La justicia falló a favor del municipio de Lanús en la denuncia contra Edesur

En un fallo sin precedentes, tras la demanda presentada por Lanús Gobierno, esta mañana el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº1 de Lanús sentenció “hacer lugar a la medida cautelar solicitada por la Municipalidad de Lanús, y ordenar a la firma Empresa Distribuidora Sur Sociedad Anónima (EDESUR S.A.) a garantizar la efectiva prestación del servicio de energía eléctrica, por sí o a través de terceros, sea por medio de unidades móviles de generación de energía eléctrica o por las líneas regulares de provisión, a favor de la usuaria actora en esta causa”.

Región25/03/2024
5a1492422c4031041e1864b8b948bd1f452827de

La Justicia convocó a una reunión entre las partes, con un plazo máximo de 24 horas, para llevar a cabo “un plan de normalización de la energía eléctrica a favor de la Municipalidad de Lanús como gran usuario, en todas las áreas afectadas”.

 

Cabe destacar que hasta que EDESUR no logre solucionar el conflicto deberá proveer de generadores eléctricos para paliar la situación.

Te puede interesar
577309055_858409606634659_7498318238620042429_n

Avellaneda Rescata su Historia

Región17/11/2025

La antigua municipalidad se transformará en Museo y Archivo Histórico. Las obras comenzarán en el 2026 y se prevé su inauguración en el 2027 en el marco de la celebración de los 175 años de la fundación de Avellaneda.

Lo más visto
NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad17/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.