
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, queremos destacar la labor fundamental de las puericultoras en la promoción y apoyo de la lactancia materna.
Para los haberes habrá también un aumento del 11 por ciento, por el dato de inflación del Indec en marzo. La mínima no llega a los doscientos mil pesos.
Actualidad23/04/2024Será de 70.000 pesos a cobrar en mayo
Ante una inflación que aún no llegó, ni siquiera, a ser de un dígito y la licuación constante de las jubilaciones, el Gobierno ofreció, a los adultos mayores, una aspirina en medio del desangrado: se trata de un bono de 70.000 pesos, a cobrar en mayo. A su vez, habrá un aumento del 11 por ciento (por el dato de inflación de marzo) y la mínima será de 190.141,6 pesos.
La oficialización del bono llegó por vía del Decreto 340/2024 publicado en el Boletín Oficial. Allí se aclara que la totalidad del bono será cobrado por aquellos que perciban mensualmente el haber mínimo. Quienes estén englobados en ese grupo (incluyendo aquellos que reciban la Pensión Universal para el Adulto Mayor), cobrarán 70.000 pesos. En cambio quienes reciban un ingreso mayor, el Gobierno abonará un proporcional de los 70.00 hasta completar los 260.141,6 pesos.
El documento oficial lleva la firma del presidente, Javier Milei, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y argumenta que se toma la medida en tanto “la República Argentina se encuentra atravesando una situación de inédita gravedad, generadora de profundos desequilibrios que impactan negativamente en toda la población, en especial en lo social y económico”.
Calendario de pagos ANSES de abril
Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo
-DNI terminados en 0: 10 de abril
-DNI terminados en 1: 11 de abril
-DNI terminados en 2: 12 de abril
-DNI terminados en 3: 15 de abril
-DNI terminados en 4: 16 de abril
-DNI terminados en 5: 17 de abril
-DNI terminados en 6: 18 de abril
-DNI terminados en 7: 19 de abril
-DNI terminados en 8: 22 de abril
-DNI terminados en 9: 23 de abril
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
-DNI terminados en 0 y 1: 24 de abril
-DNI terminados en 2 y 3: 25 de abril
-DNI terminados en 4 y 5: 26 de abril
-DNI terminados en 6 y 7: 29 de abril
-DNI terminados en 8 y 9: 30 de abril
Pensiones No Contributivas
-DNI terminados en 0 y 1: 3 de abril
-DNI terminados en 2 y 3: 4 de abril
-DNI terminados en 4 y 5: 5 de abril
-DNI terminados en 6 y 7: 8 de abril
-DNI terminados en 8 y 9: 9 de abril
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
Todas las terminaciones de documento: 10 de abril al 13 de mayo
Calendario complementario de abril
Para aquellas jubilaciones y pensiones que hayan cobrado sus haberes correspondientes a abril antes del miércoles 17.
Pensiones No Contributivas:
-Documentos terminados en 0 y 1: 17 de abril
-Documentos terminados en 2 y 3: 18 de abril
-Documentos terminados en 4 y 5: 19 de abril
-Documentos terminados en 6 y 7: 22 de abril
-Documentos terminados en 8 y 9: 23 de abril
Jubilaciones y pensiones
-Documentos terminados en 0: 17 de abril
-Documentos terminados en 1: 18 de abril
-Documentos terminados en 2: 19 de abril
-Documentos terminados en 3: 22 de abril
-Documentos terminados en 4: 23 de abril
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, queremos destacar la labor fundamental de las puericultoras en la promoción y apoyo de la lactancia materna.
Despidos masivos, vaciamiento de organismos y caída salarial marcan el ajuste aplicado por la gestión Milei en el sector público.
Más de la mitad de los trabajadores jóvenes no logra independizarse de sus familias. No es comodidad, no es falta de voluntad: es una señal de época donde el proyecto de vida se desarma antes de empezar. ¿Qué nos dice esta tendencia sobre el futuro, la economía y la necesidad de otra idea de autonomía?
Más de 17 millones de personas consumen agua con niveles de arsénico por encima de lo recomendado. El Consejo Profesional de Química bonaerense declaró el estado de alerta y exige acciones urgentes para garantizar el acceso al agua segura.
La mayor fabricante de papel del país paralizó sus dos principales plantas y acumula deudas por 130 millones de dólares. Caída de ventas, costos en alza y un modelo económico que asfixia a la industria de base.
Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.
Más de 17 millones de personas consumen agua con niveles de arsénico por encima de lo recomendado. El Consejo Profesional de Química bonaerense declaró el estado de alerta y exige acciones urgentes para garantizar el acceso al agua segura.
Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.
Aunque el Gobierno libertario los benefició como nunca, los grandes bancos desconfían del plan económico. El problema no es ideológico: es político. En el mundo real del dinero que engendra dinero, lo que no tiene sustento de poder, no vale. Ni siquiera con superávit.
Con una campaña de dosis adicionales y un sistema de teleconsultas médicas activado, la Provincia refuerza su estrategia para contener los brotes de sarampión. Dónde vacunarse, cómo hacer consultas desde casa y por qué la prevención sigue siendo clave.
Despidos masivos, vaciamiento de organismos y caída salarial marcan el ajuste aplicado por la gestión Milei en el sector público.