Avanza la viruela del mono en Argentina: ya son 32 casos confirmados

Los nuevos casos también se registraron en Córdoba y la provincia de Buenos Aires. Respecto a las características de la enfermedad, las poblaciones más afectadas son las de hombres que tienen sexo con otros hombres.

Actualidad09/09/2024
NOTA 2 VIRUELA DEL MONO

La viruela del mono continúa expandiéndose por Argentina. Este lunes, se confirmaron 7 casos nuevos -5 de ellos dentro de la Ciudad de Buenos Aires, uno en la Provincia y otro en Córdoba- y de esta manera ya hubo registro de 32 personas con la enfermedad en el país, entre 154 infecciones sospechosas.

A través del Boletín Epidemiológico, el Ministerio de Salud detalló que, tras el alerta emitido en la Semana Epidemiológica 33, aumentó la sensibilidad del sistema de vigilancia debido a que se llegó a 100 reportes de casos sospechosos en las dos semanas posteriores.

Respecto a las características de la enfermedad, las poblaciones más afectadas son las de hombres que tienen sexo con otros hombres (65% de 20 casos que cuentan con datos para las variables epidemiológicas), mientras que el principal factor de riesgo es el antecedente de relaciones sexuales con parejas nuevas, múltiples y ocasionales.

De los 17 casos que cuentan con la información referida a la condición de VIH, 12 muestran coinfección con VIH. En el 100% de los casos que cuentan con información sobre signos y síntomas se detectó la presencia de sarpullidos en diferentes localizaciones (incluyendo genitales, perianales, manos, rostro y torso), seguidos en frecuencia por fiebre y mialgias.

En caso de sospechar la presencia de la enfermedad, desde Salud recomiendan en primera instancia mantenerse aislado hasta tener el resultado del análisis de laboratorio.

En caso de confirmarse la enfermedad, es fundamental mantener el aislamiento hasta que las lesiones se hayan caído y haya formado una nueva capa de piel.

Si no se puede cumplir con el aislamiento permanente se deberá implementar medidas para la minimizar el riesgo de la transmisión (cubrir las lesiones, utilizar barbijo quirúrgico bien ajustado, cubriendo nariz, boca y mentón, evitar contacto con personas vulnerables, evitar el contacto estrecho con otras personas, ventilar los ambientes).

A lo largo de los días de enfermedad, también es importante guardar registro de los antecedentes, características del cuadro, información sobre contactos estrechos y notificarlos dentro de las 24 horas.

 

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.