados Unidos promete para estabilizar la economía argentina es más que un gesto geopolítico. Es el retorno de los viejos “timberos globales” —Scott Bessent, Robert Citrone, Stanley Druckenmiller— reciclados como guardianes del libre mercado.