Encuesta: dos de cada 3 argentinos rechazan el rumbo del Gobierno

Un estudio de la Universidad de San Andrés tiene datos alarmantes para el gobierno: el 70% rechaza los ataques a periodistas y el 80% pide mejorar el presupuesto en salud, educación y jubilaciones.

Actualidad25/09/2024
NOTA 1 DATO COMPLICADO

La habitual encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés arroja resultados alarmantes para el gobierno de Javier Milei, en línea con el sondeo de Poliarquía que detectó un desplome de la imagen del presidente en septiembre.

El trabajo de UdeSA muestra una fuerte insatisfacción sobre la marcha del gobierno, un alto rechazo al veto al aumento a los jubilados y una preocupación creciente sobre los bajos salarios y la pobreza, entre otras señales de alarma para la Casa Rosada.

La encuesta muestra que el 65% de los consultados está insatisfecho con la marcha general de las cosas, una cifra que crece diez puntos respecto a la medición de julio y que es mayor en la clase baja y entre los jóvenes.

Ese número todavía no impacta de lleno en la imagen del gobierno, que se mantiene estable con un rechazo del 51% y una aprobación del 46%. En cuanto a la imagen de Milei, la positiva es del 43% y la negativa del 52%.

Entre los funcionarios, Patricia Bullrich es la mejor evaluada (43% entre buena y muy buena) mientras que Karina Milei es la peor considerada (40% muy mala y 15% mala).  

El 52% de los consultados cree que la situación del país empeoró, mientras que aumenta la preocupación por los bajos salarios y la pobreza que son identificados como los principales problemas del país. Esto se da como contracara de la caída de la preocupación sobre la inflación.

El rechazo es muy alto sobre medidas puntuales del gobierno como el veto al aumento a los jubilados, que fue celebrado por Milei con un gran asado para los diputados que lo apoyaron. El 62% dijo estar en contra de esa medida, apoyada solamente por el 19%.

Otra medida muy cuestionada son las restricciones al acceso a la información pública, condenado por el 61% de los consultados. Un 45% también se opone a la postulación de Ariel Lijo para la Corte, apoyada solo por el 10%.

Además, el 51% de los encuestados prefiere un Estado más grande y una enorme mayoría le reclama a Milei más presupuesto para Salud pública (82%), jubilaciones (82%) y Educación (77%).  Finalmente, un dato interesante es que el 70% de los consultados por UdeSA rechaza las agresiones de Milei y el oficialismo contra el periodismo.

 

Te puede interesar
NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.

NOTA

$LIBRA: nuevas conexiones hunden a Novelli y afectan a Milei

Actualidad29/10/2025

La Comisión Investigadora de Diputados hiló transferencias en USDT, bots de pump & dump y vínculos con KIP Protocol meses antes del fraude. En el radar: Terrones Godoy, Novelli, exchanges y la promoción pública de Milei. Con la Justicia retaceando la fuerza pública, la rosca se muda a la Corte.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

Lo más visto
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.

NOTA

Menem se recompone y Milei ya controla Diputados

Política30/10/2025

Pese al desgaste por los escándalos de $LIBRA y las internas libertarias, Martín Menem aseguró su reelección al frente de Diputados. La alianza con el PRO convierte al oficialismo en primera minoría y lo devuelve al centro del tablero. De estar contra las cuerdas a marcar la agenda del Congreso.