CABA aplicará controles vehiculares rotativos reforzar seguridad

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, supervisó un operativo de prevención y control vehicular en Palermo para garantizar la seguridad y el ordenamiento del tránsito en la Ciudad. En lo que va del año ya se hicieron 357 controles móviles de control de alcoholemia, drogas, velocidad máxima y documentación.

Actualidad20/08/2024
NOTA 1 CIUDAD CABA

"Estos operativos brindan respuestas inmediatas, intentan saturar distintas zonas y lo importante es que cada treinta minutos cambian de lugar para evitar que quienes están fuera de la ley enseguida se enteren de dónde están los controles", dijo Jorge Macri, acompañado del ministro de Seguridad, Waldo Wolff, y el secretario de Seguridad, Diego Kravetz.

Los operativos de despliegue rápido se ubican en las cercanías de escuelas, avenidas y esquinas con mayor caudal de peatones, y son parte del Plan Integral de Seguridad Pública, una prioridad desde el principio de la gestión de Jorge Macri, que este lunes anunció el despliegue de 1.000 nuevos policías en las calles que antes cumplían tareas administrativas.

Los nuevos policías se distribuirán en las principales avenidas, como la 9 de Julio, donde se incorporarán 100 binomios a lo largo de toda la traza y 200 en centros comerciales a cielo abierto. Y se suman a los 18.000 que ya venían patrullando las calles de la Ciudad. Con este incremento, 7 de cada 10 policías de la Ciudad están en las calles cumpliendo tareas de seguridad ciudadana, sobre un total de 26.000 efectivos.

"Tenemos policías, los móviles que permiten ordenar el lugar de frenada de los autos que se van a controlar y dos motos en caso de que algún vehículo se dé a la fuga, no acepte ser detenido o haya que moverse rápido hacia otro lugar", detalló el Jefe de Gobierno. Agentes en bicicleta también efectúan recorridas diarias para detectar delitos en estacionamientos, esquinas claves, eventos y obras.

El sistema de Anillo Digital permite cubrir todos los accesos de la Ciudad, incluyendo la autopista General Paz, las arterias principales y los puentes sobre el Riachuelo. Tiene el apoyo de dos Centros de Monitoreo estratégicamente ubicados: el Sur/La Noria y el Norte/Balbín.

 

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad17/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

Lo más visto
NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad17/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.