Avanza la Escuela Productiva Bonaerense

Tras haberse completado los cursos en General San Martín, Berisso y Berazategui, ya son más de 250 las y los emprendedores bonaerenses que se capacitaron con esta propuesta que lleva adelante la cartera productiva provincial

Región03/09/2024
NOTA 2

La Escuela Productiva Bonaerense es un espacio de formación gestionado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica que dirige Augusto Costa y cuenta con diversas instancias de capacitación y asistencia técnica para emprendimientos y pymes de todo el territorio provincial.

La propuesta cuenta con distintas líneas, como su capacitación para el Fortalecimiento de Emprendimientos, que acompaña a quienes comienzan a desarrollar actividades comerciales y productivas para fortalecer sus negocios, incorporar herramientas comerciales y de gestión y consolidar así sus capacidades de crecimiento, agregado de valor y generación de empleo.

El curso es ofrecido tanto en modalidad virtual como presencial, se desarrolla en cuatro encuentros, e incluye la asistencia técnica para la elaboración de planes de negocios, así como también la implementación de mejoras específicas para quienes culminan el trayecto formativo.

Esta semana, con la finalización de los cursos en General San Martín, Berisso y Berazategui, se entregaron los certificados de asistencia a 252 emprendedores y emprendedoras que completaron el curso, totalizando a la fecha más de 550 participantes de la capacitación para el fortalecimiento de emprendimientos.

Al día de hoy, se han llevado adelante dos ediciones virtuales del curso y diez presenciales, en los municipios de La Plata, Dolores, Ramallo, Florencio Varela, General San Martín, Berisso, Berazategui, General Pueyrredón, Bragado y Laprida. En los próximos días estarán dando inicio los cursos en los municipios de Lanús, Lomas de Zamora, Chascomús, Bahía Blanca y Olavarría.

La Escuela Productiva Bonaerense cuenta además con otras dos líneas: Gestión de la Calidad, que acompaña a pymes en la implementación de herramientas de gestión de la calidad para mejorar su competitividad y Proyectos Asociativos Regionales, que asiste en la conformación de grupos asociativos empresariales para el desarrollo de estrategias colectivas que permitan a las empresas dar saltos de calidad y afrontar nuevos desafíos relacionados a la competitividad.

Te puede interesar
Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.