
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
El Gobierno de Javier Milei anunció en las últimas horas la suspensión de la difusión de contenidos en las redes sociales y páginas web de los medios públicos y, para comunicarlo, utilizó la fórmula “proceso de reorganización”, que remite al nombre con que se denominó a la dictadura cívico militar que se inició con el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
Actualidad22/05/2024Cierre total de radios nacionales
Según una decisión adoptada por el interventor de los medios públicos Diego Chaer, a partir de las 00 horas de este martes, al ingresar a los sitios web de radio Nacional y la TV Pública se pude ver la leyenda “Sitio en reconstrucción. La página que intenta ver se encuentra en reconstrucción”, la misma operatoria que se realizó con la agencia de noticias Télam a partir del lunes 4 de marzo.
“Los Medios Públicos se encuentran en un proceso de reorganización que tiene como objetivo mejorar la producción, realización y difusión de los contenidos que se generan”, dice el comunicado oficial difundido en las últimas horas.
Y agrega: “Por eso, se ha tomado la decisión de pausar temporalmente todos los contenidos de las redes sociales y páginas web de los Medios Públicos. Esta medida abarca a las redes sociales y sitios web de Televisión Pública, Radio Nacional, las emisoras del interior, FM Clásica, FM Rock, FM Folclórica, Paka Paka y Canal Encuentro, hasta que se reorganicen los procesos de trabajo y producción de contenidos”.
“De esta manera, se unificarán los criterios de difusión en redes sociales y se reiniciará la comunicación digital luego de una reorganización interna de las empresas”, concluye la comunicación.
Las redes y plataformas de los medios públicos tienen un total de 18,5 millones de usuarios nacionales e internacionales.
En respuesta, las comisiones gremiales internas del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) en la Televisión Pública y Radio Nacional rechazaron el silenciamiento de las redes sociales de ambas emisoras.
“Denunciamos esta nueva muehttps://somostelam.com.ar/noticias/politica/el-sipreba-rechazo-el-apagon-de-las-redes-sociales-de-radio-nacional-y-la-tv-publica/stra de censura y de amedrentamiento que se suma al silenciamiento de la Agencia Nacional de Noticias y Publicidad Télam”, denunció el Sipreba a través de un comunicado difundido por sus redes sociales.
Denunciamos esta nueva muestra de censura y de amedrentamiento que se suma al silenciamiento de la Agencia Nacional de Noticias y Publicidad Télam”.
En ese sentido, desde el gremio recordaron que “el Gobierno de Javier Milei pasó por arriba del Congreso de la Nación con la intervención, eliminando el directorio y ahora avanza en su plan de destrucción”.
De esta forma, la organización sindical se refiere al intento de cierre de la agencia Télam anunciado por Milei el pasado 1 de marzo en la Asamblea Legislativa y las políticas de recortes y desguace que se implementan en la Radio Nacional y la Televisión Pública.
“Los senadores y senadoras deben defender los medios públicos rechazando su privatización”, contemplada en el proyecto de la Ley Bases, que actualmente se debate en un plenario de comisión de la Cámara alta.
El Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid), por su parte, denunció: “Alerta! Censura en Medios Públicos Nos oponemos al apagón digital de las redes de TV Pública y Contenidos públicos. La ‘reestructuración’ no debe convertirse en silenciamiento. Exigimos transparencia y democracia en la gestión de nuestros medios”.
En tanto, desde organismos de derechos humanos advirtieron sobre la utilización en el comunicado de la fórmula “proceso de reorganización”.
La apelación al “Proceso”
Con el nombre de Proceso de Reorganización Nacional -también conocido simplemente como Proceso- se conoció a la dictadura cívico militar que gobernó la Argentina desde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 hasta el 10 de diciembre de 1983, y que llevó adelante un plan sistemático de terrorismo de Estado, que incluyó el secuestro, la tortura, la desaparición forzada de personas y el robo de bebés, entre otros delitos aberrantes.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) advirtió -en una publicación en la red X- que “la clausura de webs y redes de los medios públicos se suma al cierre de la agencia Télam y del acceso a su archivo” y constituyen “un nuevo paso del gobierno contra el derecho a la comunicación y la profundización de un proyecto en el que todo lo que no tiene fines de lucro es atacado”.
Para la agrupación H.I.J.O.S., “el gobierno de Milei censura a los medios públicos en nombre de un ‘proceso de reorganización’, términos que en nuestro país son parte de la memoria sobre la dictadura genocida. La comunicación es un derecho. El silencio es funcional a la impunidad. Siempre”.
La Presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, expresó -en su cuenta de la plataforma X-: “Al igual que pasó con Télam, Milei avanza sobre los medios públicos con un apagón digital. Una medida que busca frenar la circulación de información y contenidos culturales y educativos libres, accesibles y federales”.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Causa Vialidad: la Corte Suprema ratificó el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Fernández de Kirchner y los otros sentenciados.
Los contribuyentes que adhieran a este sistema no deberán presentar información sobre sus consumos ni su patrimonio.
En la programación de @telefe, ya podés encontrar el documental #VinoBuenosAires.
El intento de desregulación de los colegios profesionales no es libertad: es sometimiento. Y quienes trabajamos con la palabra no vamos a entregarla sin dar pelea.
Lo dijo durante una conferencia de prensa con los periodistas y medios locales en el marco de una nueva celebración por el Día del Periodista celebrado el pasado sábado 7 de junio.
El presidente del HCD de Lanús y dirigente del espacio De Lanús para Lanús, Agustín Balladares, emitió un comunicado en el que denuncia la persecución política y judicial contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, alertando sobre su impacto en la voluntad popular y la estabilidad democrática del país.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
El Municipio de Esteban Echeverría realizó operativos de vacunación antirrábica para perros y gatos mayores de tres meses en la Junta Vecinal El Gaucho de la localidad de 9 de Abril.
El Municipio de Almirante Brown informó que avanza a buen ritmo la construcción del paso bajo nivel en la calle Diehl, en Longchamps, y que la obra ingresó en una etapa clave con la ejecución del cajón hincado, una gran estructura de hormigón que se empujará por debajo de las vías sin interrumpir el paso de los trenes.