Ciudad de Buenos Aires en Madrid de Hispanidad 2024

Se celebrará del 4 al 13 de octubre en el centro de Madrid, España, y presentará contenido artístico de toda Hispanoamérica. En la jornada de cierre habrá shows programados por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Actualidad24/09/2024
NOTA 1

Invitada por la Comunidad de Madrid, la Ciudad de Buenos Aires formará parte de Hispanidad 2024, el mayor evento multicultural en español a nivel mundial, que se celebrará del 4 al 13 de octubre en Madrid, España. Esta cuarta edición propondrá una programación con más de 100 actividades que incluyen música, teatro, conferencias, folklore, cine, gastronomía y mucho más. 

La Ciudad de Buenos Aires estará presente el domingo 13 de octubre en el escenario de la Puerta del Sol, con tres espectáculos musicales organizados desde el Ministerio de Cultura porteño en colaboración con la Comunidad de Madrid. A partir de las 12 h habrá un show de tango a cargo de Ezequiel Herrera y María Antonieta Tuozzo con parejas invitadas, con los clásicos del tango que siempre emocionan. El baile virtuoso y la magia de este género tan porteño irán creando la atmósfera para la posterior presentación de One Off (ONOFF) a las 12.40 h. Con la presencia del músico argentino Poly Pérez, será una invitación a un show enérgico de rock. El cierre estará a cargo del consagrado Abel Pintos a las 13.30 h, quien ofrecerá un recorrido por algunos de sus más grandes éxitos. 

Serán tres propuestas distintas y una misma pasión: seguir conectando la música y el arte a través del puente natural que existe entre todos los hispanos. 

Hispanidad 2024 es un acontecimiento cultural que lleva como bandera la cultura en español. Este año, se celebrará bajo el lema “Todos los acentos caben en Madrid” y tendrá a México como país invitado. El evento contará con escenarios al aire libre ubicados en puntos estratégicos de la ciudad de Madrid, como la plaza de Matadero, la plaza de Cibeles, los mercados municipales, la Puerta de Alcalá, la Plaza Mayor, la Puerta del Sol, la plaza de la Remonta y la plaza Callao. 

Formarán parte de este importante evento artistas, grupos musicales y solistas de Argentina, Colombia, Chile, Cuba, España, Perú, República Dominicana, Uruguay, entre otros.

 

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad17/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

Lo más visto
NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad17/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.