Larroque y Ferraresi participaron de la celebración por el 19º aniversario del programa Envión en Avellaneda

Durante el acto, anticiparon la construcción de tres nuevas sedes en Inflamable, Piñeiro y Azul. También anunciaron la creación de los “Almacenes de la Comunidad”, con una inversión de $15 millones.

Región29/08/2024
457449577_1058482442304490_8013488113284158156_n

El intendente Jorge Ferraresi, acompañado por la jefa de Gabinete, Magdalena Sierra, recibió al ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, con motivo de celebrar los 19 años del “Envión”, el programa surgido en Avellaneda que busca promover, profundizar y fortalecer la integración social plena de lxs jóvenes entre 12 y 21 años.

 

Por este motivo, en el Parque La Estación se llevó a cabo la muestra de talleres de las 12 sedes del Envión.

 

En el comienzo de la ceremonia se entregó un reconocimiento a Baldomero “Cacho” Álvarez como creador del programa, quien sostuvo: “Es una gran satisfacción ver que el programa sigue vigente”.

 

Por su parte, Ferraresi dijo: “Necesitamos seguir teniendo estas herramientas”, al tiempo que valoró la gestión del Ministro porque “pone los recursos para que el programa funcione”. “El ‘Cuervo’ tiene la mirada de comprometerse y trabajar en cada territorio para tener la Argentina que nos merecemos”, sumó el Intendente de Avellaneda.

 

Sobre el Gobernador bonaerense, Ferraresi expresó: “Axel Kicillof sigue pensando y teniendo una mirada para generar oportunidades e inclusión”.

 

Luego, las autoridades firmaron un convenio para abrir tres sedes nuevas: Inflamable, Piñeiro y Azul. También, a partir de una inversión de 15 millones de pesos, se rubricó otro convenio para la creación de “Almacenes de la Comunidad”.

 

En ese marco, Jorge Ferraresi destacó el trabajo de Magdalena Sierra y el Observatorio Social de Políticas Públicas para concretar estos proyectos.

 

Seguidamente, el ministro Larroque afirmó que “el Estado provincial es un escudo que defiende a sus 17 millones de habitantes”, y detalló: “Pasamos de 35 a 65 mil becas Envión. Hoy hay 550 espacios y aumentamos un 3500% la ayuda económica”.

 

Sobre Ferraresi resaltó: “Estamos junto al mejor intendente de la Provincia”. “Cuando los dirigentes están cerca, escuchan y traducen en soluciones para la gente, la comunidad lo reconoce. Ese camino es el de Jorge Ferraresi y Magdalena Sierra”.

 

Para el cierre, se proyectó un documental por los 19 años de Envión y los funcionarios recorrieron los stands.

 

De la actividad participaron la directora de Envión Avellaneda, Brenda Conti; la directora de Juventud de PBA, Ayelén López, y la directora de Envión PBA, Carolina Schmukler.

 

Te puede interesar
NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.

NOTA 2

Memoria en Lomas de Zamora

Región12/11/2025

En una jornada cargada de emoción y memoria, la Escuela Secundaria N° 88 de Banfield adoptó el nombre “Malvinas 1982”. Con la participación del intendente Federico Otermín, veteranos de guerra y la comunidad educativa, el acto reafirmó la importancia de construir identidad y soberanía desde las aulas.

Lo más visto
NOTA

Vivir a crédito: el país que se financia con la familia y achica clase media

Actualidad12/11/2025

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.