Los empresarios dicen que la carne “esta barata”

El vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMYA), Sergio Pedace, explicó que la caída en el consumo se debe a un "cambio de hábitos" y a que los argentinos “tenemos el bolsillo flojo”.

Actualidad16/07/2024
NOTA CARNE

En medio de un derrumbe histórico en el consumo de carne, que tocó el mínimo en 110 años en nuestro país, el vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMYA), Sergio Pedace, explicó que la proteína animal está “muy barata” y que si la gente dejó de comprarla es porque hubo “cambio de hábitos”.

“Lo que pasa es que tenemos el bolsillo flojo”, argumentó Pedace, quien dijo que, si se compara el precio de un asado con el de la pizza, por ejemplo, uno se puede dar cuenta de que “es mucho más barato”.

“El argentino, la parte nutricional animal, la proteína, la tiene cubierta. Pero realmente hay un cambio de hábito, donde estamos trabajando para mostrar que a la salud le hace falta comer nutrición animal y no la comida chatarra”, expresó el vicepresidente de CAMYA.

Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, el consumo de carne vacuna en Argentina alcanzó un mínimo histórico en 2024, con una proyección anual de 44,8 kilos por habitante, el más bajo registrado en al menos 110 años.

En paralelo, si se compara el precio de los principales cortes de carne en diciembre de 2023 contra mayo de 2024 —después de que el Gobierno decidiera liberar la exportación—, las subas promedian el 40% y alcanzan hasta casi el 50%.

Para Pedace, la explicación tiene que ver con tiempos y estrés: “Acá hay un cambio de hábito desde hace tiempo. Estas comidas rápidas, la comida chatarra, está influyendo mucho. Siendo cada vez más caro eso, realmente la carne argentina sigue siendo lo más barato en la mesa de los argentinos”.

“Cerrar la exportación nos hizo mucho daño, porque empezó a faltar novillo, porque se produce menos. Hay un cambio de hábito, por eso el bajo consumo. De hecho se empezó a comprar más pollo. Se va cambiando. Se consumen más hamburguesas, las comidas rápidas”, añadió.

Finalmente, en tono nostálgico, comentó: “La hamburguesa es carne picada, el resto de las carnes a los jóvenes se les complica cocinarlo por el estrés que se vive. Los jóvenes van a lo rápido. Ponerse a cocinar se hace medio engorroso. Ya no es como nuestras madres y abuelas”.

Te puede interesar
nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

Lo más visto
NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.