
La expedición Talud Continental IV del CONICET mostró en vivo las profundidades del Mar Argentino y cautivó a miles en el país y el mundo.
La plataforma digital se presenta como uno de los expertos en generar resultados a partir del reconocimiento del usuario, del algoritmo y del posicionamiento en los motores de búsqueda.
Actualidad02/09/2024Alejandro Trecco, Co Founder de Pórtico 8 https://portico8.com/, explica que todo surge como unidad spin-off de El Mejor Trato, es por ello que esta nueva plataforma digital ya comienza con más de 15 años de experiencia en el negocio del posicionamiento digital y de la generación de confianza frente a los diferentes algoritmos, como el de Google, Meta AI, Chat GPT o Gemini, entre otros.
Alejandro comenta que, “en la actualidad, el comercio online no es solo una opción, sino una necesidad imperante en el mundo globalizado actual”.
“Frente a una recesión que afecta transversalmente todos los sectores, las empresas están descubriendo en el comercio electrónico un aliado robusto para mantener y potenciar sus ventas”.
Para finalizar, explica; “La transformación digital ha demostrado ser más que eficiente durante tiempos económicos complejos. Las empresas que adoptan estrategias de comercio electrónico pueden reducir costos operativos significativamente al tiempo que amplían su alcance de mercado”.
Por su parte, Federico Cerutti, Chief Revenue Officer (CRO) de Pórtico 8 y Web SEO de El Mejor trato https://www.elmejortrato.com.ar/, comenta; “No se trata solo de sobrevivir, sino de prosperar; el comercio online ofrece una plataforma para alcanzar clientes potenciales más allá de las limitaciones geográficas tradicionales.
Los consumidores, por su parte, se sienten atraídos por la posibilidad de comparar precios y productos desde la comodidad de su hogar. Es en este contexto, donde Pórtico 8 aparece como protagonista en la escena del comercio digital”, culmina.
Las promociones y descuentos en línea, sumados a la facilidad de compra, son factores clave que impulsan las ventas digitales. Para los comerciantes, esto representa una oportunidad dorada no sólo para lanzar o consolidar su presencia online, sino para construir relaciones duraderas con una base de clientes más amplia.
Expansión Digital: El Comercio Electrónico Transforma América Latina
Para poner en contexto el papel de Pórtico 8, es de vital importancia mencionar lo que marcó el año pasado para la evolución del e-commerce. En 2023, el comercio electrónico en América Latina no solo se mantuvo en auge, sino que demostró ser un pilar fundamental para la economía regional.
Con Brasil a la cabeza, ostentando casi el 32% del mercado, seguido de cerca por México con el 28%, esta región mostró una tendencia creciente hacia la digitalización de sus compras.
Argentina se destaca como el nuevo jugador emergente, proyectado para mostrar un incremento significativo en este 2024, después de Brasil. Este crecimiento indica un cambio importante en el comportamiento del consumidor latinoamericano, quien cada vez más opta por la facilidad y la eficiencia de las compras en línea.
La influencia de plataformas como Mercado Libre es innegable. Este gigante del e-commerce no solo ha liderado las ventas minoristas, alcanzando cifras astronómicas de más de 3.000 millones de dólares solo en el último trimestre de 2022, sino que también ha revolucionado el mercado con su sistema de pagos, Mercado Pago, procesando transacciones por más de 120.000 millones de dólares.
Este entorno digital no solo facilita una experiencia de compra más cómoda y segura para el consumidor, sino que también ofrece a las empresas oportunidades sin precedentes para expandir su alcance y fortalecer su presencia en el mercado.
Con cada click, América Latina se encamina hacia un futuro más conectado y digitalizado, marcando el ritmo de una nueva era en el comercio global.
La expedición Talud Continental IV del CONICET mostró en vivo las profundidades del Mar Argentino y cautivó a miles en el país y el mundo.
La apertura importadora con dólar retrasado y la eliminación de la Secretaría PyME golpean al 65% del empleo privado argentino.
En un contexto de tensiones por el fraude detectado en el Examen Único de Residencias Médicas 2025, el diputado nacional Alejandro Finocchiaro propone medidas drásticas: deportación para extranjeros y sanciones profesionales para nacionales.
Un brote reciente en el país puso a la Listeria monocytogenes en el centro de la escena. No es un nombre fácil de recordar, pero sí una amenaza silenciosa: viaja en alimentos cotidianos, sobrevive al frío y puede ser letal. Qué es, cómo se transmite y cómo protegernos.
Tras cumplir cinco años de su condena, obtuvo la libertad condicional con pautas de conducta. Su víctima había denunciado años de revictimización durante el juicio. El caso reabre el debate sobre la reinserción social de condenados por delitos sexuales.
En la Argentina del ajuste, el pluriempleo ya no es progreso sino supervivencia. Jornadas infinitas que agotan y aíslan exigen una respuesta política antes de que el trabajo termine por devorar la vida.
La iniciativa consiste en la creación de imponentes murales que inmortalizan la figura de Sandro en diversas etapas de su vida y su prolífica carrera de “Sandro de América”.
En 2025 se registraron más de 5.000 denuncias por esta modalidad delictiva en el Área Metropolitana. Con epicentro en los Departamentos Judiciales de Quilmes y de Lomas de Zamora, el fenómeno combina seducción, drogas como la y un saldo mortal que crece mientras las investigaciones se acumulan sin resolver.
La presencia de Nicki Nicole en el partido del Barcelona y una serie de gestos compartidos con Lamine Yamal encendieron las especulaciones sobre un posible romance. Entre salidas conjuntas, fotos filtradas y reencuentros con viejos amores, la cantante y la joven promesa culé protagonizan la trama más comentada.
Este mes pone a prueba la estrategia de absorber pesos y renovar deuda para evitar un salto del dólar. El esquema depende de bancos y fondos dispuestos a seguir financiando al Tesoro, en un mercado cada vez más tensionado por la falta de liquidez.
La muerte de 76 personas por ampollas contaminadas expuso una cadena sin trazabilidad y puso en la mira a la Unidad de Información Financiera, Tierra del Fuego y el puerto de Rosario. Las advertencias llegaron con Milei en la Rosada y Bullrich en Seguridad, pero la política sigue mirando para otro lado.