Campaña de sensibilización “Desactivemos el Silencio”

En el marco del Día Mundial por la Prevención del Suicidio, especialistas brindan herramientas de promoción de prácticas de cuidado y acompañamiento para una problemática compleja.

Actualidad12/09/2024
NOTA 2 SUICIDO

En el marco del Día Mundial por la Prevención del Suicidio, la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subcomisión Interministerial para la Prevención y Abordajes del Suicidio en las Adolescencias y Juventudes, presentó la primera parte de una campaña comunicacional que provee diversos productos que funcionarán como herramienta para sensibilizar la problemática y aportar lineamientos para el abordaje integral de la temática.

Para su segunda parte, se proyectan distintos productos audiovisuales para acompañar el proceso. También se lanzaron dos documentos que sirven de eje y herramienta con el objetivo de construir prácticas de articulación y corresponsabilidad en la implementación de las políticas públicas.

Dicha Subcomisión es coordinada por el ministerio de Salud y está integrada por la Dirección General de Cultura y Educación y los ministerios de Comunicación Pública, Desarrollo de la Comunidad, de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, y Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, con el objetivo de construir planes de acción integrales, articulados y corresponsables para la implementación de estrategias de intervención social y sanitaria. 

En un acto que tuvo lugar en la Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el ámbito de la Salud Pública, se realizó la presentación de la Subcomisión junto con las Guías para la conformación de “Mesas intersectoriales Locales” y de “Estrategias de acompañamiento para la posvención”, disponibles en el sitio web de la Subsecretaría, donde también se encuentra publicado el documento “Abordaje de la problemática del suicidio en los medios: claves para una comunicación responsable”.

La jornada estuvo encabezada por la subsecretaria Julieta Calmels; Marcelo Rossi, quien coordina la Subcomisión; y representantes de las distintas carteras Ministeriales.

Respecto a la campaña comunicacional “Desactivemos el silencio. Hablemos de lo que nos pasa”, la subsecretaria de Salud Mental señaló que “construir un lenguaje de comunicación capaz de hablar del tema y de una manera que nos acerque es un desafío realmente simbólico muy importante”. 

La Subcomisión busca construir redes territoriales a partir del trabajo participativo en las Mesas Intersectoriales Locales, como también asesorar y acompañar el trabajo al interior de cada ministerio, en diferentes ámbitos: penales juveniles, en escuelas, en hogares de cada organismo, con las fuerzas de seguridad, etc. Promover la integralidad de las intervenciones implica trabajar desde un paradigma de derechos desde el que se comprende al suicidio y las manifestaciones emparentadas con esta problemática, como expresión de su vulneración. Desde esta perspectiva, se trata de un problema atravesado por múltiples dimensiones, por ello definimos al suicidio como problemática compleja que requiere de acciones también complejas para abordarlo.

 

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad17/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

Lo más visto
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

577309055_858409606634659_7498318238620042429_n

Avellaneda Rescata su Historia

Región17/11/2025

La antigua municipalidad se transformará en Museo y Archivo Histórico. Las obras comenzarán en el 2026 y se prevé su inauguración en el 2027 en el marco de la celebración de los 175 años de la fundación de Avellaneda.