La deuda pública aumentó USD 65 mil millones 5 meses

En el quinto mes del año, la deuda total alcanzó a u$s435.674 millones, de los cuales u$s433.222 millones se encuentra en situación de pago normal. Radiografía de las obligaciones del Estado.

Actualidad18/06/2024
NOTA 1 ECONOMÍA

En mayo, el stock de deuda bruta ascendió al equivalente de u$s435.674 millones, lo que implica un crecimiento de 17,5% desde que comenzó el año, según informó la secretaría de Finanzas. En rigor, la suba de la deuda bruta se puede explicar en su mayor parte por la evolución de los compromisos en pesos, ya que los que son en moneda extranjera se mantienen estables.

Del total del pasivo, u$s433.222 millones se encuentra en situación de pago normal, informó el Palacio de Hacienda. De ellos, el 41% de la deuda es pagadera en moneda local y el 59% restante, en moneda extranjera.

En lo que respecta a la comparación con el mes anterior, la deuda en situación de pago normal aumentó en el equivalente a u$s21.606 millones, representando un crecimiento mensual del 5,25%. La variación se explica por la disminución de las obligaciones en moneda extranjera en u$s1.825 millones y el aumento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares a u$s23.431 millones.

Los datos indican que un 35% del incremento de la deuda en condiciones de pago normal se produjo durante el mes pasado, hecho que se explica por la decisión del Palacio de Hacienda de absorber la deuda del Banco Central por pases remunerados, que todavía alcanzaría unos $20 billones.

El reporte oficial indica que "el 80% de la deuda bruta en situación de pago normal corresponde a Títulos y Letras del Tesoro Nacional, el 18% a obligaciones con Acreedores Externos Oficiales, el 1% corresponde a Adelantos Transitorios, y el 1% restante a otros instrumentos".

Por otro lado se señala que "durante los últimos 12 meses, el stock de deuda bruta en situación de pago normal aumentó por el equivalente a u$s36.878 millones, debido a la disminución de la deuda en moneda extranjera en u$s5.878 millones y al incremento de la deuda en moneda local por un monto equivalente a u$s42.756 millones".

El Gobierno decidió que el stock de compromisos del consolidado nacional (que incluye al Banco Central) quede en el Tesoro de la Nación, como una manera de limpiar el balance de la entidad. En ese sentido, mientras que en el BCRA la deuda generaba intereses, lo que multiplicaba a la larga la creación de dinero, en el Tesoro ello no ocurre.

La gran masa de deuda que está tomando el Palacio de Hacienda no afecta al superávit financiero, pero incrementa la deuda. Eso se debe a que las Letras Capitalizables que está usando ahora el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, para tomar los pesos del los bancos, se colocan a un precio inferior del nominal.

En el mercado se mira hacia el futuro prestando atención a que en breve el Gobierno no vuelva a tener problemas de acumulación de vencimientos, lo que podría generar dudas como vino ocurriendo durante 2022 y 2023.

Te puede interesar
NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?

NOTA JUEZA

Caso Maradona: Avanza el Jury contra la “Jueza hot” Makintach

Actualidad07/11/2025

Comenzó el juicio político contra Julieta Makintach, la magistrada que convirtió el caso por la muerte de Maradona en un reality. Asegura que no sabía que filmar un documental podía anular un proceso judicial. Entre lágrimas, arrepentimiento y frases de telenovela, intenta salvar una carrera que ya parece un guion escrito.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?