El Gobierno amplió la lista de medicamentos de venta libre

Lo hizo a través de la Disposición 8227/2024 del Boletín Oficial; es para protectores gástricos que estaban incluidos en una lista de 22 ingredientes farmacéuticos que la Anmat pretendía pasar a libre comercialización.

Actualidad12/09/2024
NOTA

El Gobierno emitió una disposición en el Boletín Oficial que amplió la cartera de medicamentos habilitados como de venta libre. Las nuevas incorporaciones son protectores gástricos. El lado B de la medida: esos fármacos ya no se conseguirán con los descuentos de las obras sociales y las prepagas, debido a su nueva recategorización.

La decisión se tomó a partir de la Disposición 8227/2024 publicada este jueves. Así se determinó que el Omeprazol, el Ezomeprazol y el Pantoprazol como monodrogas hasta la concentración de 40 miligramos y el Lansoprazol hasta 30 miligramos pasarán a ser de venta libre a partir de mañana viernes.

La condición es que el expendio no supere los 30 comprimidos o cápsulas y que se deberán utilizar los prospectos disponibles en la página web oficial de la Anmat.

En tanto, quedarán exceptuados de la venta libre las recomendaciones de uso pediátrico que contengan cualquiera de los inhibidores de la bomba de protones, denominados prazoles (Omeprazol, Lansoprazol, Pantoprazol y Esomeprazol), que en ese caso tendrán que consumirse con receta.

El gobierno de Javier Milei justificó la medida en que está habilitado a declarar de venta libre a aquellas especialidades medicinales que tengan probada calidad, seguridad y eficacia; y que, a través de la permanencia en el mercado nacional bajo condición de venta bajo receta al menos durante los últimos cinco años probaron la “ausencia de efectos adversos graves” que afectaran el balance riesgo-beneficio.

Estos medicamentos que ahora se podrán conseguir sin receta integraban la lista de 22 Ingredientes Farmacéuticos Activos (IFA’s) que el Gobierno pretendía transformar a esta modalidad. Ya en agosto desde la Casa Rosada habían pasado a libre comercialización a otra parte de ese grupo: el Retinol/Retinaldehido (Vitamina a Palmitato) + Alantoina + Tocoferol (Vitamina E) en crema y emulsión; el Retinol/Retinaldehido (Vitamina a Palmitato) + Ácido Bórico + Óxido de Zinc, en pomada; la Amorolfina en todas sus concentraciones y en forma de crema, ungüento, emulsión y pomada; y el Aciclovir en concentraciones de hasta cinco gramos en crema, ungüento, emulsión, gel y pomada.

En su momento, cuando se publicó el mega DNU 70/2023, hubo una fuerte queja de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) por la modificación de la ley 17.565 a través de la cual el Gobierno habilitó la venta libre de medicamentos en comercios que no sean farmacias. Hablaron en ese entonces desde la entidad de un modelo “probadamente fallido” que pretendía “desprofesionalizar” las farmacias y de una medida que ponía en riesgo “la salud de la población”.

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.