Sanatorio Modelo Burzaco se suma a la campaña de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares en el Día Mundial del Corazón

El 29 de septiembre, día Mundial del Corazón, el Sanatorio Modelo Burzaco organizó una charla informativa abierta a la comunidad, a cargo del Dr. Martín Mazza de la Unidad de Terapia Intensiva. Acorde al lema principal: “Cuida tu Corazón”, el encuentro se centró en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, que representan la principal causa de muerte en el mundo, cobrando 17.1 millones de vidas al año.

Actualidad23/10/2023
hhhhhhh

Esta efeméride es creada en el año 2000 por decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y tiene como finalidad concientizar sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento.

¿Qué son las Enfermedades Cardiovasculares (ECV)?

Son enfermedades crónicas que afectan al corazón, arterias y a las de todo el organismo, en especial cerebro, riñones y miembros inferiores. El Dr. Mazza durante su exposición, mencionó cuales son los diagnósticos más frecuentes, entre ellos: Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Cardíaca, Fibrilación Auricular e Hipertensión Arterial.

Asimismo, explicó que existen factores modificables, es decir pequeños hábitos que es posible cambiar en lo cotidiano para mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades de este tipo. Aún más, resaltó la importancia de llevar un estilo de vida saludable, que incluye una dieta equilibrada, actividad física regular, reducir el consumo de alcohol, no fumar, disminuir el consumo de sal, descansar adecuadamente y controlar el estrés.

Sin embargo, aclaró que ante enfermedades preexistentes, tales como la hipertensión arterial, diabetes, colesterol elevado o exceso de peso, además de llevar un estilo de vida saludable es preciso realizar una consulta médica con un especialista, mínimo, una vez al año.

La actividad, cuya modalidad fue participativa, permitió a los asistentes  interactuar de manera constante durante el transcurso, realizando consultas y evacuando inquietudes particulares. El Dr. Mazza proporcionó respuestas claras y consejos personalizados, lo que enriqueció aún más la jornada de concientización.

Al finalizar, se entregaron folletos informativos a los presentes, para reforzar la labor de prevención e incentivarlos a consultar al Servicio de Cardiología del sanatorio, ante cualquier inquietud. Tanto esta información como la actividad en su conjunto, fueron gratamente recibidas por los presentes, quiénes manifestaron su agradecimiento por ser partícipes de la jornada y tener un espacio para evacuar dudas con un profesional. 

“Fechas como éstas nos permiten reflexionar en conjunto: instituciones de salud, profesionales de la medicina y pacientes, acerca de problemáticas que aquejan constantemente a nuestra comunidad. Creemos que generar el espacio para el encuentro y la conversación espontánea entre médicos, familiares y pacientes, nos permite seguir reinventando nuestra labor de prevención.” afirmaron desde Sanatorio Modelo Burzaco.

 

 

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA

Milei busca comprar apoyo contra Universidades y el Garrahan

Actualidad15/09/2025

El Gobierno liberó $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias en un intento desesperado por quebrar la unidad de “Provincias Unidas” y condicionar la sesión en Diputados contra los vetos a Universidades y Garrahan. Ahora obliga a los mandatarios a ser mucho más duros.

Lo más visto
Capacitarte Lanús 1

Lanús Gobierno realizará una nueva edición del programa Capacitarte Lanús

Región15/09/2025

En el marco del programa Capacitarte Lanús, el Municipio abrió las inscripciones a nuevos cursos de formación laboral. Los mismos están dirigidos a todos las y los vecinas que quieran ampliar su desarrollo profesional en diversas áreas como cosmetología, diseño de calzado, panadería, entre otros, y se brindarán de forma gratuita en distintos puntos de la ciudad.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política16/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

nota

Comenzó la campaña de vacunación contra el dengue en Provincia

Región16/09/2025

La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.