La Provincia relanza la línea de créditos Transformación Digital

Se trata de una política dirigida al sector industrial de la provincia de Buenos Aires, que implica financiamiento provincial para la incorporación de tecnología digital

Región04/09/2024
NOTA 2 MIPYMES

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires oficializó la cuarta convocatoria para su programa Transformación Digital Bonaerense (TDB), que en esta ocasión contempla créditos de hasta 20 millones de pesos para mipymes industriales de la Provincia.  

Esta nueva convocatoria de TDB incrementa el monto del crédito de 10 a 20  millones de pesos, manteniendo los destinos de las inversiones de la edición anterior, es decir, compra de equipamiento informático, adquisición de software de diseño, gestión y/o producción (ERP/MRP), desarrollo de portales de venta online e integración con redes sociales, incorporación de identificación unitaria de productos (código de barra o QR), entre otros. 

TDB es una línea destinada a micro y pequeñas empresas industriales radicadas en la provincia de Buenos Aires. Se financiará hasta el 70% del proyecto, con un plazo de 48 meses y con hasta 6 meses de gracia, siendo la tasa de interés general TNA 35% fija, y con una bonificación adicional en el caso de empresas lideradas por mujeres y/o diversidades, alcanzando una TNA del 30% fija. Además, se podrá reducir la tasa en 5 puntos porcentuales adicionales si se tratase de adquisición de software desarrollado en la Provincia. Así, la tasa para acceder a estos créditos no bancarios puede ubicarse entre el 25% y el 35% anual.

Las empresas pequeñas que busquen acceder deberán contar con un diagnóstico tecnológico de una Unidad de Transformación Digital (UTD), Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) o entidad competente que avale la inversión a realizar, o bien podrán solicitar asistencia del programa Clínica Tecnológica del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial, desde donde se realizará un diagnóstico integral de la empresa. 

En ediciones anteriores de la línea de créditos, lanzados por primera vez en 2021, se financiaron 86 proyectos orientados a la incorporación de tecnologías en procesos y productos de diversas unidades productivas, por un monto que a precios actuales asciende a $1.500 millones (según IPC de julio 2024).

El programa Transformación Digital Bonaerense forma parte de las políticas llevadas adelante por la gestión del gobernador Axel Kicillof para mejorar la competitividad de la industria en la Provincia, a través de la cartera productiva que encabeza el ministro Augusto Costa. Las diversas medidas vigentes en la Provincia apuntan a la generación de empleo, el estímulo a la producción, el financiamiento, la regularización de parques industriales, la renovación digital, el asesoramiento técnico, la llegada a más canales de comercialización y el incentivo a las exportaciones y a la sustitución de importaciones.  

 

 

Te puede interesar
unnamed

9 de Abril: nuevo Operativo de Recarga de Garrafas

Región31/10/2025

El sábado 1° de noviembre, de 11 a 12:30 horas, los equipos del Municipio de Esteban Echeverría realizarán un operativo de recarga de garrafas a precio accesible. En esta oportunidad, el mismo tendrá lugar en la plaza Manuel Belgrano, Santa Magdalena y Elcano, barrio El Manzanar, en 9 de Abril.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.