Quita de subsidios a los colectivos: las empresas advierten que podría haber problemas con el servicio

A partir de septiembre podría haber problemas con el servicio de colectivos que recorren el AMBA.

Actualidad26/08/2024
823737-pagina-2012-20-281-29-5

“Estamos hablando de la posibilidad de que no haya colectivos en la calle por la imposibilidad de cubrir los costos”, informó Luciano Fusaro, vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA).

La anunciada quita de subsidios a los colectivos que circulan por el AMBA por parte del Gobierno nacional generó este lunes un fuerte comunicado de las cámaras empresarias del sector que incluyó una advertencia sobre el riesgo de la continuidad del servicio a partir de septiembre, fecha en que se pondría el marcha la iniciativa el Ejecutivo a cargo de Javier Milei.

Las entidades involucradas, entre las que se encuentran la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA), señalaron a la falta de acuerdo entre las jurisdicciones de Nación, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires (PBA) como la causa principal del conflicto.

A través de un comunicado, las empresas detallaron varios puntos críticos, entre los que destacan la falta de cobertura de subsidios a las líneas de colectivos que operan en la Ciudad de Buenos Aires a partir del 1 de septiembre de 2024, así como la ausencia de actualización en la estructura de costos utilizada para calcular los subsidios. También se menciono un subreconocimiento del costo de inversión en unidades, con una brecha de más del 100 por ciento.

“Estamos hablando de la posibilidad de que no haya colectivos en la calle por la imposibilidad de cubrir los costos”, precisó a Infobae Luciano Fusaro, vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA). “Para evitarlo, se necesita que alguien asuma la garantía de pago de subsidios, o en su defecto se cubra con tarifa la diferencia entre los costos y lo que perciben las empresas. Perciben algo más de $860 promedio por viaje, con un costo que está en $1.400″, dijo el dirigente empresaro.

Las cámaras empresarias informaron que, a pesar de que desde el 12 de agosto se ajustó la tarifa del servicio en un 37%, esta medida no impacta de manera positiva en la economía de las empresas, ya que los subsidios continúan siendo insuficientes para cubrir los costos operativos y las necesidades de inversión.

El comunicado indico también que los operadores reciben un promedio de $862 por viaje, cifra que, según las cámaras, no alcanza para cubrir las inversiones necesarias para mantener un sistema de transporte que moviliza a casi 10 millones de pasajeros diarios y emplea a 50.000 trabajadores.

 

Ante la que las empresas consideran como una falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades, ya anunciaron una reducción en los servicios nocturnos y durante los fines de semana a partir de la próxima semana, como medida para evitar una paralización total del servicio.

Otro de los puntos críticos mencionados en el comunicado es la falta de cobertura en la RED SUBE para aquellas líneas que no pertenecen a la jurisdicción nacional, pero recorren el AMBA. Esta situación genera incertidumbre en los operadores, quienes temen que la falta de recursos y la deficiente estructura de subsidios se traduzcan en una merma aún mayor en la calidad del servicio para los usuarios.

Pedido ante la quita de subsidios a los colectivos

En cuanto a la distribución de subsidios, las cámaras hicieron énfasis en la necesidad de una mayor transparencia y equidad. Critican lo que consideran una distribución inequitativa, favoreciendo a ciertos grupos empresariales en detrimento de otros. Según los empresarios, las distorsiones en la asignación de subsidios han profundizado la crisis, afectando la capacidad de muchas empresas de mantener la continuidad de sus operaciones.

Por último, los representantes del sector recalcaron la urgencia de encontrar soluciones definitivas que permitan la sostenibilidad del sistema de transporte del AMBA. Aseguraron que, de no resolverse las problemáticas estructurales señaladas, el servicio de colectivos podría seguir deteriorándose, impactando directamente a millones de pasajeros que dependen del transporte público para sus desplazamientos diarios.

Te puede interesar
ACV-web-

Cada minuto cuenta: reconocer un ACV salva vidas

Actualidad28/10/2025

En Argentina, 120 mil personas sufren un accidente cerebrovascular por año y 40 mil mueren por esta causa. Especialistas insisten en la detección temprana, la prevención y la educación comunitaria: entender los síntomas es el primer paso para actuar a tiempo.

foto nota 1

Euforia en los mercados: las acciones argentinas vuelan

Actualidad27/10/2025

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó un fuerte impacto positivo en los mercados financieros. Tras confirmarse la victoria del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas históricas, los bonos soberanos repuntaron y el dólar mostró una marcada baja tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

NOTA

EEUU busca el uranio argentino para negociar con China

Actualidad22/10/2025

El supuesto enfrentamiento entre Washington y Pekín en la Argentina es puro decorado. Estados Unidos quiere acceso al uranio y a los recursos críticos tanto por negocio como por estrategia: tocarle las costillas a China para llegar a la mesa de negociación con más fichas.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

NOTA 1

Triple crimen de Florencio Varela

Policiales27/10/2025

Joseph Freyser Cubas Zavaleta, conocido como “Señor J”, fue acusado de dirigir desde su celda una red criminal vinculada al triple crimen de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi. Una testigo lo señaló como el jefe que impone miedo, tortura y silencio, incluso detrás de los barrotes.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

85a6ece4-2e5a-4a8f-9d5c-1d106ca6f258

Lanús: Ciclo de Charlas y Asesoramiento

Región28/10/2025

El mismo fue organizado por el Frente De Lanús para Lanús que encabeza el dirigente peronista Agustín Balladares. Asistió como invitado especial Gervasio Muñoz, referente de la Asociación Civil Inquilinos Agrupados y Presidente de la Federación de Inquilinos Nacional.