Quita de subsidios a los colectivos: las empresas advierten que podría haber problemas con el servicio

A partir de septiembre podría haber problemas con el servicio de colectivos que recorren el AMBA.

Actualidad26/08/2024
823737-pagina-2012-20-281-29-5

“Estamos hablando de la posibilidad de que no haya colectivos en la calle por la imposibilidad de cubrir los costos”, informó Luciano Fusaro, vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA).

La anunciada quita de subsidios a los colectivos que circulan por el AMBA por parte del Gobierno nacional generó este lunes un fuerte comunicado de las cámaras empresarias del sector que incluyó una advertencia sobre el riesgo de la continuidad del servicio a partir de septiembre, fecha en que se pondría el marcha la iniciativa el Ejecutivo a cargo de Javier Milei.

Las entidades involucradas, entre las que se encuentran la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA), señalaron a la falta de acuerdo entre las jurisdicciones de Nación, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires (PBA) como la causa principal del conflicto.

A través de un comunicado, las empresas detallaron varios puntos críticos, entre los que destacan la falta de cobertura de subsidios a las líneas de colectivos que operan en la Ciudad de Buenos Aires a partir del 1 de septiembre de 2024, así como la ausencia de actualización en la estructura de costos utilizada para calcular los subsidios. También se menciono un subreconocimiento del costo de inversión en unidades, con una brecha de más del 100 por ciento.

“Estamos hablando de la posibilidad de que no haya colectivos en la calle por la imposibilidad de cubrir los costos”, precisó a Infobae Luciano Fusaro, vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA). “Para evitarlo, se necesita que alguien asuma la garantía de pago de subsidios, o en su defecto se cubra con tarifa la diferencia entre los costos y lo que perciben las empresas. Perciben algo más de $860 promedio por viaje, con un costo que está en $1.400″, dijo el dirigente empresaro.

Las cámaras empresarias informaron que, a pesar de que desde el 12 de agosto se ajustó la tarifa del servicio en un 37%, esta medida no impacta de manera positiva en la economía de las empresas, ya que los subsidios continúan siendo insuficientes para cubrir los costos operativos y las necesidades de inversión.

El comunicado indico también que los operadores reciben un promedio de $862 por viaje, cifra que, según las cámaras, no alcanza para cubrir las inversiones necesarias para mantener un sistema de transporte que moviliza a casi 10 millones de pasajeros diarios y emplea a 50.000 trabajadores.

 

Ante la que las empresas consideran como una falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades, ya anunciaron una reducción en los servicios nocturnos y durante los fines de semana a partir de la próxima semana, como medida para evitar una paralización total del servicio.

Otro de los puntos críticos mencionados en el comunicado es la falta de cobertura en la RED SUBE para aquellas líneas que no pertenecen a la jurisdicción nacional, pero recorren el AMBA. Esta situación genera incertidumbre en los operadores, quienes temen que la falta de recursos y la deficiente estructura de subsidios se traduzcan en una merma aún mayor en la calidad del servicio para los usuarios.

Pedido ante la quita de subsidios a los colectivos

En cuanto a la distribución de subsidios, las cámaras hicieron énfasis en la necesidad de una mayor transparencia y equidad. Critican lo que consideran una distribución inequitativa, favoreciendo a ciertos grupos empresariales en detrimento de otros. Según los empresarios, las distorsiones en la asignación de subsidios han profundizado la crisis, afectando la capacidad de muchas empresas de mantener la continuidad de sus operaciones.

Por último, los representantes del sector recalcaron la urgencia de encontrar soluciones definitivas que permitan la sostenibilidad del sistema de transporte del AMBA. Aseguraron que, de no resolverse las problemáticas estructurales señaladas, el servicio de colectivos podría seguir deteriorándose, impactando directamente a millones de pasajeros que dependen del transporte público para sus desplazamientos diarios.

Te puede interesar
NOTA

Ansiedad e insomnio: crece el consumo de psicofármacos

Actualidad12/11/2025

Las ventas de medicamentos para dormir y calmar la ansiedad aumentaron casi 7% en lo que va del año. La crisis del sueño, el estrés y la incertidumbre económica reconfiguran los hábitos de descanso y el acceso rápido a los fármacos multiplica los riesgos de dependencia.

NOTA

La carne se dispara y anticipa repunte inflacionario

Actualidad12/11/2025

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.

NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

NOTA

Vivir a crédito: el país que se financia con la familia y achica clase media

Actualidad12/11/2025

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

nota

“Un guion para Tinelli”: el retorno feroz de Enrique Symns

Región11/11/2025

El viernes 14 de noviembre a las 20, en Sala Sudaka (Lomas de Zamora), se presenta “Un guion para Tinelli”, obra inédita y primera publicación póstuma de Enrique Symns, editada por Los Pixeles Muertos. La velada combinará charla, escena en vivo y poesía; habrá segunda fecha el 14/12 en La Libre (San Telmo).