Los Bonaerenses bajo una fuerte crisis económica: situación crítica en el AMBA

Ya son dos tercios los ciudadanos a los que se les complica la vida en la provincia. El mismo porcentaje teme la pérdida del empleo, mientras crecen las deudas. Las mujeres están comparativamente peor.

Actualidad12/09/2024
NOTA CRISIS ECONÓMICA

Dos tercios de los bonaerenses ya no llega a fin de mes, la mitad de este universo se encuentra en situación de emergencia económica y la principal preocupación es al desempleo. Los sectores de menores recursos registran altos niveles de endeudamiento: en el caso de las amas de casa del conurbano, casi la mitad, se declara "muy endeudada". Tal vez por eso, la aprobación del gobierno nacional cayó al 39.

Cuando las respuestas se segmentan por voto en las elecciones generales de octubre, el resultado arroja que sólo en 47 por ciento de quienes se inclinaron por el actual gobierno dice llegar a fin de mes, mientras que, entre los votantes de Patricia Bullrich, el porcentaje llega a 59. 

Entre los votantes del oficialismo, uno de cada cuatro manifiesta que las medidas económicas sólo favorecen a la clase alta. En segundo lugar, con 19 puntos, se ubica la respuesta "no beneficia a ninguno". La mitad cree que las mejoras económicas llegarán recién en el mediano plazo. 

A su vez, en términos generales, los sentimientos negativos, como bronca (27) y frustración (23) suman 50 puntos y superan a los positivos, conformidad (26) y entusiasmo (19). Un 5 por ciento responde que "no sabe".

Consultados por las causas de la pobreza, el 48 por ciento la atribuye a "la corrupción política", pero este porcentaje sube casi diez puntos entre votantes de Milei y personas con menor nivel educativo. 

En un todavía lejano segundo lugar, pero ya con 20 puntos, aparece la explicación "problemas estructurales", que se acerca bastante a la condición bimonetaria sobre la que Cristina Fernández de Kirchner viene advirtiendo reiteradamente y, más atrás, "la codicia de los empresarios", con 13.

Si los problemas estructurales son asociables al fenómeno bimonetario, la corrupción es asimilable al mentado discurso oficial sobre "la casta", que impulsó a Milei a la Presidencia. Que uno más que duplique al otro no se debe sólo al distinto tratamiento mediático: las explicaciones simples suelen extenderse más rápidamente que las complejas y más aún las que proponen culpables de carne y hueso.  

El estudio parece confirmar uno de los tópicos recurrentes del feminismo, que el gobierno actual se empeña en desconocer o desmentir: la feminización de la pobreza, muchas veces vinculada a la desigual distribución de las tareas de trabajo doméstico no remunerado. 

En el conurbano, 7 de cada 3 mujeres no llegan a fin de mes. El 32 por ciento de las mujeres busca empleo, tenga uno o no, el 70 teme perder el suyo durante los próximos doce meses y el 32 por ciento de las mujeres considera la economía como su principal preocupación, contra 18 entre los hombres. Cuando se promedian hombres y mujeres, el temor a perder el empleo queda en 64.

Respecto del mercado laboral actual, entre el 48 por ciento que considera que las oportunidades actuales son malas y el 28 que las considera muy malas, la percepción negativa alcanza a tres de cada cuatro encuestados. 

Este dato, sumado al temor a la pérdida del empleo, expresa con claridad, en primer lugar, las consecuencias de la profunda recesión que está lejos de revertirse y, en segunda instancia, la creciente precarización y pérdida de poder adquisitivo que sufren los trabajadores.  

La imagen de la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, es aún más baja que la de su hermano: tiene 53 de negativa y 23 de positiva (diferencial -30), algo infrecuente para una persona con menos de un año de vida pública. Peor está el expresidente Mauricio Macri, con 23 de positiva, 74 de negativa y un diferencial de -51.

Aunque ninguno de los dirigentes medidos tiene diferencial positivo, Cristina Fernández de Kirchner es la de mejor performance, con 49 de imagen positiva, 49 de negativa. Le sigue el gobernador Axel Kicillof, con 46, 49 y -3 respectivamente.

Los datos surgen de un informe recientemente elaborado por la consultora Reyes Filadoro, que conducen la actual presidenta de la Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP), María Florencia Filadoro, y el ex corresponsal de Le Monde Diplomatique y The Miami Herald, Hernán Reyes, titulado "Encuesta sobre contexto socio político en el conurbano bonaerense". 

El estudio fue hecho entre los días 19 y 23 de agosto pasado, sobre una muestra de 800 casos, 700 on line y los 100  restantes presenciales, ponderando cuotas de edad y nivel educativo, con un margen de error estimado en 3,5 puntos.

También se conoció recientemente el informe de una serie de grupos focales que Proyección, la empresa de los matanceros Santiago Giorgetta y Manuel Zunino, realizó entre votantes de UxP. Entre ellos predominan la incertidumbre, la frustración y la sensación de "deja vu" respecto de 2001, por la que responsabilizan enteramente a Milei.

También expresan la necesidad de un liderazgo opositor fuerte, que hoy no ven encarnado con claridad, pero depositan esperanzas en las figuras de Axel Kicillof, por su compromiso con la justicia social, y Juan Grabois por su actitud combativa. Le reconocen al porteño Leandro Santoro gran capacidad retórica y discursiva.

Te puede interesar
NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad08/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Lo más visto
NOTA 1

Red de pedofilia en el Conurbano Sur

Policiales07/07/2025

El hombre fue detenido en Monte Chingolo, acusado de abusar de los cinco hijos de su pareja. La investigación se activó por una denuncia del FBI e Interpol, que detectaron distribución de pornografía infantil en la deep web. Las víctimas tienen entre 2 y 11 años.

multimedia.normal.b8e259972bd246f9.bm9ybWFsLndlYnA=

Milei acorralado por su propio estilo

Política07/07/2025

La Casa Rosada enfrenta su semana más delicada desde el inicio de la gestión. Sin aliados estables, sin facultades especiales y con el Congreso activado, la fragilidad del liderazgo presidencial queda a la vista.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad08/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.