Nuevo libro sobre desigualdades laborales

EDUNPAZ publicó “Trabajo: Heterogeneidades sociolaborales”, libro coordinado por Nora Goren y Mario Gambacorta, producto del proyecto de investigación “Heterogeneidades del Trabajo y Desigualdades”.

Actualidad04/07/2024
NOTA 2

En la Región Noroeste del Conubano

 

El texto fue llevado adelante desde el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades de la Universidad Nacional de José C. Paz.

Compuesto por dos bloques, uno conceptual que hace hincapié en la división sexual del trabajo y en la judicialización abusiva contra las organizaciones de trabajadores y otro centrado en estudios de casos situados en el noroeste del conurbano bonaerense, el material de 230 páginas forma parte de la colección “Horizontes I+D+i”.

Es así como en la segunda parte de la obra,  las/os investigadoras/es analizan un conjunto de experiencias de trabajadoras/es vinculadas/os con la economía popular, las pymes, el emprendedurismo y las universidades públicas.

Los artículos reflejan el trabajo centrado en las siguientes problemáticas: “Mercado de trabajo, perfiles ocupacionales y trayectorias educativas en José C. Paz”; “Los sentidos del trabajo emprendedor en el Conurbano Bonaerense. Análisis de un programa de incubación en el municipio de San Miguel”; “Políticas públicas de la agricultura familiar. Los casos de Bella Vista (Corrientes) y Moreno (Buenos Aires)”; “Heterogeneidades del trabajo en el ámbito universitario estatal. Un estudio de caso del sector nodocente de la UNPAZ”; “Organización y sentidos de trabajo en pymes metalmecánicas del noroeste bonaerense”.

En la presentación del libro, el rector Darío Kusinsky expresó su alegría por “presentar una obra que resulta del trabajo intelectual realizado por los miembros de nuestra Universidad. La UNPAZ, institución pública, gratuita, conurbana y bicentenaria, surgió en un contexto histórico signado por la ampliación del sistema universitario, con la misión de garantizar el acceso a los estudios superiores a los habitantes de esta región del Conurbano Bonaerense”.

Por su parte Nora Goren y Mario Gambacorta, señalaron que el material es “el resultado de un trabajo colectivo” y agradecieron “el compromiso de la Universidad Nacional de José C. Paz de generar espacios de reflexión y debate en torno a temas tan centrales para nuestra sociedad”.

 

Te puede interesar
nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

Lo más visto
NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.