Gobierno Digital: se presentó el Plan Estratégico 2024/2027

Se trata de una propuesta para mejorar la conectividad y reducir la brecha digital, mediante la gestión eficiente de los recursos disponibles.

Actualidad28/06/2024
NOTA 2

El Plan también busca poner en marcha el primer Data Center de la PBA.

La subsecretaria de Gobierno Digital del Ministerio de Gobierno bonaerense, Sandra D'Agostino, presentó los lineamientos del Plan Estratégico 2024/2027 del área ante autoridades de los sectores de informática de los ministerios y organismos del Estado provincial.

El Plan tiene como objetivo implementar una nueva infraestructura digital y contempla la elaboración de proyectos integrales con enfoques en la protección de la infraestructura crítica, la soberanía tecnológica y soluciones digitales centradas en la ciudadanía.

“La propuesta se enfoca en mejorar la conectividad y reducir la brecha digital, mediante una gestión eficiente de los recursos disponibles y en generar procesos más eficientes para un mejor funcionamiento del Estado de cara a la ciudadanía” sostuvo D’Agostino y agregó: “Además el Plan busca poner en marcha el primer Data Center de la provincia de Buenos Aires, optimizar los servicios de telecomunicaciones, planificar estratégicamente Áreas de TI y promover la comunicación directa con la población y el acceso a la información”.

El Plan Estratégico también contempla mejoras en las plataformas de uso transversal (SSO, ESB, Administración Digital); la gestión integral de la ciberseguridad; la definición de políticas para la gestión de las TICs y la nueva Nube Provincial que incluye la virtualización y “cloud”. Con estos proyectos integrales se buscará generar eficiencia en el gasto y la reducción en los costos operativos, ahorrar en infraestructura tecnológica e implementar políticas de seguridad en materia digital.

 

Te puede interesar
NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.

NOTA 2

Después del cepo: dolarización exprés que desangra al Central

Actualidad19/10/2025

Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares superaron los u$s 34.000 millones. Empresas y familias dieron un salto hacia la “calidad” del billete verde mientras el peso se hunde. La dolarización de caja drena reservas y la carterización de dólares en bancos reaviva el miedo a un retiro masivo.

NOTA 1

Argentina en rojo: hogares a crédito y tasas que los hunden

Actualidad19/10/2025

El crédito ya no impulsa consumo: sostiene la supervivencia. Nueve de cada diez hogares argentinos están endeudados y más de la mitad destina entre el 40 % y el 60 % del salario a pagar cuotas. La liberación de tasas y el ajuste monetario del plan Caputo provocaron una asfixia que paga la casta: clase media y trabajadora.

NOTA

Milei llega al voto con el respirador que presta EEUU

Actualidad19/10/2025

Con una imagen negativa récord y una economía sostenida por dólares ajenos, Javier Milei llega a las legislativas con su capital político en caída libre. El “rescate” de Donald Trump, pensado como blindaje, se convirtió en una transfusión costosa que agrava la dependencia.

NOTA

Fred Machado amenaza con “hundirlo todo”

Actualidad19/10/2025

A días de su extradición a Estados Unidos, Fred “Fredy” Machado rompió el silencio y dejó un mensaje que retumbó en la Casa Rosada: “Si hablo, se cae el país”. Acusado de lavado y narcotráfico, su caída arrastra al gobierno, al PRO y a los libertarios en el peor momento electoral.

Lo más visto
NOTA 1

Argentina en rojo: hogares a crédito y tasas que los hunden

Actualidad19/10/2025

El crédito ya no impulsa consumo: sostiene la supervivencia. Nueve de cada diez hogares argentinos están endeudados y más de la mitad destina entre el 40 % y el 60 % del salario a pagar cuotas. La liberación de tasas y el ajuste monetario del plan Caputo provocaron una asfixia que paga la casta: clase media y trabajadora.

NOTA 2

Después del cepo: dolarización exprés que desangra al Central

Actualidad19/10/2025

Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares superaron los u$s 34.000 millones. Empresas y familias dieron un salto hacia la “calidad” del billete verde mientras el peso se hunde. La dolarización de caja drena reservas y la carterización de dólares en bancos reaviva el miedo a un retiro masivo.

NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.