La UNLu colaborará con Pro-Tejer, fundación textil señera

La Universidad Nacional de Luján firmó este jueves 19 de septiembre un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración con la Fundación Pro-Tejer, para desarrollar futuras acciones de mutuo beneficio para ambas Instituciones.

Actualidad26/09/2024
NOTA 1

El rector de la UNLu, Walter Panessi, recibió en dependencias de la Sede Central al presidente de la Fundación, el Ing. Luciano Galfione, y juntos rubricaron el Convenio, que permitirá “coordinar esfuerzos para implementar acciones tendientes a desarrollar en forma conjunta proyectos de carácter académico, científico, tecnológico, artístico, social y cultural”.

 Estuvieron presentes también en la firma el actual tesorero y ex presidente de la fundación textil, Pedro Bergaglio, junto a la Directora Ejecutiva, Priscila Makari y la Coordinadora de Vínculos con la Comunidad, María Pilar Giménez. Por la UNLu estuvieron presentes también María Ester Leguizamón, vicerrectora, y Guillermo Dell’Inmagine, subsecretario de Vinculación Tecnológica, junto a otras autoridades. 

“Para la Universidad Nacional de Luján poder tener vínculos y poder acercar herramientas al polo textil es clave, como también poder acercar a los estudiantes”, afirmó el rector Panessi. “La industria textil es una maquinaria que mueve un montón de engranajes, y hay un montón de cosas que se pueden hacer en conjunto”, señaló. “Celebro este convenio, y desde ya cuenten con la UNLu para aportar en lo que necesiten”. 

Por su parte Galfione, que preside la Fundación, afirmó que “para Pro-Tejer este tipo de convenios y contactos con las Universidades, las instituciones educativas y todo el sistema científico-tecnológico es clave también, de hecho en nuestro Consejo de Administración participan permanentemente las instituciones educativas, como la UTN, la UBA y otras”.

 “El desarrollo que tiene que tener nuestro sector no es posible si las futuras generaciones de pibas y pibes no forman parte de ese núcleo educativo, que es la representación misma de la sociedad”, señaló. 

“Un lugar como Luján, con tanta identidad textil y con tanta historia, no podía no ser parte para nosotros de estas actividades como las que podremos lograr con estos convenios”, sostuvo.

 El Convenio Marco suscrito por ambas entidades tendrá una duración de dos años a partir de esta fecha.

 La Fundación Pro-Tejer es una organización sin fines de lucro cuya misión es “asistir, desarrollar, contener e integrar a la cadena de valor agro-industrial textil y de confecciones de la República Argentina”. 

Inició sus actividades en el mes de octubre de 2003 y está conformada por más de 40 socios fundadores – entre los que se encuentran las principales empresas del sector, sindicatos de trabajadores, universidades y centros de investigación sectorial – que “coincidieron en la visión y en la necesidad de generar un ámbito institucional que permita, a través de su acción, el reposicionamiento de la cadena de valor en la agenda pública como un eslabonamiento estratégico para el desarrollo social y económico del país”.

 

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.