Fuerte presión de las provincias y municipios por el transporte

Funcionarios de distintos distritos advirtieron sobre la crisis que atraviesa el sector y las dificultades de sostener el precio del pasaje de colectivos. Intendentes preparan nuevo desembarco en el Congreso. Piden celeridad para tratar proyecto de ley.

Actualidad17/07/2024
NOTA 1

La quita de subsidios al transporte de pasajeros por fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aplicada por la administración de Javier Milei sigue siendo uno de los principales dolores de cabeza tanto para las provincias como para los municipios, que volvieron a agitar reclamos a Nación y ya alistan nuevos movimientos para sumar presión.

A la suba de los boletos de colectivo en ciudades como Rosario, Córdoba, Santa Fe y Paraná, entre otras, se sumó esta semana Mendoza, que anunció incrementos de aproximadamente el 18% en los pasajes tanto urbanos como de media y larga distancia a partir del jueves.

Atentos a esta situación, los distritos volvieron a expresar su malestar con la Casa Rosada, denunciando las "asimetrías" que rigen entre el AMBA y el resto del país, afectado por la disolución del Fondo Compensador del Interior que la gestión libertaria llevó adelante a principios de año.

En la fila de quejas al Gobierno nacional por la quita de subsidios al transporte, los municipios llevan la delantera. A principios de junio, un pelotón de alcaldes nucleados en la Red Federal de Intendentes (RFI) presentó en el Congreso un proyecto de ley que plantea modificaciones al impuesto a los combustibles con el objetivo de crear un fondo para equilibrar el boleto de colectivo.

Ese scrum incluyó reuniones con las comisiones de Transporte de Diputados y el Senado, fue liderado por el cordobés Daniel Passerini y su par rosarino, Pablo Javkin, y contó con la presencia de numerosos jefes comunales de todo el país, como Juan Pablo Poletti, de Santa Fe; Rosario Romero, de Paraná; Martín Pérez, de Río Grande; y Mariano Gaido, de Neuquén, entre otros.

Según pudo averiguar Ámbito, el espacio alista un nuevo encuentro en el Senado para principios de agosto, con el objetivo de reiterar su reclamos e insistir en la importancia de que se trate su iniciativa. El desembarco podría incluir también un paso por la Cámara de Diputados, en espejo a lo ocurrido en junio. Vale recordar que, entre el 15 y el 22 de este mes, el palacio legislativo no funciona por el receso invernal.

En la Provincia de Buenos Aires, en tanto, Axel Kicillof anunció un incremento en los subsidios al transporte de pasajeros en el interior, intentando llenar los vacíos dejados por Nación. Al respecto, el ministro de Transporte local, Jorge D'onofrio, indicó que se trata de un aumento del 110% en el presupuesto para los subsidios al Sistema de Transporte Público de Pasajeros del Interior bonaerense, que cubre parte del boleto a los usuarios.

 

Te puede interesar
Captura

Destituyeron a la jueza Makintach por el caso Maradona

Actualidad19/11/2025

El jurado de enjuiciamiento echó a la magistrada que participó del documental sobre la muerte de Diego Maradona, anuló su fuero simbólico y la dejó sin jubilación judicial. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal y de desarmar el juicio por la muerte del ídolo.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

Proteger la piel del rostro todos los días es clave

Actualidad18/11/2025

Aunque no vayamos a la playa ni nos dé el sol directo, la piel de la cara recibe radiación todos los días. Entender por qué y cómo cuidarla puede prevenir manchas, arrugas y hasta cáncer de piel. La ciencia lo explica y el cuerpo lo agradece.

Lo más visto
NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.