La inflación en consumo masivo creció 4% en julio

En el informe de la consultora, el top 10 de los productos que más aumentaron se encuentran: Achocolatados +14,1%, Pañales +13%, Pre Mezclas +11,8% y Condimentos +11,2%.

Actualidad01/08/2024
inflacion-supermercadosjpg

La canasta de productos de consumo masivo registró una suba de 4% en julio, reveló el monitoreo de precios de la consultora Focus Market que destacó que alimentos y bebidas fueron las categorías que más avanzaron en tanto que cuidado personal mostró una caída de 0,7%.

 

"La inflación en consumo masivo en el mes de julio fue del 4 %. En el desagregado de la canasta alimentos tiene un avance del 4,7%, bebidas 4,5% y Limpieza 1,2 %. Por su parte, en el caso de Cuidado Personal la categoría ha mostrado una disminución promedio de precios de la categoría del 0,7% en términos mensuales", señaló el informe.

 

En tanto, el conjunto de productos que integran la muestra registró en términos interanuales (julio 2024 vs julio 2023) un avance de 229% y 63,1% en el acumulado del corriente año.

 

Entre los 10 productos que más subieron en el mes que termina hoy, se encuentran: achocolatados (14,1%), pañales (13%), pre mezclas (11,8%), condimentos (11,2%), pelo (10,5%), salsas listas (10,3%), leudantes (9,1%), yogures (9,1%), flanes (7,1%) y desinfectantes (6,7%).

 

Por otro lado, los productos que más aumentaron en los últimos 12 meses son: achocolatados (483%), suavizantes (452%), caldos (452,%), cremas dentales (447%), sales (439%), pelo (437%), arroz (433%), desodorantes de ambiente (432%), conservas (426%), puré (417%) y pan rallado (407%).

 

El dato destacado de este informe es la baja de precios de las siguientes categorías (generalmente corresponden a productos fuera de temporada o en promoción): café (15,1%), caldos (-5,6%), cervezas (2,9%), detergente (-2,8%), lavandina (-2,5%), suavizantes (-2,5%), jugos en polvo (-2%), enlatados de pescados (-1,5%), pastas secas (-0,6%), y pan rallado (-0,4%).

 

"El gobierno proyecta una inflación de 0% en alimentos y bebidas para fin de año, lo cual sería acompañada por reducción de las tasas municipales que se pagan en cada uno de los rincones del país, y baja del impuesto país a las importaciones a partir del mes de septiembre", consideró Damián Di Pace, director de Focus Market.

 

El especialista agregó que "en el mes de julio la retracción del consumo lleva a que varias categorías hayan incluso bajado sus precios para estimular las ventas".

Al describir el escenario con estas cifras, Di Pace señaló que "el consumo masivo cae en términos interanuales y crece en forma mensual desestacionalizada. Sin embargo, las categorías limpieza y cuidado personal bajan en los volúmenes y facturación en puntos de venta".

Si bien la variación salarial le gana a la inflación promedio, el ingreso aún se ve afectado por los aumentos de servicios públicos y privados que deja poco margen para la adquisición de bienes.

El relevamiento de Focus Market se realiza vía lector de código de barra sobre un conjunto de 65 skus que engloban a 682 productos de diferentes marcas y presentaciones.

Te puede interesar
NOTA

Criar a un hijo cuesta más de medio millón de pesos

Actualidad17/10/2025

Según el INDEC, en septiembre una familia necesitó entre $436.000 y $548.000 para criar a un niño o niña. La canasta de crianza mide no solo los bienes y servicios, sino también las horas de cuidado, ese trabajo invisible —mayoritariamente femenino— que sostiene la vida cotidiana.

NOTA

El plan “comprar pesos” falla: alimenta la compra de dólares

Actualidad17/10/2025

Ni la intervención directa del Tesoro norteamericano ni las promesas de un préstamo repo logran frenar la presión cambiaria. El intento de Scott Bessent y Luis Caputo de calmar al mercado termina incentivando lo contrario: quien puede, se dolariza. El realismo financiero argentino no se frena en el escritorio.

Lo más visto
nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA 1

Nicolás Russo: “Miguel Ángel nos enseñó a hacer grande a Lanús”

Región15/10/2025

El fútbol argentino llora a Miguel Ángel Russo, el técnico que hizo de la pasión un modo de vida. En Lanús, una de sus casas futbolera, su huella sigue viva: los ascensos del ’90 y ’92, la mentalidad ganadora y el respeto que cultivó en cada vestuario. “Él nos enseñó cómo hacer grande a un club", aseguró el dirigente granate.