Ley Bases: El Gobierno obtuvo dictamen, pero no habrá privatizaciones

Ahora el oficialismo busca restablecer impuestos para la reforma fiscal. Cuáles son los caminos que puede seguir el proyecto en el debate final.

Política26/06/2024
NOTA 1 LEY BASES

“No estamos conformes”, aseguró Francos

 

La Cámara de Diputados  se reunió en un plenario de comisiones para definir el texto final de la ley Bases y el paquete fiscal tras la aprobación lograda con modificaciones en el Senado. Con el foco puesto en recomponer Ganancias y Bienes Personales, el oficialismo buscará obtener dictamen de mayoría e intentará sesionar este jueves.

Los legisladores afrontarán tres posibles caminos en caso de obtener el dictamen de mayoría: la aprobación total del texto ingresado tras las modificaciones del Senado, la aprobación parcial o el rechazo por mayoría, lo que provocaría que la ley no pueda ser sancionada hasta el próximo año. En este marco, el plenario de comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales, trata la ley Bases desde las 15 y luego, a partir de las 18, el paquete fiscal.

"La posición de nuestro bloque va a ser aceptar las modificaciones enviadas por el Senado", concluyó Gabriel Bornoroni, titular del bloque de La Libertad Avanza. En el mismo sentido acompañarán Hacemos Coalición Federal, el PRO (que insistió su rechazo a la limitación a privatizaciones, con especial mención a Aerolíneas Argentinas) y la Unión Cívica Radical.

"Esta ley es hija de oscuros arreglos en el Senado de la Nación y de la represión que se dio apenas hace 15 días atrás", contestó Germán Martínez, su par de Unión por la Patria, y le pronosticó destino judicial a parte importante de las dos reformas. Desde la Coalición Cívica adelantaron que respaldarán gran parte del proyecto oficialista pero que presentarán dictamen propio.

El PRO, mientras tanto, fue la única fuerza que se manifestó al respecto en la previa del debate: el jefe del bloque, Cristian Ritondo, manifestó su intención de rechazar los cambios dispuestos por los funcionarios de la Cámara alta. "Desde el PRO creemos que la mejor versión de la Ley de Bases y el Paquete Fiscal son las que salieron de Diputados y por eso consideramos que lo mejor sería insistir en ese sentido", señaló a través de su cuenta en X.

Ritondo insistió además en las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, RTA y Correo Argentino, como así también la reforma laboral. Al mismo tiempo sostuvo que el RIGI tiene que ser "amplio".

El diputado expresó su postura a través de su cuenta de la red social X (ex Twitter) donde publicó un extenso mensaje en el que explicó los motivos de por qué ambas iniciativas impulsadas por el oficialismo en el Congreso tiene que ser aprobadas sin los cambios del Senado.

“Ambos proyectos avanzan sobre cambios y regulaciones que son fundamentales para empezar a normalizar el país y hacer sustentable el camino hacia más inversiones, mayor riqueza y más trabajo. Por eso, vamos a apoyar el acuerdo mayoritario. Queremos que haya ley”, señaló Ritondo.

 

Francos, el sincero: “No estamos conformes”

Luego de que algunos de los bloques aliados al oficialismo anticiparan que no apoyarán los cambios que el oficialismo quiere volver a introducir en la Ley Bases, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que el Gobierno no quedará muy conforme con lo que se votará en la Cámara de Diputados.

“Seguramente va a haber alguna cosa con la que nosotros no nos quedemos muy conformes, hubiéramos querido más, pero probablemente el Congreso fije algún límite que todavía no tenemos muy en claro cómo va a ser”, reconoció el jefe de los ministros y principal negociador de la administración de La Libertad Avanza (LLA).

El contrapunto entre los aliados lo inició el bloque de Hacemos Coalición Federal (HCF) y le siguieron algunos otros. El diputado líder de ese espacio, Miguel Pichetto, anticipó que no votará a favor de las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino ni de los medios estatales.

A través de un insólito vericueto interpretativo, el oficialismo intentó reponer esas empresas que el Senado dejó afuera del listado de empresas estatales a vender.

Los argumentos que esbozaron varios diputados mileístas contradicen el funcionamiento bicameral del Congreso y lo que establece la Constitución. Ante esta situación, la voz de HCF se hizo oír: se vota lo que vino del Senado.

La desazón de Francos no tardó en expresarse pero sin darse por vencido: "Los bloques están trabajando en apoyar la ley” pero “hay algunas discusiones pendientes", dijo.

 

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.

nota

Mercado Libre, “protegido” que logrará frenar a Temu y Shein

Actualidad13/11/2025

La compañía de Marcos Galperin reportó u$s67 millones en beneficios fiscales en nueve meses y más de u$s350 millones en cinco años bajo la Ley de Economía del Conocimiento. Mientras reclama “competencia pareja” y apoya frenar a las plataformas chinas, su rentabilidad local se explica por costos en pesos y alícuotas reducidas.