Gustavo Rossi: “Las transformaciones laborales deben darse de abajo hacia arriba”

El presidente del Partido Laborista Argentina conversó con Radio Capital 91.3 sobre la reforma laboral propuesta por el gobierno de Javier Milei y el Pacto de Mayo.

Actualidad25/04/2024Agustín OchoaAgustín Ochoa
WhatsApp Image 2024-04-25 at 10.29.41

Una de las medidas que viene impulsando el Gobierno de Javier Milei es la Reforma Laboral siendo que los principales puntos de la nueva norma son el período de prueba, el agravamiento indemnizatorio por despido, una restrictiva reglamentación del derecho de huelga en diversas actividades que son consideradas servicios esenciales, entre otras. 

Al respecto, el presidente del Partido Laborista Argentina, Gustavo Rossi, opinó que “es necesario una modificación de las condiciones de trabajos”  y enfatizó que “las transformaciones deben darse de abajo hacía arriba, desde los propios convenios colectivos de trabajo hacía los distintos sectores de la política”. 

En esa misma línea, el dirigente político sostuvo que ellos no creen en las reformas genéricas porque “quedan desactualizadas” y ejemplificó que “hace unos años se promovió el home office, pero jamás se lo reglamentó como tal y se lo tomó como una herramienta más dentro del mundo del trabajo”. 

Además, consideró que “para realizar una reforma laboral primero hay que realizar una federalización de todo lo que son las personerías gremiales del país de los distintos sindicatos existentes” y argumentó que “no es necesario que todos vengamos a Buenos Aires a discutir problemáticas cuando en cada provincia tiene realidades diferentes”. 

“Estaría bueno darle posibilidades a los trabajadores de cobrar una indemnización ya sea por renuncia o jubilación, para salir de una vez por todas de este sistema tramposo, en el que una indemnización se paga por despido y que no se vaya en buenas condiciones con su empleador. Así reconocemos al buen trabajador que tal vez se quiere ir porque considera que cumplió un ciclo en el lugar de trabajo”, propuso Gustavo Rossi en diálogo con Radio Capital 91.3.

Por otra parte, hizo alusión al Pacto de Mayo propuesto por Javier Milei en la que como séptimo punto aparece la reforma laboral. “Está haciendo un poco de paralelismo con lo que es la tabla de Moisés. Es bastante mesiánico el presidente”, ironizó uno de los máximos referentes de la dirigencia política. 

“Estos puntos están planteados como un cúmulo de buenas intenciones, pero que no profundiza en cómo se va a realizar esa reforma. Cada punto es un postulado, pero ninguna profundiza en la necesidad de ciertas cuestiones que realmente preocupan a los argentinos”, analizó Rossi, pero aseguró que “el pacto va estar firmado por la mayoría de los gobernadores del país como un acto de buenas intenciones”. 

Para concluir, afirmó que “será una suerte de alineamiento para ver cómo se mueve el presupuesto y en cómo termina el impuesto a las ganancias que ambos repercuten en los recursos económicos de las provincias”.  

Te puede interesar
NOTA

Proteger la piel del rostro todos los días es clave

Actualidad18/11/2025

Aunque no vayamos a la playa ni nos dé el sol directo, la piel de la cara recibe radiación todos los días. Entender por qué y cómo cuidarla puede prevenir manchas, arrugas y hasta cáncer de piel. La ciencia lo explica y el cuerpo lo agradece.

NOTA

Inundaciones en PBA: el agua arrasa y los pueblos en pausa

Actualidad18/11/2025

Casi 6 millones de hectáreas bajo agua muestran la dimensión de una crisis que no es solo rural. Afecta a productores, a las economías locales y a miles de familias que dependen del movimiento que generan los campos. El futuro productivo de 2026 está en riesgo.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

Lo más visto