Aumenta un 25 % la inversión alimentaria escolar y las prestaciones sociales

Lo anunció el ministro Andrés Larroque. Alcanza al SAE, el MESA y a quince programas que tienen como destinatarios a unos 2.600.000 bonaerenses y más de 3.800 espacios comunitarios.

Actualidad30/07/2024
NOTA 1 PROVINCIA 1

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, anunció este lunes en el marco de la conferencia de prensa semanal junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, un aumento del 25 % de las prestaciones del Servicio Alimentario Escolar (SAE), el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA) y quince programas sociales destinados a las infancias, juventudes, personas con discapacidad y personas mayores, entre otros, a partir de julio y agosto.

 “El Gobernador nos ha encomendado ser un escudo que proteja a los bonaerenses en este contexto de tanta agresión por parte de las políticas nacionales. Este 25% de incremento implica para el SAE y MESA una suba acumulada de 142% en lo que va del año y de un 120% en el resto de los programas. Pasamos de una inversión mensual de casi 60.000 millones de pesos a más de 76.000 millones de pesos, con una proyección anual de 700.000 millones”, explicó el ministro.

En ese sentido, precisó que este incremento es el tercero en lo que va del año y en este caso, la medida impacta en 17 programas de la cartera a su cargo, “que tienen que ver con políticas sociales y fundamentalmente con política alimentaria”, llegando a más de 2.600.000 bonaerenses y a más de 3800 espacios comunitarios e instituciones con un fuerte rol de contención en la comunidad, destacó Larroque.

Al respecto, calificó que la medida, por la situación que está atravesando el país, “casi que podría ponerse en el nivel de hazaña”, ante las dificultades de mantener la política existente. Detalló que el SAE y el MESA llegan a 2.400.000 chicos y chicas que desayunan, meriendan y/o almuerzan en 11 mil establecimientos educativos de la provincia. De este modo la inversión mensual para estos dos programas se incrementará a partir de agosto, de $53.000 millones a más de $67.000 millones de pesos.

Además, dentro de este escenario, Larroque reiteró el reclamo hecho al Gobierno nacional por la entrega de alimentos pendiente con las provincias: “Hace un mes que estamos a la espera de la mercadería. Quiero pedirle nuevamente a la ministra Sandra Pettovello que deje de dar vueltas burocráticas y que, de manera inmediata, nos entreguen esos alimentos porque son muy necesarios”.  Y agregó: “Hay mucha gente en la Argentina que la está pasando mal, y la provincia de Buenos Aires no está exenta”.

 

Aumento en prestaciones sociales

La medida, asimismo, alcanza a los programas sociales que tienen como principales destinatarios a niñas, niños y jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad, en el marco de las políticas de acompañamiento ejecutadas por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad.

 

De esta manera, la nueva suba se hará efectiva en las prestaciones sociales desde julio, y comprende un 25% más para las distintas iniciativas de las Subsecretarías de Políticas Sociales y de Organización Comunitaria, con una inversión mensual que pasa de los $ 6.944 millones a $ 8.703 millones, representando un incremento de $ 1.759 millones.

Los 15 programas que aumentan son UDI (Unidades de Desarrollo Infantil) bajo las modalidades Jardín Maternal, Casa del Niño y Centro de Atención Integral, Envión, Centros juveniles y CASA (Centros de Acompañamiento socio comunitario en Adicciones). También las prestaciones de Discapacidad (Talleres protegidos, Hogares, Centros de Día y Actividades Ecuestres) y Personas Mayores (Hogares y Centros de Día), Residencias Estudiantiles y Universitarias para la Integración Regional (Reunir), Casas de Encuentro Comunitario (CEC), Centros de Integración Social (CIS), Fortalecimiento Alimentario a Espacios Comunitarios (FAEC) y Barrios Bonaerenses.

La Provincia ya había establecido una suba del 76% en marzo para estas prestaciones, como parte de las políticas prioritarias fijadas por el gobernador. Asimismo, las medidas lanzadas por la cartera de Larroque se complementan con el incremento aplicado en junio del 100% para los programas alimentarios Más Vida, de Asistencia Alimentaria para personas con celiaquía (PAAC) y de Asistencia Alimentaria para personas que viven con VIH (PAAI). Una suma superior a los $ 1.433 millones de pesos.

Te puede interesar
nota

Santander y BBVA cortan el crédito: Argentina en plan B

Actualidad27/11/2025

En Madrid admitieron que Argentina es “peor de lo esperado” y activaron modo blindaje: frenan crédito, suben provisiones y eliminan coberturas. Mientras el Gobierno habla de recuperación, Santander y BBVA solo prestan a exportadoras y energéticas.

NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

Lo más visto
NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Santander y BBVA cortan el crédito: Argentina en plan B

Actualidad27/11/2025

En Madrid admitieron que Argentina es “peor de lo esperado” y activaron modo blindaje: frenan crédito, suben provisiones y eliminan coberturas. Mientras el Gobierno habla de recuperación, Santander y BBVA solo prestan a exportadoras y energéticas.