Fuerte baja de la industria y la construcción en marzo

Según los datos del Indec, ambas actividades se desplomaron en todas sus áreas por la baja del consumo y la paralización de la obra pública.

Actualidad08/05/2024
crisis

La industria cayó 21,2% interanual en marzo de 2024 y 6,3% respecto del mes previo y la construcción se retrajo 42,2% interanual en marzo de 2024 y 14,2% respecto de febrero, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La actividad manufacturera se desplomó en el tercer mes del año un 21,2 % con respecto al mismo mes de 2023, encadenando diez meses en negativo y profundizando su derrumbe.

Según el informe, en marzo las 16 ramas industriales incluidas en la medición presentaron caídas interanuales, entre las que destacaron las de maquinaria y equipo (-37,9 %), productos minerales no metálico (-35,8 %), industrias metálicas básicas (-34 %), vehículos automotores (-25,2 %), productos de metal (-24,6 %) y alimentos y bebidas (-14,2 %).

En marzo, la industria continuó operando en un escenario de elevada inflación (287,9 % interanual) y caída del consumo, que, de acuerdo con cálculos privados, se contrajo 3,8 % interanual.

De acuerdo con la presentación oficial difundida este miércoles, en el primer trimestre del año la actividad industrial acumuló una caída del 14,8 %. El año pasado, la industria acumuló una caída del 1,8 %, en contraste con la mejora del 4,2 % registrada en 2022.

La construcción

Con la obra pública parada, el sector de la construcción sufre el derrumbe de la actividad y la pérdida de puestos de trabajo. El acumulado del primer trimestre de 2024 del Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que emite el INDEC, muestra una baja de 30,3% respecto a igual período de 2023. En marzo el índice tuvo una variación negativa de 14,2% respecto al mes anterior.

Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en marzo de 2024 muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 69,2% en asfalto; 54,3% en hierro redondo y aceros para la construcción; 53,8% en placas de yeso; 46,6% en yeso; 46,1% en hormigón elaborado; 43,7% en ladrillos huecos; 43,1% en cemento portland; 41,6% en mosaicos graníticos y calcáreos; 40,5% en cales; 38,2% en pisos y revestimientos cerámicos; 37,7% en artículos sanitarios de cerámica; 32,8% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y 24,0% en pinturas para construcción.

Los puestos de trabajo registrados en la actividad de la construcción en el sector privado que efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional registraron una baja de 11,6% en febrero con respecto al mismo mes del año anterior.

En el acumulado enero-febrero de 2024, este indicador presentó un descenso del 10,8% en relación al mismo período del año anterior.

Los resultados obtenidos por la encuesta cualitativa de la construcción, realizada a grandes empresas del sector, muestran expectativas desfavorables con respecto al nivel de actividad esperado para el período abril-junio de 2024.

En efecto, el 53,3% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que 39% estima que disminuirá y 7,7% que aumentará. Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, el 64,4% opina que el nivel de actividad disminuirá durante el período abril-junio de 2024, mientras que el 29,7% cree que no cambiará y el 5,9% que aumentará.

Te puede interesar
NOTA

Textiles y electrodomésticos en crisis: consumo y avance chino

Actualidad11/11/2025

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

nota

“Un guion para Tinelli”: el retorno feroz de Enrique Symns

Región11/11/2025

El viernes 14 de noviembre a las 20, en Sala Sudaka (Lomas de Zamora), se presenta “Un guion para Tinelli”, obra inédita y primera publicación póstuma de Enrique Symns, editada por Los Pixeles Muertos. La velada combinará charla, escena en vivo y poesía; habrá segunda fecha el 14/12 en La Libre (San Telmo).