Fuerte presión de las provincias y municipios por el transporte

Funcionarios de distintos distritos advirtieron sobre la crisis que atraviesa el sector y las dificultades de sostener el precio del pasaje de colectivos. Intendentes preparan nuevo desembarco en el Congreso. Piden celeridad para tratar proyecto de ley.

Actualidad17/07/2024
NOTA 1

La quita de subsidios al transporte de pasajeros por fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aplicada por la administración de Javier Milei sigue siendo uno de los principales dolores de cabeza tanto para las provincias como para los municipios, que volvieron a agitar reclamos a Nación y ya alistan nuevos movimientos para sumar presión.

A la suba de los boletos de colectivo en ciudades como Rosario, Córdoba, Santa Fe y Paraná, entre otras, se sumó esta semana Mendoza, que anunció incrementos de aproximadamente el 18% en los pasajes tanto urbanos como de media y larga distancia a partir del jueves.

Atentos a esta situación, los distritos volvieron a expresar su malestar con la Casa Rosada, denunciando las "asimetrías" que rigen entre el AMBA y el resto del país, afectado por la disolución del Fondo Compensador del Interior que la gestión libertaria llevó adelante a principios de año.

En la fila de quejas al Gobierno nacional por la quita de subsidios al transporte, los municipios llevan la delantera. A principios de junio, un pelotón de alcaldes nucleados en la Red Federal de Intendentes (RFI) presentó en el Congreso un proyecto de ley que plantea modificaciones al impuesto a los combustibles con el objetivo de crear un fondo para equilibrar el boleto de colectivo.

Ese scrum incluyó reuniones con las comisiones de Transporte de Diputados y el Senado, fue liderado por el cordobés Daniel Passerini y su par rosarino, Pablo Javkin, y contó con la presencia de numerosos jefes comunales de todo el país, como Juan Pablo Poletti, de Santa Fe; Rosario Romero, de Paraná; Martín Pérez, de Río Grande; y Mariano Gaido, de Neuquén, entre otros.

Según pudo averiguar Ámbito, el espacio alista un nuevo encuentro en el Senado para principios de agosto, con el objetivo de reiterar su reclamos e insistir en la importancia de que se trate su iniciativa. El desembarco podría incluir también un paso por la Cámara de Diputados, en espejo a lo ocurrido en junio. Vale recordar que, entre el 15 y el 22 de este mes, el palacio legislativo no funciona por el receso invernal.

En la Provincia de Buenos Aires, en tanto, Axel Kicillof anunció un incremento en los subsidios al transporte de pasajeros en el interior, intentando llenar los vacíos dejados por Nación. Al respecto, el ministro de Transporte local, Jorge D'onofrio, indicó que se trata de un aumento del 110% en el presupuesto para los subsidios al Sistema de Transporte Público de Pasajeros del Interior bonaerense, que cubre parte del boleto a los usuarios.

 

Te puede interesar
ACV-web-

Cada minuto cuenta: reconocer un ACV salva vidas

Actualidad28/10/2025

En Argentina, 120 mil personas sufren un accidente cerebrovascular por año y 40 mil mueren por esta causa. Especialistas insisten en la detección temprana, la prevención y la educación comunitaria: entender los síntomas es el primer paso para actuar a tiempo.

foto nota 1

Euforia en los mercados: las acciones argentinas vuelan

Actualidad27/10/2025

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó un fuerte impacto positivo en los mercados financieros. Tras confirmarse la victoria del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas históricas, los bonos soberanos repuntaron y el dólar mostró una marcada baja tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

NOTA

EEUU busca el uranio argentino para negociar con China

Actualidad22/10/2025

El supuesto enfrentamiento entre Washington y Pekín en la Argentina es puro decorado. Estados Unidos quiere acceso al uranio y a los recursos críticos tanto por negocio como por estrategia: tocarle las costillas a China para llegar a la mesa de negociación con más fichas.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

85a6ece4-2e5a-4a8f-9d5c-1d106ca6f258

Lanús: Ciclo de Charlas y Asesoramiento

Región28/10/2025

El mismo fue organizado por el Frente De Lanús para Lanús que encabeza el dirigente peronista Agustín Balladares. Asistió como invitado especial Gervasio Muñoz, referente de la Asociación Civil Inquilinos Agrupados y Presidente de la Federación de Inquilinos Nacional.

456

El Menemileismo se impuso al Kirchnerismo

Política29/10/2025

Quienes ven en el mileísmo una ruptura con el pasado deberían repasar la foto del propio Gobierno: ex ministros de Menem y de Cristina, dirigentes del PJ reciclados, viejos cuadros peronistas y sindicales que hoy se visten de “libertarios”. Más que un cambio de época, Milei encarna la versión de extrema derecha de un mismo peronismo reciclado, con el decorado mediático y las promesas imposibles de los ’90.