La inflación seguirá bajando en abril

Tras el pico de diciembre, cuando alcanzó el 25,5%, la inflación mensual comenzó un sendero de desaceleración. El pronóstico de consultoras privadas dice que puede ser de un digito.

Actualidad30/04/2024
NOTA 2 INFLACIÓN

Por la caída de la actividad económica y el consumo

 

La inflación mensual marcó en diciembre del año pasado el 25,5% y comenzó luego un sendero de desaceleración que tuvo como principales factores al desplome del consumo y la fuerte caída del poder adquisitivo. Ese sendero sigue firme y, en ese sentido, para abril, las principales consultoras pronostican que el índice de precio al consumidor (IPC) podría volver a ubicarse un solo dígito.

Incluso, el propio Gobierno confía en que, luego del 11% de marzo que informó el Instituto Nacional de Estadística y Cendos (INDEC), en abril, el IPC se ubique por debajo del 10%. Incluso en la cena de la Fundación Libertad el presidente Javier Milei señaló que "la economía va a subir como pedo de buzo" y aseveró: "Lo estamos logrando, estamos terminando con la inflación", en tono optimista.

En lo que va de abril, las consultoras privadas destacan una baja del segmento Alimentos y bebidas, uno de los rubros que más incide en la medición general. De confirmarse esta tendencia, el índice de precios podría ubicarse por debajo del 10%.

De hecho, la medición de inflación semanal de la consultora Labour Capital & Growth (LCG), fundada por el ex ministro de Economía y senador, Martín Lousteau, destacó que, en la cuarta semana de abril, se observó una desaceleración de la variación de precios de alimentos de 0,8 puntos porcentuales, al ubicarse en 0,7%.

"Vemos una probabilidad no despreciable de que la inflación de abril se ubique en un dígito", aseguraron desde LCG tras la clara desaceleración del precio de los alimentos y "deflación" en algunos productos.

Sin embargo, resaltaron el "escenario recesivo" que vive actualmente la Argentina y pusieron el foco en la recomposición de salarios y cómo esto podría impactar en la inflación, así como también el precio del dólar, que aún continúa funcionando como ancla.

Por su parte, Rocío Bisang, economista de EcoGo, señaló en diálogo con Ámbito que, según la medición de la consultora de Marina Dal Poggetto, la inflación se ubicaría entre el 9% y el 7%, aunque el número final dependerá de cómo se compute realmente la baja de las cuotas de prepagas.

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.