Se confirmó el nuevo aumento del boleto de colectivo en AMBA: cuánto costará cada tramo

A partir de la resolución 25/2024 quedó constatada la suba en las tarifas para el Transporte Público Automotor que serán aplicados a partir del 12 de agosto.

Actualidad06/08/2024
663cef3997e5b

Transporte público: el Gobierno le quitó la exclusividad a la tarjeta SUBE y se podrá pagar con otros medios de pago sin contacto

Aumenta el boleto de colectivo a partir del 12 de agosto: cuánto será el valor del saldo negativo de la SUBE

El Gobierno había anunciado un nuevo aumento del transporte público automotor hace algunos días a través del vocero presidencial Manuel Adorni y este martes se hizo ratificó a través del Boletín Oficial. Esto será aplicado la próxima semana.

La tarifa del transporte público no se actualiza desde febrero del 2024 y, de esta forma, a partir del 12 de agosto entra en vigencia el nuevo valor del boleto de colectivos. Esto será aplicado por kilómetro y varía según si la SUBE está registrada o no.

La Tarifa Social se mantiene con el 100% subsidada por el Gobierno, el cual está dirigido a los sectores más vulnerables y el descuento del 55% en el valor de la tarifa para otros sectores como jubilados y pensionados.

Por su paarte, dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) continuará financiando el programa RED SUBE en los servicios de colectivos de jurisdicción nacional, el cual representa un descuento en el valor de la tarifa a utulizar más de un transporte público en un lapso de dos horas.

Nuevo cuadro tarifario de transporte público en AMBA desde el 12 de agosto

Con SUBE registrada

Tramo 0-3 km: pasa de $270 a $370

Tramo 3-6 km: pasa de $300,78 a $413,44

Tramo 6-12 km: pasa de $323,95 a $ 445,29

Tramo 12-27 km: pasa de $347,15 a $477,17

Más de 27 km: pasa de $370,18 a $506,83

Sin SUBE registrada

Tramo 0-3 km: pasa de $429,30 a $590,10

Tramo 3-6 km: pasa de $478,24 a $657,37

Tramo 6-12 km: pasa de $515,08 a $708,01

Tramo 12-27 km: pasa de $551,97 a $758,70

Más de 27 km: pasa de $588,59 a $805,04

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.