Campaña de sensibilización “Desactivemos el Silencio”

En el marco del Día Mundial por la Prevención del Suicidio, especialistas brindan herramientas de promoción de prácticas de cuidado y acompañamiento para una problemática compleja.

Actualidad12/09/2024
NOTA 2 SUICIDO

En el marco del Día Mundial por la Prevención del Suicidio, la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subcomisión Interministerial para la Prevención y Abordajes del Suicidio en las Adolescencias y Juventudes, presentó la primera parte de una campaña comunicacional que provee diversos productos que funcionarán como herramienta para sensibilizar la problemática y aportar lineamientos para el abordaje integral de la temática.

Para su segunda parte, se proyectan distintos productos audiovisuales para acompañar el proceso. También se lanzaron dos documentos que sirven de eje y herramienta con el objetivo de construir prácticas de articulación y corresponsabilidad en la implementación de las políticas públicas.

Dicha Subcomisión es coordinada por el ministerio de Salud y está integrada por la Dirección General de Cultura y Educación y los ministerios de Comunicación Pública, Desarrollo de la Comunidad, de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, y Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, con el objetivo de construir planes de acción integrales, articulados y corresponsables para la implementación de estrategias de intervención social y sanitaria. 

En un acto que tuvo lugar en la Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el ámbito de la Salud Pública, se realizó la presentación de la Subcomisión junto con las Guías para la conformación de “Mesas intersectoriales Locales” y de “Estrategias de acompañamiento para la posvención”, disponibles en el sitio web de la Subsecretaría, donde también se encuentra publicado el documento “Abordaje de la problemática del suicidio en los medios: claves para una comunicación responsable”.

La jornada estuvo encabezada por la subsecretaria Julieta Calmels; Marcelo Rossi, quien coordina la Subcomisión; y representantes de las distintas carteras Ministeriales.

Respecto a la campaña comunicacional “Desactivemos el silencio. Hablemos de lo que nos pasa”, la subsecretaria de Salud Mental señaló que “construir un lenguaje de comunicación capaz de hablar del tema y de una manera que nos acerque es un desafío realmente simbólico muy importante”. 

La Subcomisión busca construir redes territoriales a partir del trabajo participativo en las Mesas Intersectoriales Locales, como también asesorar y acompañar el trabajo al interior de cada ministerio, en diferentes ámbitos: penales juveniles, en escuelas, en hogares de cada organismo, con las fuerzas de seguridad, etc. Promover la integralidad de las intervenciones implica trabajar desde un paradigma de derechos desde el que se comprende al suicidio y las manifestaciones emparentadas con esta problemática, como expresión de su vulneración. Desde esta perspectiva, se trata de un problema atravesado por múltiples dimensiones, por ello definimos al suicidio como problemática compleja que requiere de acciones también complejas para abordarlo.

 

Te puede interesar
nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.