Inflación: el Gobierno midió un índice de 2,2% en la última semana de octubre

El índice semanal que mide el Gobierno Nacional dio en el final de octubre un 2,2%, redondeando un 9,3% mensual. La indumentaria, lo que más aumentó (4,2%).

Actualidad03/11/2023
inflacion-gobierno-economia

La inflación de la cuarta semana de octubre se habría mantenido en los niveles de las dos semanas precedentes, en torno al 2,2%, en tanto el acumulado móvil de las últimas cuatro semanas habría sido del 9,3%, según el relevamiento dado a conocer este viernes por el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein.

 

 

"La inflación sigue muy alta, pero claramente más baja que durante las peores semanas de agosto", sostuvo el funcionario en redes sociales.

 

 

En ese reporte, se indicó que en la semana del 23 al 29 de octubre los precios a nivel minorista habrían subido un 2,2% y que los principales rubros que superaron ese promedio habrían sido Indumentaria (4,2%), Carnes (3,5%), Frutas (3,2%) y los bienes y servicios regulados (2,8%), en tanto se anotaron por debajo de aquel nivel Alimentos y bebidas de almacén (1,3%( y Verduras (1,5%).

 

El alza semanal, explicó Rubinstein, se dio en un contexto de actualizaciones de algunos rubros regulados como tabaco y combustibles, y de aumentos recientes en productos cárnicos.

 

 

"Se espera que la próxima semana (en referencia a la del 30 de octubre al 5 de noviembre) muestre cifras similares debido a la actualización de precios regulados los primeros días de noviembre", agregó.

 

En cuanto al seguimiento de la evolución de los precios minoristas en el acumulado móvil de las últimas cuatro semanas, el viceministro indicó que los registros han bajado después de los picos de mediados de agosto, en torno al 15%, hasta llegar al mínimo del 7,8% el 8 de octubre.

 

En el registro de la cuarta semana, el nivel se elevó al 9,3%, fenómeno explicado por Política Económica por el contexto de nerviosismo pre electoral, que estima que habrá de moderarse en registros próximos.

 

Como es habitual, el informe aclara que si bien la metodología utilizada es compatible con la del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), no deben compararse, ya que el organismo contrasta promedios mensuales y Política Económica sólo considera lo ocurrido en las últimas 4 semanas.

 

El Índice de Precios al Consumidor de octubre se dará a conocer el lunes 13 de noviembre.

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.