La inflación seguirá bajando en abril

Tras el pico de diciembre, cuando alcanzó el 25,5%, la inflación mensual comenzó un sendero de desaceleración. El pronóstico de consultoras privadas dice que puede ser de un digito.

Actualidad30/04/2024
NOTA 2 INFLACIÓN

Por la caída de la actividad económica y el consumo

 

La inflación mensual marcó en diciembre del año pasado el 25,5% y comenzó luego un sendero de desaceleración que tuvo como principales factores al desplome del consumo y la fuerte caída del poder adquisitivo. Ese sendero sigue firme y, en ese sentido, para abril, las principales consultoras pronostican que el índice de precio al consumidor (IPC) podría volver a ubicarse un solo dígito.

Incluso, el propio Gobierno confía en que, luego del 11% de marzo que informó el Instituto Nacional de Estadística y Cendos (INDEC), en abril, el IPC se ubique por debajo del 10%. Incluso en la cena de la Fundación Libertad el presidente Javier Milei señaló que "la economía va a subir como pedo de buzo" y aseveró: "Lo estamos logrando, estamos terminando con la inflación", en tono optimista.

En lo que va de abril, las consultoras privadas destacan una baja del segmento Alimentos y bebidas, uno de los rubros que más incide en la medición general. De confirmarse esta tendencia, el índice de precios podría ubicarse por debajo del 10%.

De hecho, la medición de inflación semanal de la consultora Labour Capital & Growth (LCG), fundada por el ex ministro de Economía y senador, Martín Lousteau, destacó que, en la cuarta semana de abril, se observó una desaceleración de la variación de precios de alimentos de 0,8 puntos porcentuales, al ubicarse en 0,7%.

"Vemos una probabilidad no despreciable de que la inflación de abril se ubique en un dígito", aseguraron desde LCG tras la clara desaceleración del precio de los alimentos y "deflación" en algunos productos.

Sin embargo, resaltaron el "escenario recesivo" que vive actualmente la Argentina y pusieron el foco en la recomposición de salarios y cómo esto podría impactar en la inflación, así como también el precio del dólar, que aún continúa funcionando como ancla.

Por su parte, Rocío Bisang, economista de EcoGo, señaló en diálogo con Ámbito que, según la medición de la consultora de Marina Dal Poggetto, la inflación se ubicaría entre el 9% y el 7%, aunque el número final dependerá de cómo se compute realmente la baja de las cuotas de prepagas.

Te puede interesar
NOTA

El Senado avanza contra Villaverde y se complica su juramento

Actualidad20/11/2025

La comisión de Asuntos Constitucionales emitió un dictamen de rechazo al pliego de la senadora electa Lorena Villaverde por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, y su futuro quedará en manos del recinto el 28 de noviembre. En una maniobra espejo, el oficialismo intentó bloquear a Capitanich y Soria, pero no logró el mismo resultado.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.