Más podas a los Registros de Automotor: no podrán cobrar multas

El Ministerio de Justicia informó que los Registros Automotores dejarán de cobrar los impuestos y tasas relativos a la radicación de Automotores y de sellos.

Actualidad03/09/2024
NOTA 2 REGISTROS

Tampoco recolectarán las multas por infracciones de tránsito cometidas en jurisdicción provincial o municipal.

 

Poco después de asumir, el presidente Javier Milei prometió terminar con los Registros Automotores, a los que definió como "un curro". En ese línea, el Ministerio de Justicia oficializó que desde este mes ya no será necesario el “libre deuda” de patentes y multas para avanzar con la transferencia de un vehículo, la cual se suma a otra serie de medidas que ya habían sido anunciadas por la cartera que conduce Mariano Cúneo Libarona.

“Los Registros Automotores dejarán de cobrar los impuestos y tasas relativos a la radicación de Automotores y de sellos, y las multas por infracciones de tránsito cometidas en jurisdicción provincial o municipal", expresó el ministro de Justicia acerca de esta decisión, en pos de avanzar en el proceso de desregulación.

"Será responsabilidad de cada jurisdicción la percepción de los mismos”, añadió Cúneo Libarona, quien ya había adelantado una rebaja en los impuestos para los trámites de compra y venta de autos y varias modificaciones para -según expresó- "reducir la burocracia".

Por eso, mencionó que “la conveniencia de dejar sin efecto los Convenios por los cuales los Registros Seccionales perciben en la actualidad los impuestos y/o tasas” está motivada porque “esa operatoria resulta ajena al desarrollo de la actividad registral”.

Además, sostuvo que “los Convenios vigentes de complementación de servicios prevén, la posibilidad que cualquiera de las partes deje sin efecto su operatoria, notificándolo fehacientemente con su debida anticipación”.

Por último, Amerio consideró que debido a esto, resulta pertinente "denunciar todos los Convenios vigentes de Complementación de Servicios suscriptos entre este, el Ministerio de Justicia y las Municipalidades, Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Mediante un comunicado difundido por la red social X, el Ministerio de Justicia ya había anunciado una serie de medidas que impactan en los trámites para comprar y vender vehículos.

-Transferencias. El impuesto que se cobra por transferir un vehículo se reduce un 1%. Antes el arancel era del 1,5% para autos nacionales y 2% para importados.

-Trámites gratuitos. No tendrán costo las cédulas, chapas patentes, títulos de propiedad y certificación de firmas.

-Legajos digitalizados. Se creará el Legajo Único Digital (LDU), que implica la digitalización de los expedientes de los Registros Automotores y se estima un ahorro mensual para el Estado de 1.300 millones de pesos.

-Libre elección de Registros. Cada persona podrá elegir el Registro Automotor en el que quiera realizar los trámites de sus vehículos, dependiendo de su conveniencia.

-Ganancias máximas. Se estableció un tope máximo de ganancias que podrán percibir los encargados de los registros automotores.

Te puede interesar
NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

Lo más visto
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.

NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.