La Provincia realiza la cuarta Jornada Bonaerense de Territorio y Hábitat

En Junín, el encuentro da continuidad a la serie de ocho jornadas que se realizan a lo largo del territorio bonaerense. Las anteriores tuvieron lugar en las universidades de Quilmes, San Antonio de Areco y General Sarmiento.

Región22/08/2024
NOTA 2 HABITAT

Junín será sede de una nueva Jornada Bonaerense por el Derecho a un Territorio Justo y a un Hábitat Digno, el cuarto encuentro de una serie que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires está llevando adelante para proponer un debate abierto y participativo en materia de ordenamiento urbano y territorial y de hábitat.

Organizada por los ministerios de Gobierno, de Hábitat y Desarrollo Urbano, y de Desarrollo de la Comunidad, la jornada se realizará en el Salón de la Democracia de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). La cita tendrá como panel de apertura a cargo de autoridades del Gobierno provincial, que será continuado por tres paneles temáticos. El primero será sobre “Planificación y gestión activa del Estado provincial y municipal”. A continuación, el segundo panel abordará la temática “Modelo de territorios deseados: ciudad compacta, equidad territorial y arraigo. Regulación urbanística para el desarrollo sustentable”, en tanto que el último panel se titula “Acceso a un hábitat digno”. Finalmente, el cierre de la actividad estará encabezado por el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, acompañado por la ministra Silvina Batakis y el ministro Andrés Larroque.

Esta será la cuarta de la serie de ocho jornadas que se vienen llevando a cabo a lo largo del territorio bonaerense, con el objetivo de que organizaciones barriales, colegios profesionales, entidades empresariales, autoridades provinciales y municipales, vecinos y vecinas puedan sumar sus aportes para la revisión de la normativa en materia de ordenamiento urbano y territorial y de acceso justo al hábitat, a fin de adecuarla a las necesidades y desafíos actuales en esta temática.

“En estas jornadas están invitados todos los sectores interesados en la materia. Con ellos queremos debatir la fuertísima concentración del suelo urbano y del crecimiento del territorio provincial y la falta de suelo urbano para las clases más populares”, explicó el ministro Bianco en el cierre de la tercera jornada, realizada el pasado 6 de agosto en la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Te puede interesar
nota 1

Fernando Gray se reunió con lideres de trabajadores

Región20/11/2025

El intendente peronista de Echeverría mantuvo un encuentro con el Sindicato de Tintoreros para analizar la situación laboral del sector en un contexto económico crítico, y cuestionó los aumentos en el transporte impulsados por el Gobierno nacional, que -según afirmó- profundizan el ajuste sobre las y los trabajadores del AMBA.

NOTA

Congreso de Transporte en la UNaB con impulso de Brown

Región20/11/2025

Almirante Brown, junto a la UNaB, impulsó el Congreso de Logística y Transporte para fortalecer la innovación y la articulación productiva del distrito, con empresas, universidades y organismos públicos trabajando en nuevas soluciones para el desarrollo local.

KKKK

Agustín Balladares junto a Juan Ignacio Cáccamo

Región18/11/2025

El Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, y el Presidente de Fuerza Solidaria, mantuvieron un encuentro en donde analizaron el trabajar de manera conjunta para la creación, fomento y consolidación de emprendimientos colectivos del distrito.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.