La inflación seguirá bajando en abril

Tras el pico de diciembre, cuando alcanzó el 25,5%, la inflación mensual comenzó un sendero de desaceleración. El pronóstico de consultoras privadas dice que puede ser de un digito.

Actualidad30/04/2024
NOTA 2 INFLACIÓN

Por la caída de la actividad económica y el consumo

 

La inflación mensual marcó en diciembre del año pasado el 25,5% y comenzó luego un sendero de desaceleración que tuvo como principales factores al desplome del consumo y la fuerte caída del poder adquisitivo. Ese sendero sigue firme y, en ese sentido, para abril, las principales consultoras pronostican que el índice de precio al consumidor (IPC) podría volver a ubicarse un solo dígito.

Incluso, el propio Gobierno confía en que, luego del 11% de marzo que informó el Instituto Nacional de Estadística y Cendos (INDEC), en abril, el IPC se ubique por debajo del 10%. Incluso en la cena de la Fundación Libertad el presidente Javier Milei señaló que "la economía va a subir como pedo de buzo" y aseveró: "Lo estamos logrando, estamos terminando con la inflación", en tono optimista.

En lo que va de abril, las consultoras privadas destacan una baja del segmento Alimentos y bebidas, uno de los rubros que más incide en la medición general. De confirmarse esta tendencia, el índice de precios podría ubicarse por debajo del 10%.

De hecho, la medición de inflación semanal de la consultora Labour Capital & Growth (LCG), fundada por el ex ministro de Economía y senador, Martín Lousteau, destacó que, en la cuarta semana de abril, se observó una desaceleración de la variación de precios de alimentos de 0,8 puntos porcentuales, al ubicarse en 0,7%.

"Vemos una probabilidad no despreciable de que la inflación de abril se ubique en un dígito", aseguraron desde LCG tras la clara desaceleración del precio de los alimentos y "deflación" en algunos productos.

Sin embargo, resaltaron el "escenario recesivo" que vive actualmente la Argentina y pusieron el foco en la recomposición de salarios y cómo esto podría impactar en la inflación, así como también el precio del dólar, que aún continúa funcionando como ancla.

Por su parte, Rocío Bisang, economista de EcoGo, señaló en diálogo con Ámbito que, según la medición de la consultora de Marina Dal Poggetto, la inflación se ubicaría entre el 9% y el 7%, aunque el número final dependerá de cómo se compute realmente la baja de las cuotas de prepagas.

Te puede interesar
nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

Lo más visto
NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.