Encuesta: dos de cada 3 argentinos rechazan el rumbo del Gobierno

Un estudio de la Universidad de San Andrés tiene datos alarmantes para el gobierno: el 70% rechaza los ataques a periodistas y el 80% pide mejorar el presupuesto en salud, educación y jubilaciones.

Actualidad25/09/2024
NOTA 1 DATO COMPLICADO

La habitual encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés arroja resultados alarmantes para el gobierno de Javier Milei, en línea con el sondeo de Poliarquía que detectó un desplome de la imagen del presidente en septiembre.

El trabajo de UdeSA muestra una fuerte insatisfacción sobre la marcha del gobierno, un alto rechazo al veto al aumento a los jubilados y una preocupación creciente sobre los bajos salarios y la pobreza, entre otras señales de alarma para la Casa Rosada.

La encuesta muestra que el 65% de los consultados está insatisfecho con la marcha general de las cosas, una cifra que crece diez puntos respecto a la medición de julio y que es mayor en la clase baja y entre los jóvenes.

Ese número todavía no impacta de lleno en la imagen del gobierno, que se mantiene estable con un rechazo del 51% y una aprobación del 46%. En cuanto a la imagen de Milei, la positiva es del 43% y la negativa del 52%.

Entre los funcionarios, Patricia Bullrich es la mejor evaluada (43% entre buena y muy buena) mientras que Karina Milei es la peor considerada (40% muy mala y 15% mala).  

El 52% de los consultados cree que la situación del país empeoró, mientras que aumenta la preocupación por los bajos salarios y la pobreza que son identificados como los principales problemas del país. Esto se da como contracara de la caída de la preocupación sobre la inflación.

El rechazo es muy alto sobre medidas puntuales del gobierno como el veto al aumento a los jubilados, que fue celebrado por Milei con un gran asado para los diputados que lo apoyaron. El 62% dijo estar en contra de esa medida, apoyada solamente por el 19%.

Otra medida muy cuestionada son las restricciones al acceso a la información pública, condenado por el 61% de los consultados. Un 45% también se opone a la postulación de Ariel Lijo para la Corte, apoyada solo por el 10%.

Además, el 51% de los encuestados prefiere un Estado más grande y una enorme mayoría le reclama a Milei más presupuesto para Salud pública (82%), jubilaciones (82%) y Educación (77%).  Finalmente, un dato interesante es que el 70% de los consultados por UdeSA rechaza las agresiones de Milei y el oficialismo contra el periodismo.

 

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.