El Gobierno amplió la lista de medicamentos de venta libre

Lo hizo a través de la Disposición 8227/2024 del Boletín Oficial; es para protectores gástricos que estaban incluidos en una lista de 22 ingredientes farmacéuticos que la Anmat pretendía pasar a libre comercialización.

Actualidad12/09/2024
NOTA

El Gobierno emitió una disposición en el Boletín Oficial que amplió la cartera de medicamentos habilitados como de venta libre. Las nuevas incorporaciones son protectores gástricos. El lado B de la medida: esos fármacos ya no se conseguirán con los descuentos de las obras sociales y las prepagas, debido a su nueva recategorización.

La decisión se tomó a partir de la Disposición 8227/2024 publicada este jueves. Así se determinó que el Omeprazol, el Ezomeprazol y el Pantoprazol como monodrogas hasta la concentración de 40 miligramos y el Lansoprazol hasta 30 miligramos pasarán a ser de venta libre a partir de mañana viernes.

La condición es que el expendio no supere los 30 comprimidos o cápsulas y que se deberán utilizar los prospectos disponibles en la página web oficial de la Anmat.

En tanto, quedarán exceptuados de la venta libre las recomendaciones de uso pediátrico que contengan cualquiera de los inhibidores de la bomba de protones, denominados prazoles (Omeprazol, Lansoprazol, Pantoprazol y Esomeprazol), que en ese caso tendrán que consumirse con receta.

El gobierno de Javier Milei justificó la medida en que está habilitado a declarar de venta libre a aquellas especialidades medicinales que tengan probada calidad, seguridad y eficacia; y que, a través de la permanencia en el mercado nacional bajo condición de venta bajo receta al menos durante los últimos cinco años probaron la “ausencia de efectos adversos graves” que afectaran el balance riesgo-beneficio.

Estos medicamentos que ahora se podrán conseguir sin receta integraban la lista de 22 Ingredientes Farmacéuticos Activos (IFA’s) que el Gobierno pretendía transformar a esta modalidad. Ya en agosto desde la Casa Rosada habían pasado a libre comercialización a otra parte de ese grupo: el Retinol/Retinaldehido (Vitamina a Palmitato) + Alantoina + Tocoferol (Vitamina E) en crema y emulsión; el Retinol/Retinaldehido (Vitamina a Palmitato) + Ácido Bórico + Óxido de Zinc, en pomada; la Amorolfina en todas sus concentraciones y en forma de crema, ungüento, emulsión y pomada; y el Aciclovir en concentraciones de hasta cinco gramos en crema, ungüento, emulsión, gel y pomada.

En su momento, cuando se publicó el mega DNU 70/2023, hubo una fuerte queja de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) por la modificación de la ley 17.565 a través de la cual el Gobierno habilitó la venta libre de medicamentos en comercios que no sean farmacias. Hablaron en ese entonces desde la entidad de un modelo “probadamente fallido” que pretendía “desprofesionalizar” las farmacias y de una medida que ponía en riesgo “la salud de la población”.

Te puede interesar
NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.

NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Caso Libra: la Justicia blindó la investigación

Actualidad03/11/2025

El juez Marcelo Martínez De Giorgi rechazó el pedido de la Comisión $Libra de Diputados para acceder al expediente que investiga al presidente Javier Milei, su hermana Karina y un grupo de empresarios por presunta estafa con criptomonedas.

NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.