INDEC: una familia necesitó más de $773 mil en marzo para no caer en la pobreza

También se informó que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 10,9% en el tercer mes del año y que para no ser indigente se necesitaron $358.048. Todos los datos, en la nota.

Actualidad12/04/2024
cartoneros-pobrezajpg

La Canasta Básica subió 11,9% en marzo y una familia tipo necesitó $773.385 en marzo para no caer en la pobreza, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Mientras que el costo de la Canasta Básica Total (CBT) no incluye el valor de un alquiler de vivienda.

El informe oficial remarca que el costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 10,9% en el tercer mes del año, lo que determinó que esta misma familia requiriera ingresos por $358.048,65 para no caer en la indigencia.

La Canasta Básica Total para un adulto equivalente (varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, que es la unidad de medición) a $250.286. La CBT subió 11,9% con respecto a febrero y la variación interanual trepó a 304,4%. La variación acumulada en el primer trimestre de 2024 es de 56%.

Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria para un adulto equivalente fue de $115.873. En ese caso, la suba mensual fue de 10,9% y la interanual llegó a 308,2%. En el primer trimestre acumula un incremento de 48,8%.

En el caso de un hogar de tres integrantes la Canasta Básica Total llegó a $ 615.705 y la Canasta Básica alimentaria fue de $285.048. Para una familia de cinco miembros la CBT alcanzó los $ 813.431 y la CBA, $376.588.

A fines de marzo, el INDEC publicó el último reporte de pobreza: alcanzó al 41,7% de las personas en el segundo semestre de 2023, marcado por el final del gobierno de Alberto Fernández. Si se extiende el universo del informe, concentrado en 31 aglomerados urbanos, a todo el país, equivale a casi 19.500.000 pobres, de los cuales 6,5 millones son indigentes.

Ese mismo parte indicó que la indigencia (pobreza extrema) subió de 8,1% al 11,9% (3,8 puntos porcentuales).

Te puede interesar
nota

Mercado Libre, “protegido” que logrará frenar a Temu y Shein

Actualidad13/11/2025

La compañía de Marcos Galperin reportó u$s67 millones en beneficios fiscales en nueve meses y más de u$s350 millones en cinco años bajo la Ley de Economía del Conocimiento. Mientras reclama “competencia pareja” y apoya frenar a las plataformas chinas, su rentabilidad local se explica por costos en pesos y alícuotas reducidas.

NOTA

Ansiedad e insomnio: crece el consumo de psicofármacos

Actualidad12/11/2025

Las ventas de medicamentos para dormir y calmar la ansiedad aumentaron casi 7% en lo que va del año. La crisis del sueño, el estrés y la incertidumbre económica reconfiguran los hábitos de descanso y el acceso rápido a los fármacos multiplica los riesgos de dependencia.

NOTA

La carne se dispara y anticipa repunte inflacionario

Actualidad12/11/2025

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.

NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

Lo más visto
NOTA 2

Memoria en Lomas de Zamora

Región12/11/2025

En una jornada cargada de emoción y memoria, la Escuela Secundaria N° 88 de Banfield adoptó el nombre “Malvinas 1982”. Con la participación del intendente Federico Otermín, veteranos de guerra y la comunidad educativa, el acto reafirmó la importancia de construir identidad y soberanía desde las aulas.

NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.