Las automotrices de la región avanzan con suspensiones y retiros voluntarios

La crisis golpea con fuerza la producción automotriz que tiene un stock acumulado impresionante. General Motors, Toyota y Renault son las principales afectadas por la caída de la demanda de autos.

Actualidad23/04/2024
NOTA 1 AUTOMOTRICES ZONA NORTE

Tensión en el gremio de SMATA

 

La merma en la actividad económica se hace cada vez más extensiva. El crecimiento del desempleo, la pobreza y la indigencia no fueron un error de cálculo, más bien todo lo contrario. La Fundación Capital informó que la producción de autos disminuyó en marzo un 29,4%. A su vez, los patentamientos fueron 25.294 unidades, una caída de 36,6% interanual. En el primer trimestre, la venta de autos se derrumbó un 30% acumulado. Por lo tanto, las empresas ya están achicando sus planteles.

La cartera de Trabajo publicó este jueves la Encuesta de Indicadores Laboral, con datos consolidados a febrero. “De acuerdo a la información que brinda la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), el nivel de empleo privado registrado en empresas del total de los aglomerados urbanos relevados presentó una contracción de 0,3% en relación con el mes de enero, verificándose el tercer mes consecutivo con caída neta del empleo. La contracción entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, alcanzó al 0,9%”, puede leerse en el informe oficial.

“La recuperación se demora, previendo una leve mejora hacia el tercer trimestre. La salida de la recesión difícilmente tome la forma de una V. Retomar a la senda de crecimiento requerirá  de la recuperación del consumo, con una baja de la inflación que permita la recuperación real de los salarios y una mejora de la inversión”, concluyeron desde la Fundación Capital.

La primera en abrir un programa de retiros voluntarios fue Toyota y ahora se suma también la planta santafecina de General Motors que ya había reabierto en marzo, luego de dos meses de estar parada. La automotriz volvió a cerrar entre el 27 de marzo y el 14 de abril y ahora paralizará su actividad la semana que viene, entre el 22 y el 26 de abril.

La planta de General Motors emplea poco más de 1.200 operarios y, cuando reabrió en marzo, luego de una pausa que se extendió durante prácticamente todo el verano, lo hizo con 85% de su personal (900 personas). El resto de los trabajadores continuó bajo un régimen de suspensiones cobrando 79% de sus haberes.

En la fábrica de GM ubicada en la localidad de Alvear se produce el utilitario deportivo Chevrolet Tracker. Hasta fines del año pasado también ensamblaba el Cruze.

Toyota también enfrenta la crisis con un programa de retiros voluntarios para 400 de sus 8.500 operarios (4% del total). “El objetivo es compensar la caída de actividad generada por la menor exportación de pick ups Hilux y vehículos todo terreno SW4 a Colombia, Chile y Perú”, dejaron entrever desde la empresa.

La tercera en esta línea es Renault, que decidió no renovar los contratos de 270 de sus operarios, quienes a su vez representan 15% del total de la fábrica cordobesa de Santa Isabel.

La producción de vehículos durante marzo fue de 43.159 unidades, un 15,1% más respecto de febrero y 29,4 % menos respecto del  mismo mes del año pasado. El sector exportó, a su vez, 23.484 vehículos. Este resultado fue un 0,4% menos en su comparación con febrero, y 27,6 % por debajo del volumen que se contabilizó en marzo de 2023. 

“De cara a los desafíos que se presentan para este 2024, y mientras aguardamos que las medidas económicas tomadas contribuyan a la recuperación de la actividad, el comportamiento de las principales variables dan cuenta que tenemos que  redoblar los esfuerzos y el trabajo en conjunto con la cadena de valor para contar con las herramientas que nos permitan tener un buen nivel de actividad”, señaló Martín Zuppi, presidente de ADEFA.

En relación a las ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 30.176  unidades en marzo, 9,2 % menos comparado con el mes anterior, y 20,8 % por debajo de marzo del año pasado.

La producción de vehículos (automóviles y vehículos comerciales) fue de 43.159  unidades, un 15,1 % más respecto de febrero y 29,4 % menos en su comparación con las 61.104 unidades que se produjeron en marzo del 2023. 

En el acumulado del primer trimestre el sector produjo un total de 103.293 vehículos, es decir, un 23,2 % menos respecto de las 134.574 unidades que se  produjeron en el mismo período del 2023. La cantidad de utilitarios producidos en el trimestre fue de 69.555 unidades, en el caso de los vehículos comunes, la producción del período fue de 65.019 unidades. La caída en la producción de los utilitarios fue del 26% interanual y del 19% en el caso de los automóviles de porte medio.

 

Te puede interesar
NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad08/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Lo más visto
NOTA 2 COLUMNAS

Lanús inauguró el Paseo de los Ídolos

Región09/07/2025

El intendente Julián Álvarez y Nicolás Russo encabezaron el acto en Madariaga. José Sand, Lautaro Acosta y otras leyendas del Club Lanús recibieron un tributo con fuerte identidad barrial.

NOTA 3 COLUMNAS

Brown celebró el 9 de Julio con una fiesta popular

Región09/07/2025

Vecinos de Almirante Brown participaron del gran desfile patrio organizado por el Municipio en Longchamps, con centros tradicionalistas, escuelas, clubes, ex combatientes y una emotiva entrega de banderas. La jornada reafirmó el sentido de comunidad y pertenencia.