Tarjeta SUBE: el Gobierno la pondrá a competir con las APP y les regala un negoción

La implementación será para que se pueda pagar con otras tarjetas o aplicaciones en celular. Así se termina con el monopolio de Nación Servicios en la administración de los 400 millones de pasajes que cada mes se pagan para usar el colectivo, el tren y el subte.

Actualidad09/04/2024
nota 1 sube

El Gobierno confirmó que abrirá el negocio del pago del transporte público a cualquier tarjeta y con el celular, eliminando la exclusividad de que se haga a través de la tarjeta SUBE.

Así, se termina con el monopolio de Nación Servicios en la administración de los 400 millones de pasajes que cada mes se pagan para usar el colectivo, el tren y el subte. Sin embargo, la implementación “llevará tiempo”, anticipan, ya que se deberá desarrollar un software específico.

El decreto apuntaría a derogar el 84/2009, que puso en marcha el Sistema Único de Boleto Electrónico, el cual quedó bajo operatoria del Banco Nación

De acuerdo con fuentes gubernamentales, en la discusión de la norma, que será llevada ante el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente Javier Milei, se encuentran funcionarios de las secretarías de Transporte y de Comercio, y del Banco Central, además de distintas empresas involucradas.

Según fuentes cercanas a Transporte, los dispositivos que se ubicarán en colectivos, estaciones de trenes y subtes deberán aceptar todas las tarjetas bancarias, de débito, crédito o prepagas y no habrá exclusividades de ningún tipo.

En la actualidad, sólo en el AMBA hay casi 350 empresas de transporte por lo que el Gobierno espera que haya más de una firma que ofrezca el servicio de lectores de tarjeta y el procesamiento de los pagos.

El decreto posibilitará la llegada del sector privado y un sistema abierto, en el que los dispositivos que se ubicarán en colectivos y estaciones deberán aceptar todas las tarjetas, bancarias o de fintech, de débito, crédito o prepagas, sin distinción.

No obstante, se prevé que el sistema SUBE siga vigente junto con los medios de pago a incorporarse.

Según la Cámara Argentina Fintech, la apertura del transporte público acercará aún más a unas 14 millones de personas a los pagos digitales y a la utilización de productos financieros en la cotidianidad y reduce la necesidad de uso de efectivo.

Así lo sostiene un informe de la que sostiene que "la ampliación de alternativas para el pago de viajes de transporte público a través del uso de tarjetas y otras soluciones de pago provistas por billeteras, además de modernizar el sistema de transporte y la experiencia de los usuarios, incentivan de manera directa la adopción de soluciones financieras digitales para cubrir necesidades diarias".

"El primero fue la bancarización de beneficios sociales en 2011 y el segundo, el desarrollo del sistema de transferencias inmediatas CBU/CVU entre 2018 y 2020, que se dio en paralelo con el ascenso del sector fintech", destaca un informe de la Cámara Argentina Fintech.

 

Te puede interesar
NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?

NOTA JUEZA

Caso Maradona: Avanza el Jury contra la “Jueza hot” Makintach

Actualidad07/11/2025

Comenzó el juicio político contra Julieta Makintach, la magistrada que convirtió el caso por la muerte de Maradona en un reality. Asegura que no sabía que filmar un documental podía anular un proceso judicial. Entre lágrimas, arrepentimiento y frases de telenovela, intenta salvar una carrera que ya parece un guion escrito.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?